Ya estoy de vuelta después de unas semanas de descanso en agosto. Este año han sido unas vacaciones muy especiales en familia, con mi hija que acaba de cumplir su primer año.
Como es habitual, septiembre ha llegado con mucho trabajo y nuevas noticias. Ahora comienza el periodo de mayor número de festivales y se va notando desde el principio, cada día hay nuevas respuestas y algunas son realmente buenas.
Estos primeros días de trabajo hay un tema que curiosamente se ha repetido en varias ocasiones:
¿Es buena idea estrenar un corto en una sección regional? ¿Es mejor esperar hasta una selección «más importante»?
Ahora que estamos a final de año y ya se conocen las selecciones de algunos festivales importantes, hay directores que se plantean si seguir perseverando en estos festivales o empezar ya el recorrido en secciones consideradas algo «menores» de lo que tenían planteado en un principio.
La importancia del estreno suele pesar demasiado y puede provocar que se retrase mucho el comienzo de la distribución. A veces el estreno en una sección regional o local no tiene porque ser una mala idea, puede llegar a ser una manera estupenda de comenzar el recorrido.
Puedes considerarlo sobre todo si ya llevas un tiempo intentándolo en otros festivales sin mucha suerte, o bien en la estrategia de distribución que hayas planteado no perjudique a otras participaciones en festivales.
He resumido algunas ideas sobre este tema en cinco claves, que puedes tener en cuenta si te estás haciendo esta pregunta, es una duda que está siendo muy recurrente:
#1 Piensa en una estrategia a medio plazo
Antes de decidir si merece la pena estrenar en una sección regional debes tener una estrategia previa, valorar diversas opciones y estar seguro que el estreno no va perjudicar a otros festivales.
Por ejemplo, si quieres estrenar en una sección o en un festival más grande, haz la inscripción lo más pronto posible, de esta manera puedes saber cuanto antes si no estás seleccionado y empezar a valorar otras opciones.
#2 El estreno es importante, hasta cierto punto
Como decía al principio, habría que desmitificar un poco el estreno en festivales. Está claro que es importante y he hablado muchas veces de planificarlo bien.
Pero, en determinadas circunstancias puede ser más conveniente empezar a tener selecciones cuanto antes. Ten cuenta que un estreno regional, nacional e incluso internacional puede ser compatible con otros festivales importantes que no requieren estreno, como Sundance o Clermont-Ferrand.
En definitiva, se trata de que no te obsesiones demasiado con el estreno. Hay que tenerlo en cuenta al principio, pero tampoco se trata de estar todo un año moviendo el corto solo en unos pocos festivales, porque estamos esperando a ese gran festival internacional que no acaba de llegar.
#3 Revisa bien el calendario de festivales
También habría que contextualizar esta decisión analizando el momento del año que estamos ahora. Revisando el calendario el próximo festival de clase A es Berlín, que se celebra en febrero, y suele cerrar la inscripción en noviembre, también está abierto aún Rotterdam, pero en su segundo deadline y valora el estreno internacional.
Si apuestas por estos festivales lo primero es analizar bien sus líneas de programación, ya que tienen unos criterios de selección muy diferentes, pero, si no vas a intentarlo no hay muchos motivos para no estrenar en una sección regional, salvo porque en tu estrategia hayas considerado otros festivales que valoran el estreno mundial o nacional, aunque no sea un requerimiento estricto.
Tenlo en cuenta sobre todo si ya llevas un tiempo moviendo tu cortometraje sin resultados, en cambio, si ahora estás en postproducción y planificando tu estrategia inicial, sí que puedes valorar festivales de estreno internacional o mundial.
#4 Mantienes el estreno internacional
En línea con lo anterior, la ventaja de estrenar en una sección regional es que preservas el estreno internacional del corto.
Por ejemplo, si ahora te estás planteando estrenar en una sección regional o hacerlo en la sección oficial del Festival de Gijón (donde hay cortometrajes de diversas nacionalidades), ten cuenta que hacerlo en Gijón puede suponer también el estreno internacional.
Dicho de otra forma: participar en una sección regional no te cierra la posibilidad de participar en Berlín, ya que el mínimo requerimiento es internacional, pero participar en Gijón sí.
#5 Empiezas con la promoción
Otra ventaja de estrenar en una sección regional es que puedes empezar con la promoción, el público que asista a la proyección podrá comenzar a compartir ya sus opiniones en la redes sociales y podrás publicar las primeras notas de prensa.
Los festivales que apoyan al cine local o regional suelen volcarse mucho en la promoción, una ventaja añadida que puedes tener frente a otros festivales donde la selección podría pasar más inadvertida.
Piénsalo bien y busca ayuda si es necesario
En definitiva, se trata de una decisión que tiene que ser coherente con la estrategia que hayas definido y con las posibilidades de tu corto.
A priori valora todas las posibilidades y no desestimes una sección regional sin pensarlo antes muy bien.