Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Más temas
    • Distribución de cortometrajes
    • Premios Goya
    • Premios Oscar
    • Plataformas de Inscripción
    • Internet
    • Formatos
    • Subtitulos
    • Informes
  • Trabaja con nosotros
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Los tres subsectores en la distribución de cine

septiembre 19, 2018 By Ismael Martin 5 comentarios

distribucion de cine

La industria del cine esta formada por varios sectores donde se agrupan la mayoría de las empresas: producción, exhibición y distribución de cine.

En el caso de la distribución se podría dividir a su vez en tres subsectores principales que segmentan el mercado. Conocer bien estos subsectores es muy importante, tanto si vas a mover tu película, como si necesitas adquirir los derechos para la exhibición en alguna sala o plataforma.

Jose Luis Palacios, del Cine Artistic Metropol en Madrid, comentaba en twitter a principios de año los problemas que tenía para adquirir los derechos para cine de algunos cortometrajes.

Muchas veces hablamos de distribuidores de manera genérica sin atender bien a la especialización de cada uno de ellos, y podemos encontrarnos con problemas.

Las empresas de distribución o los distribuidores freelance se segmentan sobre todo en función de una ventana de exhibición, y en función de ello adquieren unos derechos u otros.

Los principales subsectores son tres: salas de cine, festivales y la venta a televisiones, VOD y otras plataformas.

La distribuidoras especializadas en salas de cine

Más conocido por el término en inglés theatrical. Estas distribuidoras basan su modelo de negocio en la gestión de los derechos para la exhibición en salas, se encargan de diseñar una estrategia de estrenos y estar en contacto con los programadores de las diferentes salas de cine del país.

Tienen una ámbito de actuación de carácter nacional e incluso regional y suelen comprar los derechos en los principales mercados internacionales como Cannes, Berlin o Toronto. La compra de estos derechos se suelen hacer solo para el pais de la distribuidora,  por un tiempo limitado y en exclusividad.

Hay que tener en cuenta que las salas de cine, como ventana de explotación, no suelen ser suficientes para amortizar la compra de estos derechos, por lo que estas distribuidoras adquieren también los derechos para televisión, festivales y otras plataformas. De esta manera diseñan una explotación en todas las ventanas, pero solo en sus propios países.

La estrategia más habitual suele ser estrenar primero en las salas de cine para luego amortizar el resto de ventanas y hacer rentable la compra de estos derechos. La disrupción en este modelo está provocando que plataformas como Netflix compren los derechos para todo el mundo y cuestionen los modelos de negocio de estas distribuidoras.

Trabajan sobre todo con largometrajes, en menor medida con documentales y los cortometrajes no lo contemplan, siempre trabajan con formatos de larga duración. El motivo es claro, el cortometraje o el mediometraje no tienen relevancia comercial en el ámbito de las salas de cine.

Aunque hay iniciativas de exhbición de cortometrajes en salas de cine, hay muy pocas distribuidoras que gestionan los derechos de explotación para salas de cine, prácticamente el mercado no existe.

Este fue uno de los problemas que se encontró Jose Luis al intentar adquirir los derechos de explotación para su sala de cine. Estaba en contacto con las distribuidoras de los cortos, pero éstas no gestionaban salas.

Las distribuidoras especializadas en festivales de cine

Las distribuidores de cortometrajes gestionan sobre todo festivales.

Mientras que las distribuidores especializadas en salas de cine hacen un inversión inicial tanto en la compra, como el lanzamiento de las películas.  Las distribuidoras en festivales de cine tienen un modelo de negocio diferente.

En la mayoría de los casos ofrecen un servicio al productor o al director,  diseñando una estrategia, inscripción y envío a festivales de cine por todo el mundo. Por tanto trabajan en un ámbito internacional, sobre todo sin exclusividad.

Se dirigen sobre todo a los programadores de festivales, con los que normalmente suelen estar en contacto y conocen las líneas de programación de la mayoría de los festivales.

Las distribuidoras de festivales se han desarrollado mucho en los últimos años, sobre todo en el ámbito del cortometraje, ya que es su principal circuito. Estas distribuidoras han ido evolucionado y muchas de ellas también trabajan con largometrajes.

También hay distribuidoras especializadas en festivales que solo trabajan con largometrajes o documentales.

Los agentes de ventas

Son freelance o agencias especializadas en vender los derechos de las películas en el mercado internacional.

Podríamos considerarlos como el tercer subsector dentro del ámbito de la distribución, ya que se encargan de encontrar distribuidores nacionales de salas de cine, o bien otras ventanas, como VOD, televisiones, etc.

Los agentes de ventas representan a las películas en los mercados internacionales, conocen bien a los compradores y distribuidores. Los buenos agentes de ventas pueden hacer rentable una película incluso antes de su estreno, a base de preventas y ventas a otros países.

También trabajan con festivales, sobre todo los más importantes, que tienen mercados potentes, como Cannes, Berlín, Toronto e incluso Sundance. La clave de un agente de ventas es conocer bien el mercado internacional  y tener una presencia destacada en estos mercados, por lo que tienen que viajar mucho durante el año.

La segmentación del mercado

Teniendo en cuenta estos tres subsectores, hay empresas que pueden abarcar todas las ventanas, aunque no es lo más habitual. Hay empresas especializadas en festivales y ventas, otras solo en festivales.

Puede haber muchas combinaciones diferentes.

Lo que realmente tienes que tener claro son los diferentes derechos que gestionan.

Si contratas una distribuidora de festivales que también hace ventas, tendrás que hacer dos contratos, o dejar claro su ámbito de actuación en cada caso, y si los cines están incluidos o no.

Si vas a contratar otra empresa que va a gestionar los derechos en mercados internacionales, investiga como trabaja, a que mercados asiste personalmente y si suele rentabilizar su catálogo.

En el caso de Jose Luis, que gestiona un cine en Madrid, o si en tu caso estás organizando proyecciones fuera del ámbito de los festivales, también tienes que tener claro este esquema para saber qué derechos tienes que pedir y a quien.

El funcionamiento del sector de la distribución es cada vez más complicado, por lo que es fundamental tener claros algunos conceptos. Ten cuenta que es un sector en continúa evolución y sometido a procesos disruptivos que están cambiando sus estructuras de funcionamiento muy rápidamente.

Suscríbete y descarga los listados de festivales de los Premios Oscar de Cortometraje de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline.

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a ​distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ​ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es ​Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Distribución de cine, Estrategia de Festivales

Comentarios

  1. Alex Kumar dice

    septiembre 25, 2018 al 6:04 pm

    Hola Ismael.
    Te sigo en FB y por el blog. Hace meses que tengo una duda y no se como resolverla.
    Recientemente completé mi primer largometraje y yo mismo estoy llevando la distribución. Mi duda es si los festivales que eligen tu peli quieren que el laurel de su festival se muestre en las mismas copias DCP que les mandas o si no hace falta que estén los laureles y ya aparecerán en trailers o cuando la peli ya haya hecho el recorrido por festivales…?
    Es que, realmente me parece muy justo el tiempo, desde el momento de la notificación hasta la fecha limite que te dan para enviar el DCP, teniendo en cuenta que yo el proyecto no lo tengo en mi casa y el export final depende del que fue el montador de la peli.
    Muchas gracias por tu atención y un saludo. Es una duda muy tonta pero me está haciendo dudar de si tirar el dcp ya mismo o esperarme.
    Alex K.

    Responder
    • Alex Kumar dice

      septiembre 25, 2018 al 7:24 pm

      Perdóname! no había visto este post donde lo explicas 100×100
      https://ismaelmartin.com/2016/10/06/debo-poner-laureles-de-festivales/

      Ahora mi única duda es, que tan importante es incluir el codigo de deposito en el dcp final?
      Gracias.

      Responder
  2. JOSE LUIS PALACIOS ALONSO dice

    enero 9, 2019 al 3:40 pm

    Este año tenemos el reto de preparar de nuevo la sesión de cortometrajes nominados a los premios Goya 2019 en Artistic Metropol. He contactado con una distribuidora de salas (que se supone que tiene todos). Primero nos han dicho que tienen permisos de todos menos de uno. Y luego cuando le he dicho que nos ofreciesen los otros 4 con el pago acostumbtedo (50 % de la recaudación de la sesión) …me han dicho que como la sala es pequeña y la facturación poca no les merece la pena la gestión ¿? Resumiendo: que me busque la vida…

    Para reflexión.

    Responder
  3. JUAN CARLOS dice

    agosto 20, 2019 al 6:33 pm

    cuando tengo listo el largometraje k hago contacto con cinepolis para excibir mi peliculas o que paso tengo que seguir

    Responder
    • Ismael Martin dice

      septiembre 11, 2019 al 11:14 am

      Hola Juan Carlos, es preferible que lo hagas a través de una distribuidora y un agente de ventas,
      un abrazo!

      Ismael

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos de carácter personal que me facilites mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Ismael Martín, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar mi política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en ismael@ismaelmartin.com.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete y descarga los listados de los festivales de los Premios Oscar ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a ​distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ​ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es ​Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.

PREPARA TU ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

duración

¿Cuál es la mejor duración para distribuir un cortometraje?

estrategia de distribución

4 festivales que deberías plantearte en tu estrategia de distribución y no califican para premios

Los caminos de la distribución selectiva

festivales de cine documental

Festivales de cine documental: Empieza ahora a planificar tu estrategia de distribución

selecciones en festivales

Analizando el frenazo de las selecciones en festivales a partir de diciembre

Quiero saber más...

Post publicados

Copyright © 2019 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso · Condiciones generales de contratación

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)