Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Actualizando las plataformas de inscripción en festivales

5 de septiembre de 2016 Por Ismael Martin

En un par de meses se cumplirá 3 años del post sobre las plataformas de distribución de cortometrajes en el que analizaba las plataformas activas en ese momento. En estos años han surgido nuevas plataformas de inscripción en festivales que han dinamizado el mercado de la distribución (no solo de cortometrajes).

Ha llegado el momento de hacer una actualización y revisar los nuevos proyectos en marcha.

Las plataformas facilitan la inscripción a varios festivales desde una sola ficha, es una ventaja para los cineastas y distribuidores ya que ahorra mucho tiempo al no tener que hacer una ficha por cada festival. Para los organizadores y programadores de festivales les ayuda mucho el trabajo de control y visionado de las inscripciones, así como la gestión de las tasas de inscripción.

La mayoría de las plataformas ya existentes han creado nuevas versiones y han introducido la gestión de vídeos, tanto con la subida a un servidor como a través de vimeo (en 2013 había plataformas que no permitían subir vídeos).

Estas serían las nuevas plataformas de inscripción que he recopilado y completarían el post anterior:


filmfreeway.com
se lanzó en  2014  poco después de la publicación del post, siendo en estos momentos la plataforma de inscripción más popular del mercado. Ha tenido un crecimiento imparable, en menos de un año han llegado a los 1000 festivales y en la actualidad son ya 4.389. Tiene un diseño y una usabilidad muy cuidada, adaptadas a las nuevas tendencias de diseño web y permitiendo los enlaces de vimeo desde el principio. Su principal característica es la gratuidad para los cineastas, en filmfreeway.com no hay que pagar por las inscripciones como sí ocurre en el modelo europeo. Su modelo de negocio se basa sobre todo en cobrar un porcentaje de las tasas de los festivales y en herramientas de promoción y marketing, por ejemplo, cobra a los festivales por la posición que éstos ocupan en la web.

Además ha conseguido plantarle cara a Withoutabox, que hasta ahora era intocable en el mercado anglosajón, lo que ha provocado una adaptación de su diseño y una mejora en la gestión de vídeos (ahora también admiten vimeo). En Estados Unidos hay ya muchos festivales que utilizan filmfreeway, muchos de ellos de primera línea y de los Oscars, poco a poco se están expandiendo a otros mercados.

imagen_103
flock.am
se trata de una pequeña plataforma creada por la comunidad de cine independiente Shooting People, de momento trabaja con pocos festivales, ahora solo tiene uno activo, el London Comedy Film Festival (otros festivales son Cork, London Short Film Festival y el Open City Documentary Festival). Todos ellos tienen tasa de inscripción cuyo pago se gestiona a través de la plataforma, que no tiene un coste directo para los cineastas. Permite un enlace de vimeo para la gestión de videos.

imagen_104
screeningroom.org es una plataforma de reciente creación, con la posibilidad de gestionar screeners para invitar a colaboradores y hacer comentarios sobre los vídeos. Además permite hacer la inscripción a festivales colaboradores, que son pocos. En estos momentos tienen solo dos y no admiten inscripciones. Esta plataforma aún no la he tenido que utilizar, tiene su base en Brooklyn.

imagen_105
filmflynet.net
originalmente también se crea como herramienta para gestionar los visionados y poder enviar screeners de películas, se lanza en el 2012 siendo la primera de este tipo creada en Italia. Más recientemente han invitado a festivales para recibir inscripciones aunque en estos momentos no hay convocatorias abiertas en su web. Esta plataforma tampoco he tenido que utilizarla hasta ahora, la conozco porque algunos festivales italianos me la han propuesto como alternativas a las inscripciones. Tiene coste por envío de visionados, siendo gratis hasta 5 envíos, cobran 14€ por 30 envíos y 49€ por envíos ilimitados durante 6 meses, solo permite subida de vídeos (cobran por el espacio del servidor) y no permite enlaces de vimeo.

imagen_102
film-salad.com,
de reciente creación, es ya la quinta plataforma española. En la actualidad trabaja con 38 festivales y está creciendo a muy buen ritmo. En estos momentos, junto con flock, es la única plataforma europea que no cobra por las inscripciones. Para la gestión de vídeos permite solo la subida de un enlace de vimeo o youtube, simplificando el proceso de inscripción. En poco tiempo se ha convertido en una alternativa gratuita al vigente modelo de pago europeo.

Hay que mencionar también el caso de la plataforma española festivals.es, que no aconsejo utilizar en ningún caso, a pesar que dicen que su uso es gratuito, me consta que incorporan festivales que previamente no han confirmado, recibiendo inscripciones sin que el festival tenga conocimiento. Mucho cuidado en estos casos. Para evitar problemas es conveniente inscribir solo a través de las plataformas que aparezcan en las bases de los festivales.

Con estas nuevas plataformas, son ya un total de 16 (no incluyo festivals.es), veamos el listado completo con las más activas y las que más suelo usar en el día a día:

  1. withoutabox.com
  2. reelport.com
  3. shortfilmdepot.com
  4. filmfestplatform.com
  5. movibeta.com
  6. festhome.com
  7. uptofest.com
  8. clickforfestivals.com
  9. filmfestivallife.com
  10. filmfreeway.com
  11. flock.am
  12. film-salad.com

El mercado más activo lo forman realmente 12 plataformas. En los nuevos proyectos hay una apuesta clara por la gratuidad en las inscripciones, poniendo en entredicho el modelo de pago que se ha impuesto en Europa. Estoy seguro que este modelo gratuito va a seguir creciendo, de hecho hay cada vez más festivales que están trabajando con filmfreeway.com y film-salad.com.

¿Pueden sobrevivir todas ellas en un mercado tan competitivo? El crecimiento de filmfreeway.com y la apuesta de algunos festivales por sus propias herramientas de inscripción pueden reducir el mercado y provocar el cierre de algunos de estos proyectos. Aunque de momento es complicado que esto ocurra, sí creo que estamos tocando techo y que el ritmo de creación de nuevas plataformas se ha frenado.

Veremos como se desarrolla el mercado en los próximos años y si los festivales continúan apostando por estas herramientas.

¿Conocéis alguna otra plataforma? ¿Cuales son las que más usáis?

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Plataformas de Inscripción

Comentarios

  1. Maribel dice

    16 de octubre de 2017 en

    Muy interesante la información.
    Comentarte que Uptofest se ha fusionado hace unos meses a Festhome.
    Un saludo.

    • Ismael Martin dice

      16 de octubre de 2017 en

      gracias Maribel!
      aqui tienes el post en el que hablaba del cierre de Uptofest:
      https://ismaelmartin.com/2017/03/28/situacion-de-las-plataformas-de-inscripcion/
      y el post sobre las plataformas actualizado:
      https://ismaelmartin.com/2013/11/07/plataformas-de-distribucion-de-cortometrajes/

      un abrazo!

  2. LUis dice

    26 de octubre de 2017 en

    Muchísimas gracias por la info, un abrazo y enhorabuena, nos ahorras un montón de tiempo y quebraderos de cabeza. Abz

    • Ismael Martin dice

      26 de octubre de 2017 en

      gracias Luis! un abrazo

Trackbacks

  1. Trabajando con pistas de subtítulos en vimeo - ismael martin dice:
    7 de septiembre de 2016 a las

    […] Tener estos enlaces por cada idioma nos obliga tambien a crear registros diferentes por cada una de las versiones en las diferentes plataformas de inscripción. […]

  2. ¿Debo poner los laureles de festivales en el DCP y las copias de proyección? - ismael martin dice:
    6 de octubre de 2016 a las

    […] En los archivos digitales en quicktime sí que hay que volver a digitalizarlos todo de nuevo. Por tanto, volver a subirlos a Vimeo y a las plataformas de inscripción. […]

  3. La página web de tu película: 8 contenidos imprescindibles - Ismael Martin dice:
    16 de febrero de 2017 a las

    […] un programador. En la actualidad, donde ya no existe el formato físico y las películas se ven en plataformas y enlaces de visionado, la web se convierte en el referente principal para encontrar información y […]

Copyright © 2023 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)