
Estos días he estado revisando los cortometrajes documentales más destacados en lo que va de año. Los cortos documentales están teniendo cada vez más importancia, y cada año nos sorprenden trabajos de mucha calidad.
Además, hace poco hemos conocido una importante novedad. El prestigioso IDFA, el Festival de Documentales de Amsterdam, ha creado una sección competitiva para cortometrajes documentales, hasta ahora solo tenía secciones específicas para largometrajes y mediometrajes, aunque el cortometraje tenía cabida en otras secciones, como documentales de estudiantes, público infantil y experimentales.
La nueva sección para cortometraje no tiene requerimiento de estreno, aunque valora el estreno mundial, internacional o europeo, en línea con otras secciones del festival. La duración máxima son 40 minutos y hay una tasa de inscripción de 40€. Hay dos plazos de inscripción, el 1 de mayo, para documentales producidos antes del mes de abril, y el 1 de agosto para los más recientes.
Los cambios en la secciones de IDFA también suponen un aumento en la duración de la competición de mediometrajes y largometrajes, ahora los mediometrajes deben tener una duración de 40 a 69 minutos, y se consideran largometrajes a partir de los 70 minutos.
Además de las diferentes secciones del IDFA he tenido en cuenta otros festivales celebrados los últimos meses del 2016 y este primer trimestre del 2017, en la mayoría de los casos con cortometrajes de estreno, o que han tenido pocas proyecciones (salvo algunas excepciones), este análisis permite ver los trabajos que van destacando en el circuito internacional de festivales, he anotado los premios en IDFA, Leipzig, Rotterdam, Varsovia, DOC NYC en 2016, y de Sundance, Berlin, Big Sky y Tesalónica este mismo año 2017. Hay que tener en cuenta que aún están por conocerse los premios de las nuevas ediciones de los festivales de Vision du Réel, CPH:DOX (se está celebrando estos días), Cinéma du Réel, FID Marsella y DocumentaMadrid.
Este es el listado de 16 de cortometrajes documentales:
#1 Close Ties, de Zofia Kowalewska (Polonia), ha sido premiado en los festivales de Leipzig e IDFA, con el premio al mejor documental realizado por estudiantes, es una de las propuestas que está despuntando con más fuerza en el circuito de festivales.
#2 Pulse, de Robin Petré (Hungría, Portugal y Bélgica), obtuvo el premio al Mejor Cortometraje en la sección de corto documental y de animación en Leipzig. Aunque este cortometraje es de 2015, participó en Vision du Réel en 2016 y ha sido premiado también en DocLisboa en octubre.
#3 Rocknrollers, de Daan Bol (Holanda), fue el Mejor Cortometraje Documental de la sección infantil de IDFA.
#4 Naomi’s Secret Saskia Gubbels (Holanda) obtuvo el Premio del Jurado, también en la sección Kids&Docs en Amsterdam.
#5 Alone, de Garrett Bradley (Estados Unidos), ha sido el Mejor Cortometraje Documental en Sundance. Este corto se puede ver online en la web del New York Times, en la prestigiosa sección Op-Docs.
#6 Rubber Coated Steel, de Lawrence Abu Hamdan (Líbano y Alemania) y #7 Sakhisona, de Prantik Basu (India) han sido premiados en la sección de cortometrajes en Rotterdam, de los tres premios que otorga este festival a cortometrajes en la Tiger Competition, dos de ellos han sido para documentales de carácter experimental.
#8 Cidade Pequena, de Diogo Costa Amarante (Portugal), consiguió el Oso de Oro al Mejor Cortometraje en la Berlinnale.
#9 Ensueño en la Pradera, de Esteban Arrangoiz (México), director de El buzo, que ya estuvo seleccionado en Berlín el año pasado, ha obtenido el Oso de Plata.
#10 Street of Death by Karam Ghossein (Líbano y Alemania), en este caso ha obtenido el Premio Audi tambien en Berlín, completando un palmarés dominado por el corto documental. La sección principal de cortometrajes en Berlín, Berlinale Shorts, continúa con su apuesta por el documental en los últimos años.
#11 Love bite: laurie lipton and her disturbing black & white drawings, de James Scott (Reino Unido), ha sido el Mejor Cortometraje Documental en el Warsaw Film Festival.
#12 Bedside Manner, de Corinne Botz (Estados Unidos) fue estreno mundial en el pasado DOC NYC y obtuvo el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Documental.
#13 The fourth kingdom, de los españoles Alex Lora, Adan Aliaga (España, Estados Unidos), tuvo el estreno mundial en el Big Sky Documentary Film Festival, obteniendo el premio principal en la sección MiniDoc, para cortometrajes hasta 15 minutos de duración.
#14 Kayayo: the living shopping baskets, de Mari Bakke Riis (Noruega), ha obtenido también el premio en Big Sky, en la sección para cortometrajes con una duración de 15 a 40 minutos.
#15 The rain will follow, de Eugene Richards (Estados Unidos) ha sido premiado con el Artistic Vision Award en la competición de cortos, también de Big Sky.
#16 Ahmad’s hair, de Susan Koenen (Holanda) ha sido premio del público en el Festival de Tesalonica para documentales hasta 50 minutos de duración.
Hay que tener en cuenta que los requerimientos más habituales para cortos documentales suelen cambiar respecto a la ficción y la animación, mientras lo habitual es un límite de 30 minutos, en documentales son 40 minutos. En cualquier caso, los límites de duración son menos radicales, hay muchos festivales de cine documental que admiten todo tipo de duraciones, y tiene secciones para corto, mediometraje y largometrajes.
Aunque ahora es complicado ver estos documentales (salvo Alone), esperemos que pronto estén seleccionados en otras competiciones, y tengamos oportunidad de verlos, ya sea en internet o en el circuito de festivales.
Si conoces algún otro título que este sobresaliendo este año no dudes en escribir un comentario.
[…] año pasado ya publiqué un post en esta línea, con 16 cortometrajes documentales que habían sido seleccionados y premiados en competiciones de mucho prestigio. Este año me he […]