Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Trabaja con nosotros
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

El crecimiento de las tasas de inscripción en festivales

17 de octubre de 2018 Por Ismael Martin

tasas de inscripción

Las tasas de inscripción continúan su crecimiento en los festivales españoles y sobre todo europeos. Podríamos hablar de una expansión en mancha de aceite, término que se utiliza en el mundo empresarial para definir estrategias de introducción lenta, pero profundas, en un mercado en concreto.

Estamos ante un cambio radical que ya no tiene marcha atrás.

Una vez que un festival crea un tasa de inscripción, que le permite controlar el flujo de inscripciones y obtener una fuente de ingresos propia e independiente, es muy díficil que elimine esta tasa en el futuro.

El crecimiento de los festivales con tasas de inscripción, en países como España con poco desarrollo hasta ahora, solo puede crecer.

Las evolución de las tasas de inscripción en España

Para analizar este crecimiento en mancha de aceite he revisado las cifras de mi base de datos los últimos años, en base al año de la fecha límite de inscripción, el deadline.

Hasta el 2013 los festivales con tasas de inscripción eran casos aislados, en torno a 5 y 10 festivales como máximo, y donde no nos inscribíamos. Estos años no pagábamos tasas de inscripción, ni siquiera a los festivales de Estados Unidos.

A partir del 2014 empieza a cambiar  la tendencia con 12 festivales, a partir de aqui el crecimiento ya no para.

En 2015 tengo anotados 23 festivales, casi el doble que el año anterior, en 2016 unos 45 y en 2017 se produce el mayor crecimiento hasta ahora, con 82 festivales.

Este año 2018, que aún no ha terminado ya hay 115 festivales, son datos que no están del todo actualizados y por tanto esta cifra puede aumentar.

En estos momentos ya tienen tasas de inscripción festivales de muchos tipos, tanto pequeños como más grandes. Si vas a empezar a mover tu corto ahora no es conveniente prescindir de pagar tasas de inscripción, si no quieres perder oportunidades.

En nuestro caso, hemos aumentado la inversión en tasas de inscripción cada año, a medida que otros gastos, como copias en 35 mm., betacam y DVD han ido desaparenciendo paulatinamente.

Un nuevo mercado

En cuanto las nuevas generaciones de productores y directores empiecen a ver los gastos de inscripción en festivales como normales, la aparición de nuevos festivales con tasas será aún más fácil y rápida.

Estamos, por tanto, ante el nacimiento de un nuevo mercado.

Si el presupuesto para pagar tasas de inscripción es limitado, y cada vez más festivales las cobran, veremos una nueva competencia entre ellos, ya que no es posible inscribirse en todos los que queramos.

Los festivales tendrán que buscar elementos diferenciadores ya que se genera competencia, entrando en una nueva forma de relacionarse entre ellos y a su vez con los directores y productores.

Este nuevo mercado tiene cifras nada desdeñables, hagamos un cálculo rápido.

Por ejemplo, si este año llegamos a los 120 festivales con tasas, que llegan a tener cada uno de ellos una media de 500 inscripciones, estaríamos hablando de unas 60.000 inscripciones con coste. Aplicando una media de 5€ de tasas por cada una, estaríamos hablando de un movimiento de 300.000€ en su rango más bajo: 120 festivales que cobran 5€ y solo tienen 500 inscripciones cada uno.

Un aumento a 200 festivales subiría esta cantidad a 500.000€ y si el precio medio de la tasa se duplica, algo que estoy que seguro que veremos en los próximos años, estaríamos ya en mercado que va a generar un millón de euros, solo en España, y solo teniendo en cuenta que se inscribieran una media 500 cortos en cada uno en los 200 festivales de este ejemplo.

En España se celebran más de 900 festivales y se distribuyen al año más de 1000 cortometrajes. Estamos ante mercado con un potencial de crecimiento muy grande.

A  nivel internacional el mercado de las tasas de inscripción mueve millones de dólares, con festivales como Sundance que reciben unas 12.000 películas y tiene una media de tasas entre los 30$ y 60$. Hay miles de festivales por todo el mundo cobrando tasas de inscripción.

Las tasas de inscripción en tu estrategia de distribución en festivales

Si estás distribuyendo tu película ahora mismo, hay algunas consideraciones que conviene revisar para afrontar una distribución con tasas de inscripción:

#1 Aprovecha los earlies deadlines. El esquema habitual de las tasas de inscripción, sobre todo en Estados Unidos, es early, regular y late.  Cada una con una fecha y una precio diferente, entre el early y el late los precios pueden llegar a duplicarse, así que en una distribución de un año, podemos hablar de mucho dinero ahorrado solo con una buena planificación de fechas.

En el caso de España aún no vemos mucho este esquema, pero al ritmo que vamos, es cuestión de tiempo que los festivales empiecen a adoptar este equema. Permite subir precios y evita recibir la mayoría de las inscripciones el último día.

#2 Ten en cuenta los descuentos, hay muchos festivales que aplican descuentos sobre las tasas, sobre todo cuando se inscriben varios cortos. También puedes conseguir excepciones de pago de tasas en casos especiales. En este sentido, creo que lo mejor es contactar con el festival antes de pagar una tasa, sobre todo para conocer bien su política de descuestos y excepciones de pago, en inglés waivers.

Además los festivales americanos le dan mucha importancia al concepto de alumni, se trata de directores que han participado en anteriores ediciones del festival y forman parte de su comunidad. Para ellos tienen descuentos especiales y en muchos casos no es necesario pagar tasas, por tanto, si están moviendo tu primer cortometraje hacer pagos de tasas en festivales de este tipo puede ser una inversión de cara al futuro.

Cuando estamos ante un mercado más maduro, como el caso de Estados Unidos, es posible negociar mejor con los festivales y conseguir descuentos. En el caso de la plataforma Filmfreeway tiene una página específica con descuentos de festivales, y ha creado hace poco Filmfreeway Gold, con descuentos en muchos otros festivales pagando una cuota mensual o anual a la propia plataforma.

Curiosamente, como el mercado en España y en Europa aún no ha llegado al mismo nivel de madurez que en los Estados Unidos, es más fácil negociar un tasa con un festival en los Estados Unidos que en nuestro propio país.

#3 Cuidado con los festivales falsos y pseudo-festivales. El desarrollo de este mercado y el aumento de los pagos tambien es un caldo de cultivo para la proliferación de los festivales falsos y psuedo-festivales, creados con el único objetivo de cobrar tasas de inscripción.

Para evitar estos casos, revisa bien los festivales e intenta contactar con ellos antes de pagar una tasa de inscripción, la respuesta que tengas te puede ayudar a diferenciarlos y ver si merece la pena pagar la tasa.

¿Sueles pagar tasas de inscripción? Si tienes alguna experiencia que quieras compartir puedes hacerlo en los comentarios.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Distribución de cortometrajes Etiquetado con: tasas de inscripcion

Comentarios

  1. David Castro dice

    17 de octubre de 2018 en

    ¿Crees que este crecimiento de festivales con cuota influirá en la cuantía económica de los premios?

    • Ismael Martin dice

      17 de octubre de 2018 en

      Hola David, no creo que haya más cuantía en los premios, solo espero que el aumento de estas tasas en España sirva para pagar a los programadores, pero realmente es complicado que se traduzca en más dinero para los premios,

      un abrazo!

  2. Gerardo dice

    17 de octubre de 2018 en

    Diré que en España muchos festivales se mueven por subvenciones públicas a cambio de dar una programación a los ciudadanos. En muchos casos se cobra también entrada para acceder a las sesiones. Los cortometrajistas, aparte de ceder su trabajo sin ninguna compensación económica, se encuentran ahora que también tienen que pagar por inscribir su cortometraje. Es como si organizamos un concierto de música subvencionado, en el que cobramos una entrada, y hacemos pagar a los grupos por tocar en nuestro festival. Como cortometrajista, pagar para que proyecten mi corto (y en muchos casos hagan negocio con el), no me apetece.
    Como director de un festival pienso que los cortometrajistas deberían recibir una compensación económica por ceder sus trabajos para proyectar en una sala. Eso hoy en día es muy dificil debido al pequeño presupuesto que los festivales pequeños manejamos, por eso creo que lo menos que se puede hacer es no cobrar al cortometrajista por la inscripción.

  3. Alberto dice

    17 de octubre de 2018 en

    Gerardo ha expresado mi idea genialmente. No sólo regalas tu trabajo, además pagas… Hay una frase muy castiza que viene a decir lo mismo…

  4. Paula Erlich dice

    23 de octubre de 2018 en

    Acuerdo con lo dicho anteriormente y agrego que si sos de America latina, yo soy Argentina, con la paridad del dolar/peso argentino, o euro/ peso argentino, se hace mas difícil aún presentarse. Yo estoy en la producción de un largo y presentarlo en festivales es un presupuesto alto.
    Saludos

Suscríbete y descarga los listados de los festivales de los Premios Oscar ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.

PREPARA TU ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

duración

¿Cuál es la mejor duración para distribuir un cortometraje?

estrategia de distribución

4 festivales que deberías plantearte en tu estrategia de distribución y no califican para premios

Los caminos de la distribución selectiva

festivales de cine documental

Festivales de cine documental: Empieza ahora a planificar tu estrategia de distribución

selecciones en festivales

Analizando el frenazo de las selecciones en festivales a partir de diciembre

Quiero saber más...

Copyright © 2022 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)