A pesar que el betacam digital es un formato que ya está algo anticuado ( se lanzó en el año 1993, y aunque tiene muy buena calidad, es un 4:2:2, el tamaño de pantalla es 576p, como la del DVD) algunos festivales lo continúan solicitando, y se oponen al uso de archivos digitales, por que «no pueden proyectar esos formatos». Pero, realmente, si un festival puede proyectar en betacam no tiene ningún impedimento técnico para aceptar archivos digitales. Veamos porqué:
- Tiene un proyector digital (ya que proyecta en video)
- Tiene un cable que une el proyector con el reproductor betacam. Este cable puede ser por componente o compuesto, pues bien, sería tan sencillo como cambiar el reproductor betacam por el reproductor HD (disco duro u ordenador). Es más, si se trata de un festival de tamaño medio con un proyector adquirido en los dos últimos años, tendrá una resolución HD estándar (720p, como mínimo), por tanto podrá conectar el proyector y el reproductor por HDMI, y hacer proyecciones en HD. El coste de este cambio es prácticamente nulo en equipamiento técnico.
La adopción de los archivos digitales puede aumentar la calidad de proyección, la gestión de copias, y abarata el proceso tanto para el festivales (con un considerable ahorro en devoluciones) como para los productores y distribuidores.