Estos días estoy ya empezando a diseñar la estrategia de festivales de los últimos cortometrajes de graduación de la ECAM. Estos cortos se comenzaron a rodar en febrero y ya están todos en la fase final de post-producción.
La primera consideración que debemos tener en cuenta es el estreno nacional, que cuidamos durante todo este año, y las fechas en las que nos encontramos: Junio del 2016.
En base al calendario, los principales festivales españoles que nos encontramos son Seminci, Gijón y Sitges, todos ellos tienen la convocatoria abierta ahora, siendo estas fechas una de las mejores para comenzar con la distribución de un cortometraje.
Veamos sus diferentes secciones y cuales son de estreno:
- Semana Internacional de Cine de Valladolid – Seminci, el límite de la inscripción es el 30 de junio y se celebra del 22 al 29 de octubre. Los cortometrajes españoles pueden participar en:
- La Sección Oficial, donde compiten con el resto de cortos internacionales. En esta sección suelen estar seleccionados pocos cortos españoles, pero optan al Premio EFA de la Academia de Cine Europeo y a la Espiga de Oro y de Plata, que está dotadas con 6.000€ y 3.000€ respectivamente.
- La Sección Punto de Encuentro, donde tiene lugar La noche del corto español, en esta sección participan solo cortometrajes españoles de estreno y cuenta con un premio de 3.000€.
- La Sección Castilla y León, esta es la única sección que no requiere estreno nacional, por tanto, no la consideramos en una estrategia estricta de estreno ya que podemos participar en la siguiente edición. Eso sí, solo pueden participar cortometrajes cuyo director haya nacido o resida en Castilla y León, o bien, que el corto haya sido rodado en esta Comunidad Autónoma.
Para hacer la inscripción se puede enviar un enlace de visionado junto con la Ficha de inscripción en PDF a la dirección festvalladolid@seminci.com.
- Festival Internacional de Cine de Gijón, cuyas fechas de celebración y de inscripción son algo más tarde. Los cortometrajes pueden inscribirse hasta el 20 de septiembre y se celebra del 19 al 26 de noviembre de 2016.
- Sección Oficial, donde pueden participar cortometrajes de menos de 30 min. que no hayan sido estrenados en España. En este caso sí que se seleccionan varios cortometrajes españoles, el año pasado fueron 6 cortos. El premio Príncipe de Asturias al Mejor Cortometraje esta dotado con 6.000€ y preselecciona para los Oscars, y el Premio del Jurado Joven tiene una dotación de 3.000€
- La noche del corto español, a diferencia de Seminci se trata de una sección no competitiva, con una selección de lo mejor del panorama del cortometraje español en 2016, no es necesario que sean estrenos.
- Sección D’Asturies, que tiene una selección competitiva y otra fuera de competición. El cierre de inscripción suele ser más tarde, en 2015 fue el 9 de Octubre (aún está pendiente de convocatoria). Esta sección sí que la debemos tener en cuenta para nuestra estrategia de estrenos. Tiene un premio de 4.000€ y sl igual que ocurre en Seminci solo pueden participar directores o productores nacidos o residentes en Asturias, o bien cortometrajes rodados en esta Comunidad.
Para hacer la inscripción se puede utilizar las plataformas Festhome, Movibeta o enviar un DVD. Estas son las bases en PDF.
En el caso de cortometrajes de género fantástico debemos considerar el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya – Sitges 2016, que se celebra del 7 al 16 de octubre:
- Sección Oficial Fantàstic, que deberán ser inéditos en España, y cuyo premio selecciona para los Premios Oscars.
- Sección Noves Visions One / Plus, tambien inéditos y según las bases con una «orientación experimental o vanguardista».
- Sección Anima’t, esta sección es solo estreno regional, es decir puede participar todos aquellos cortometrajes de animación que sean inéditos en Cataluña. El premio en esta sección cuenta también para los Premios Oscars.
- Sección Nova Autoria, solo para cortometrajes de escuelas de cine catalanas, en nuestra caso no la tenemos en cuenta en esta estrategia inicial.
- Sección Brigadoon, es la única sección para cortometrajes que no sean inéditos en España, así que en un principio tampoco la consideramos en este año, y sí para la siguiente edición. Tenemos que tener en cuenta que los cortometrajes exhibidos en internet no pueden participar.
Además de los Premios Oscars, el Festival de Sitges califica para los Premios Méliès D’Argent de cine fantástico. La inscripción de cortometrajes tiene un coste de 10€ hasta el 31 de julio, y se debe realizar obligatoriamente por Festhome. En este enlace puedes descargar las bases completas.
En estos tres festivales la Sección Oficial preselecciona para los Premios Goya.
En el caso que llevemos a cabo un estrategia de estreno y apostemos por uno de estos festivales debemos tener mucha paciencia, ya que tardaremos en saber si estamos seleccionados. Por ejemplo, para la selección en Gijón tendremos que esperar hasta octubre, nada menos que seis meses desde este momento.
[…] de una semana desde que se publicarán las nuevas bases de los Premios Goya, y tras el post sobre la estrategia de estreno nacional que publiqué el pasado lunes, he estado revisando cual sería el impacto de las nuevas bases en la […]