El pasado 8 de julio se clausuró el Karlovy Vary International Film Festival, con el premio al Mejor Documental para Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón. Este premio supone un gran comienzo en el circuito de festivales documentales, siendo el estreno internacional, mundial y europeo de la película. Nada menos que en un festival de prestigio internacional y de clase A.
Este premio debería ayudar a la participación en otros festivales, ya que los programadores, agentes de ventas y distribuidores lo toman como referencia, y pueden facilitar mucho su recorrido internacional, ya no solo en festivales.
¿Cual sería el recorrido de una película documental que ya hemos estrenado? ¿Cómo plantear una estrategia en festivales especializados, cuando ya tenemos fecha de estreno?
Este éxito de un documental español es una buena excusa para revisar el calendario de festivales y ver las mejores opciones en su recorrido por festivales solo en aquellos festivales especializado en documentales. Hay otros festivales de carácter más generalista, donde puede participar, pero que no he tenido en cuenta.
Vamos a pensar que los productores han hecho una apuesta por este festival, cuyo último plazo de inscripción terminó el 31 de marzo y que se celebra a principios de julio. Esta fecha nos marca la estrategia de distribución, ya que solo podremos inscribir en festivales que tendrán lugar a partir de mediados de julio, y poder preservar el estreno internacional. En la sección de documentales de Karlovy Vary solo hay un requerimiento de estreno internacional y europeo, pero en este caso ha sido el estreno mundial.
Revisemos el calendario de festivales documentales para establecer una primera estrategia de distribución. Tendríamos que empezar a trabajar muy pronto, con los festivales con deadline en marzo
Deadline en marzo
Podríamos hacer la inscripción en DocLisboa, aprovechando su early deadline con un precio reducido de 7€ y reservando el estreno portugués. Es un festival muy adecuado por fechas, ya que se celebra del 19 al 29 de octubre.
En Canadá ya tenemos que descartar el Montreal World Film Festival que exige el estreno internacional, pero tendríamos el RIDM, Montreal International Documentary Festival, cuyo plazo de inscripción cerró el 31 de mayo, pero cuyo early deadline fue el pasado 15 de marzo con un precio de 40 CAD. Se celebra de 9 al 19 de noviembre.
También tenemos la opción de estrenar en Hotdocs, pero se celebra del 26 de abril, al 6 de mayo de 2018. El primer plazo de inscripción finaliza el 16 de noviembre, por lo que puede ser demasiado tiempo. Según nuestro calendario creo que es mejor apostar por el RIDM como primera opción.
Deadline en abril
En el caso de Estados Unidos nos viene muy bien también el Hot Springs Documentary Film Festival, que se celebra del 6 al 15 de octubre. El regular deadline fue el pasado 19 de abril con un precio de 60$ para largometrajes, a partir de 40 minutos.
También nos podríamos plantear el DOCNY, que se celebra del 9 al 16 de noviembre. El early deadline fue el 3 de marzo, y el regular el 7 de abril, con un precio de 65$. Aunque el mínimo requerimiento es en la ciudad de Nueva York, estaría bien mantener el estreno en los Estados Unidos.
Deadline en mayo
Con el deadline de mayo nos encontramos el Festival Cine Documental Ciudad de México, el DocsMX (anteriormente conocido como DocsDF), cuyo plazo de inscripción fue el 31 de mayo, y es gratuito. Se celebra del 12 al 21 de octubre.
Hay dos festivales franceses que merecen la pena en estas fechas de cierre de inscripción, el festival de La Rochelle, organizado por la asociación Escales Documentaire y que se celebra del 7 al 12 de noviembre y Les États Generaux du Documentaire de Lussas, cuyo último plazo de inscripción sería el 17 de mayo. Se celebra del 20 al 26 de agosto.
En el caso de Cinéma du Réel exige estreno en Francia, y está un poco lejos en el calendario. El último plazo de inscripción es el 22 de diciembre. Aunque en nuestro caso sería el 3 de octubre, ya que la película está realizada antes del 31 de agosto. Se celebra del 23 de marzo, al 1 de abril de 2018, por lo que realmente no merece mucho la pena esperar tanto tiempo.
Deadline en junio
Podríamos tener previsto el Filmer à Tout Prix en Bruselas, que cerró el 15 de junio, y que se celebra de 23 de noviembre, al 2 de diciembre. En Polonia tenemos dos opciones cuyo deadline es también en junio, el Szczecin European Film Festival, que se celebra del 19 al 23 de octubre, y el OFF CINEMA, que tiene lugar del 18 al 22 de octubre.
También podemos inscribir en el Popoli Documentary Film Festival, que se celebra en Florencia, y que requiere el estreno en Italia, cerró el plazo de inscripción el 1 de junio para las películas producidas hasta el 31 de mayo. Tienen una tasa de 10€ y se celebra del 10 al 17 de octubre.
Deadline en julio
Ya en este mes de julio nos podríamos plantear el FIDOCS, Festival de Documentales de Santiago, para el estreno chileno, que cierra el próximo 24 de julio, y se celebra en noviembre. También es una opción el Iran Documentary Film Festival, cuyo late deadline es el 31 de julio y se celebra del 10 al 17 de diciembre.
Este mes tiene su último deadline el Dok Leipzig, que, aunque es conveniente reservar el estreno mundial y europeo, su principal requerimiento es el estreno en Alemania y cuyo último deadline fue el pasado 7 de julio. Se celebra del 30 de octubre, al 5 de noviembre.
Deadline en agosto
Para finalizar este repaso de festivales documentales, podríamos inscribir en el Guangzhou Documentary Film Festival, en China, cuyo deadline es el 30 de agosto. Se celebra del 12 al 15 de diciembre.
Festivales en España
Una de las mejores opciones para la película es la competición de documentales de Seminci, que requiere estreno español, y que se celebra del 21 al 28 de octubre. La apuesta por festivales en el último semestre del año puede ayudarle para la carrera hacia los Premios Goya, en febrero del 2018. Por tanto, no merece mucho la pena esperar a otros festivales documentales como Punto de Vista, PlayDoc, Documenta Madrid, y DocsBarcelona.
Resumiendo la estrategia en festivales documentales
Como podemos comprobar, es muy importante comenzar a trabajar pronto con la distribución, estudiando bien el calendario y viendo las diferentes opciones.
Para ver el calendario más claramente he preparado una infografía con el orden cronológico de festivales donde podría participar la película.
Espero que te sirva como referencia si estás empezando a distribuir un largo documental. Puedes comentar más abajo.
Lucy Castaneda dice
Que significa cuando dicen, con relación a los festivales: «un requerimiento de estreno internacional y europeo, pero en este caso ha sido el estreno mundial».
¿A qué se refiere este requerimiento?
Gracias por su amable respuesta.
Ismael Martin dice
Hola Lucy, cuando hablamos de requirimiento, es lo que exige el festival para poder participar. Cuando un festival tiene un requerimiento de estreno internacional, es necesario mantener el estreno internacional para poder particpar, pero a veces, como comento en el post, puede ser un estreno mundial, auqnue no sea imprescinsible para participar,
saludos!