Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Estrategia en festivales nacionales para los Premios Goya 2018 a partir de enero

18 de octubre de 2016 Por Ismael Martin

Hace unos días hablaba con David Gordon de las diferencias de empezar la distribución de un cortometraje a finales o a principios de año, sobre todo a raíz del post que publiqué en junio sobre la estrategia para llegar a los Premios Goyas 2018, desde Seminci o Gijón.

Con motivo de aquella conversación, decidí publicar este este post para completar al anterior y analizar la estrategia de festivales a partir de enero.

El objetivo es el mismo, llegar a la inscripción de los Premios Goyas 2018 (y este caso, también 2019).

#1 Vamos a establecer unas premisas equivalentes a las del anterior post

  • Que sea seleccionado en la Sección Oficial de Medina del Campo (en 2016 se celebró del 11 al 16 de marzo, siendo uno de los primeros festivales en el calendario) y que no consiga premio (el premio preselecciona de manera automática).
  • Que sea ficción.
  • Que no sea comedia.
  • Que no esté subvencionado por la Comunidad de Madrid.

#2 Recordemos los principales cambios de las bases

  • La licencia de calificación y la nacionalidad debe estar antes de la  celebración del festival. Por tanto, estar seleccionado en Medina (podría ser también Málaga u otro festival) obliga a solicitarla.
  • El certificado de nacionalidad tiene que estar fechado entre el 1 de enero de 2015 y el 30 septiembre de 2016 según las bases de este año. Así, en el caso de solicitar la calificación a partir de enero, nos encontramos con dos opciones:
    • Premios Goyas 2018, el rango de fecha será del 1 de enero de 2016 al 30 de septiembre de 2017.
    • Premios Goyas 2019, rango de fechas del 1 de enero de 2017 al 30 de septiembre de 2018.
  • Tenemos que conseguir 5 selecciones más (ya tengo 1 de las 6 necesarias, gracias a la selección en Medina).
  • Hay que tener en cuenta que estamos haciendo la estrategia nacional. A nivel internacional hay un listado muy amplio, donde es suficiente estar seleccionado en uno de ellos.

#3 Preparando la estrategia de festivales

Festivales a tener en cuenta para los Premios Goya 2018 (ordenados por mes de celebración):

  1. Festival de Cine de Barcelona MECAL (Marzo).
  2. Festival de Málaga. Cine Español (Marzo).
  3. Festival de Cine de Lanzarote – FICL (Abril).
  4. Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya (Abril).
  5. Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant (Mayo).
  6. Festival de Cortometrajes de Torrelavega FICT (Mayo).
  7. Festival Internacional de Cine de Huesca (Junio).
  8. Festival de Cine de Alicante (Junio).
  9. Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove (Junio).
  10. Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (Julio).
  11. Festival Ibérico de Cinema de Badajoz (Julio).
  12. Festival de Cine de l’Alfàs del Pi (Agosto).

Festivales a partir de octubre, los tendríamos en cuenta para los Premios Goya 2019:

  1. Cortocircuito. Festival Internacional de Cine (Octubre).
  2. Festival de Cine de Madrid. Plataforma Nuevos Realizadores (Octubre).
  3. Festival de Cine de Guadalajara – Fescigu (Octubre).
  4. Festival Internacional de Cinema de Catalunya. Sitges (Octubre).
  5. Octubre Corto. Festival de Cine de Arnedo en La Rioja (Octubre).
  6. Festival de Cine Solidario de Guadalajara. FESCIGU (Octubre).
  7. Seminci. Semana Internacional de Cine de Valladolid (Octubre).
  8. Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria (Noviembre).
  9. Alcine (Noviembre).
  10. Festival de Cine de Zaragoza (Noviembre).
  11. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (Noviembre).
  12. Festival de Cinema Independent de Barcelona. L ́Alternativa Noviembre).
  13. Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI (Noviembre).
  14. Festival de Cortometrajes de Vitoria‐Gasteiz. CORTADA (Diciembre).
  15. Festival Internacional de Cortometrajes “Almería en Corto” (Diciembre).
  16. Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (Diciembre).

En total, tenemos 28 festivales con opciones de estar seleccionado o ganar premio, si no llegamos al 2018, podemos intentarlo en el 2019.

En el caso de Mecal, si no participamos en 2017, lo podemos hacer en 2018, por lo que podríamos aumentar a 17 los festivales con opciones para los Premios Goyas 2019.

Si nuestro cortometraje es una comedia y está subvencionado por la Comunidad de Madrid, podríamos aumentar en dos el número de festivales, llegando a los 30:

  1. Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid (Mayo).
  2. Festival de Cine de Comedia de Tarazona y El Moncayo (Agosto).

Los únicos festivales que se quedarían fuera serían Seminci y Gijón, que exigen el estreno nacional.

#4 Diferencias principales entre empezar a finales de año o a partir de marzo

  • 13 festivales frente a 28. Un corto estrenado en Medina (a partir de marzo)  tiene más de la mitad de opciones que un corto estrenado en Gijón para conseguir las 5 selecciones necesarias.
  • 12 meses aprox. frente a 21 meses (1 año y 9 meses) de tiempo para ser seleccionado en uno de los festivales nacionales e internacionales del listado.
  • 1 convocatoria frente a 2 convocatorias a los Premios Goya, a las que podría optar un corto estrenado a partir de marzo.

Como resultado de este análisis se podría afirmar que los cortometrajes estrenados en las secciones oficiales de Seminci y Gijón, y que por tanto hayan solicitado la licencia de calificación y el certificado de nacionalidad antes de la celebración de estos festivales (como exigen las bases), estarían penalizados frente a los estrenados en Medina o en Málaga.

Si tu objetivo son los Premios Goyas, la mejor opción sería esperar a marzo y estrenar en uno de estos festivales para multiplicar las opciones de ser seleccionado.Tanto a nivel nacional como internacional.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"30800":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"30800"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"30800"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"30800"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"30800"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"30800":{"val":"rgb(59, 136, 253)","hsl":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61}},"f2bba":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.1)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.1}},"trewq":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.3)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.3}},"frty6":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.45)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.45}},"flktr":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.8}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"30800":{"val":"rgb(59, 136, 253)","hsl":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61}},"f2bba":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.1)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.1}},"trewq":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.3)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.3}},"frty6":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.45)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.45}},"flktr":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Click aqui para entrar

Relacionado

Archivado en: Distribución de cortometrajes, Premios Goya

Comentarios

  1. Mar dice

    18 de octubre de 2016 en

    Ismael, gracias por tus recomendaciones.Es la primera vez que voy a mover un corto por festivales.Mi objetivo son los Goya 2018.El 15/11 cierran las inscripciones para la Berlinale y te quería preguntar si es buena idea empezar inscribiendo el corto en este festival.Muchas gracias.

    • ismaelmartin dice

      18 de octubre de 2016 en

      Claro que sí Mar! es la mejor opción de estreno internacional y mundial que tienes ahora en el calendario,
      saludos!!

  2. Jose Manuel dice

    12 de marzo de 2019 en

    Buenas tengo una duda, son 28 los festivales de los cuales tienes que ser seleccionado en 6 para tener selección a los goya. ¿La posibilidad de estos 28 festivales es en un mismo año? Me explico: Tengo un corto ya listo pero por ejemplo festivales como MECAL ya ha pasado de fecha así que mi duda es si esperarme a 2020 para presentar el corto y tener opción en los 28 festivales para los goya o si lo presento a partir de octubre en el resto de festivales para los goya ahora en 2019 y en MECAL y todos los que se me han pasado en 2020 ¿Podría así tener opción a los 28 festivales y más posibilidad de selección a los goya en 2021? Gracias.

    • Ismael Martin dice

      20 de junio de 2019 en

      Hola Jose Manuel,
      pueden ser en años diferentes, lo importante es tener la calificación y la nacionalidad antes de la celebración de estos fesivales,

      un abrazo!

      Ismael

Trackbacks

  1. Premios Goya 2017 de cortometraje: El post definitivo - Ismael Martin dice:
    15 de diciembre de 2016 a las

    […] Estrategia en festivales nacionales para los Premios Goya 2018 a partir de enero […]

  2. ¿Cómo afrontar la distribución de cortometrajes después del estreno en festivales? - Ismael Martin dice:
    16 de marzo de 2018 a las

    […] Estos festivales son solo una referencia, hay muchos más, entre ellos algunos de los que califican para los premios Goyas. […]

Copyright © 2025 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)