Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Trabaja con nosotros
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Las estrategias de precio para las tasas de inscripción de los festivales

17 de enero de 2017 Por Ismael Martin

estrategias de precio

He hablado varias veces de las tasas de inscripción en festivales, una tendencia que continúa creciendo. En Europa cada año hay nuevos festivales que utilizan las tasas con diferentes estrategias de precio, tanto para controlar la cantidad de las inscripciones, como para tener una vía de financiación alternativa.

Nos guste o no, es un proceso imparable y que debes considerar en tu presupuesto de distribución.

Muchos festivales están probando diversas estrategias de aplicación de estas tasas, sobre todo en Europa, donde no tenemos una tradición de cobrar tasas. Esto ha dado lugar a una diversidad de criterios entre países y entre tipologías de festivales.

He recopilado algunas de estas estrategias, que nos permiten ver la situación actual de las tasas. Espero que te sea útil,  tanto si estas distribuyendo tu película ahora, como si estas gestionando un festival de cine.

#1 Varios deadlines con precios crecientes

Este es el esquema «clásico» utilizado por la mayor parte de los festivales con tasas. Se trata de dividir los deadlines entre early, regular y late. En estos casos puede haber tres, cuatro, cinco (y muchos más) deadlines. En cada uno de ellos se incrementa el precio de la tasa.

Esta estrategia permite distribuir mejor los envíos durante todo el periodo de inscripción, ya que el late deadline suele ser muy caro. Es una de las estrategias más rentables, tanto en términos de rentabilidad económica, como en la organización del flujo de los envíos.

Se utiliza sobre todo en Estados Unidos, y ya hay algunos festivales europeos que la están aplicando (como Vila do Conde).

#2 Un primer deadline gratis y otro de pago

Se trata de una variante de la anterior. En este caso el primer deadline, que podemos llamar early sería gratuito. El segundo, el regular, sería de pago (muchas veces no tienen que tener este nombre).

Se suele usar mucho por los festivales que han incorporando recientemente las tasas, y quieren mantener una opción gratuita. En estos momentos creo que esta estrategia esta siendo más utilizada para controlar la llegada de las inscripciones, que para obtener financiación para el festival.

#3 Gratis para los nacionales y pago para los internacionales

Hay otros festivales que tienen deadlines con pagos, en función de la nacionalidad de las películas. De esta manera cobran tasas solo a las inscripciones fuera del país de origen y no a las películas de producción nacional.

Algunas variantes a esta opción sería cobrar más barato a los nacionales, o no cobrar a los autores locales.

También se suele usar por festivales que han incorporado las tasas recientemente, o bien por aquellos que quieren potenciar el cine de un área geográfica, ya sea local o regional.

#4 Tasa para unas secciones y para otras no

Los festivales que utilizan esta opción suelen combinarla con la primera. Es decir, pueden tener tres o cuatro deadlines con precios diferentes y algunos de ellos pueden ser gratuitos. Esta estrategia se utiliza, sobre todo, para apoyar una tipología de película determinada.

Por ejemplo, los cortometrajes de estudiantes son gratuitos en Tribeca, aunque el festival utiliza un esquema «clásico» con varios precios para la competición. En Atlanta los videoclips son gratuitos en los primeros deadlines y solo hay que pagar en el late deadline.

#5 Tasa con un deadline único

Es sencillo, pero no tan utilizado como pueda parecer. Se trata de un solo deadline y un pago único.

Esta estrategia es poco usada en Estados Unidos, pero muy habitual en nuestro país. Los festivales que utilizan esta opción, lo hacen, sobre todo, con el objetivo de frenar la cantidad de inscripciones.

#6 Tasa por volumen, gratis hasta una cantidad determinada

En este caso se trata de penalizar el envío de varias películas, sobre todo por parte de distribuidoras, agencias y productoras. Los primeros envíos son gratis y solo se cobra a partir de una cantidad.

Este sistema lo usa el Festival de Cracovia, por el cual solo se paga tasa si se inscribe más de 5 cortos a través de una misma empresa, escuela o agencia.

#7 Descuentos y precios especiales por volumen

El caso contrario que el anterior y mucho más habitual. Los festivales hacen descuentos y precios especiales por cantidad de inscripciones.

Los festivales que aplican esta estrategia lo suelen dejar claro en las bases, con un esquema de precios por cantidad. Tambien hay casos de festivales que lazan un oferta específica a escuelas o agencias que tienen varias películas, como el caso de la Berlinale.

Las estrategias de precio se combinan entre ellas

Puede haber festivales que apuesten por una sola de estas estrategias, pero lo más habitual es que un mismo festival utilice varias de ellas al mismo tiempo. Hay festivales que utilizan varios deadline y precios diferentes y a su vez tienen secciones de precio único y otras que son gratuitas.

Como puedes ver hay muchas posibilidades diferentes, por ello es importante adaptar la estrategia de tasas y precios a la tipología y necesidades del festival.

¿Conoces alguna otra estrategia de precio? ¿Qué piensas de las tasas de inscripción? Haz tus comentarios más abajo.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Estrategia de Festivales Etiquetado con: tasas de inscripcion

Comentarios

  1. Iker dice

    17 de enero de 2017 en

    A mi lo que siempre me resulta inquietante es quién te garantiza que tu obra es vista en el proceso de preselección cuando has pagado un dinero por ello.
    Yo compro con el fee el derecho a que mi obra se considere y valore, pero no dispongo de garantía alguna de que eso sucede. Técnicamente compro algo y debo tener fe en que me lo hayan vendido.

    • Ismael Martin dice

      17 de enero de 2017 en

      Estoy de acuerdo de Iker, los festivales serios que cobran tasa sí que te garantizan que ven todas las películas. Hay que tener en cuenta que muchos festivales utilizan estas tasas para poder pagar a los programadores. Pero como en todo, debemos tener cuidado y algunos festivales intentan aprovecharse. Te dejo el post que publiqué sobre los festivales falsos:
      https://ismaelmartin.com/2016/11/08/como-evitar-los-festivales-falsos/

      Debido a esa incertidumbre, que provoca a veces pagar tasas, viene bien tomar como referencia listados de festivales. Como estos de la revista MovieMaker y los nuevos review de Filmfreeway: https://ismaelmartin.com/2016/09/28/nuevos-listados-de-festivales-moviemaker-filmfreeway/

      saludos!

  2. Claudia Mendoza dice

    19 de enero de 2017 en

    Yo llevo un festival, y comenzamos a trabajar con distribuidoras online para no utilizar correos y llenarnos de películas que luego no hay almacenaje, y al principio muy bien, pero ahora hasta nos cobran a nosotros para poder gestionar las películas, y hablo de uptofest, que nos dice que tenemos que pagar una cuenta premium para poder gestionar las películas que se han inscrito y que han pagado los realizadores para que nosotros las visualemos, es indignante ver como el ministerio da ayudas a estas plataformas, luego cobran a los festivales, cobran a los realizadores, y tienen la desfachatez de decirnos que recibamos sus películas sin fee, y para acabar suben la película en Vimeo y nos dan un enlace….Que listos!!! Así que el próximo año nosotros no utilizaremos más plataformas de distribución, ya veremos como … Y para comentar que en algunas plataformas los realizadores pueden ver que su película se ha visto por el Festival.

    • Delia dice

      15 de marzo de 2019 en

      En Movibeta el director puede ver si su película ha sido vista o no, por el festival.

Suscríbete y descarga los listados de los festivales de los Premios Oscar ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.

PREPARA TU ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

duración

¿Cuál es la mejor duración para distribuir un cortometraje?

estrategia de distribución

4 festivales que deberías plantearte en tu estrategia de distribución y no califican para premios

Los caminos de la distribución selectiva

festivales de cine documental

Festivales de cine documental: Empieza ahora a planificar tu estrategia de distribución

selecciones en festivales

Analizando el frenazo de las selecciones en festivales a partir de diciembre

Quiero saber más...

Copyright © 2022 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)