
Esta tarde presentamos la nueva carpeta de Madrid en corto 2017, que supone ya el catálogo número 13 desde que empezó el proyecto en 2005. En estos años, la evolución de los procesos de distribución ha sido constante. Como consecuencia de estos cambios hemos ido adaptando la carpeta y los materiales, sobre todo gracias al trabajo de Laura Baena, del club de las Malasmadres, diseñadora de Madrid en corto desde sus inicios.
Viendo estos cambios con la perspectiva de los años, la propia evolución de la carpeta nos permite conocer la revolución tecnológica que hemos vivido. Hemos pasado de la necesidad de un soporte físico, que era imprescindible para la distribución en festivales, a la web y los enlaces de visionado como herramienta más importante de trabajo.
Para ver esta evolución he recopilado los hitos más importantes, con fotografías a las diferentes carpetas de Madrid en corto:
2005-2010: Modelo tradicional de la carpeta
La carpeta con la que empezamos en 2005 estaba formada por el modelo tradicional de los catálogos de aquellos años. Esta carpeta contaba con un disco DVD, un CD-ROM con los materiales promocionales (fotografías, listados de diálogos, etc.) y las fichas de cada corto, con el equipo técnico, la sinopsis y la biofilmografía del director, en tres idiomas, español, inglés y francés.
Estos materiales se exigían en la mayor parte de las bases de los festivales. El visionado se hacia desde el propio DVD y era obligatorio enviar un CD con todos los datos. Aunque tuviéramos una página web, lo festivales no validaban la inscripción si no recibían los materiales en un disco.
Este es el formato de carpeta que tuvimos estos años , se enviaba a todos los festivales por correo ordinario y llevábamos a los mercados de cortometrajes. Hacíamos unas 2000 copias por año:
Esta carpeta contaba con fichas de cada uno de los cortometrajes, con los carteles y la información artística y técnica de cada uno de los cortometrajes:
2010: Eliminamos el CD
En el año 2010, con la generalización de internet, y la mejora de las descargas, ya nos dimos cuenta que podíamos prescindir del gasto de hacer 2000 copias de un CD. Estos materiales ya estaban disponibles en la web y era mucho más cómodo para los festivales, que poco a poco se iban dando cuenta de las posibilidades de internet. Pero, en estos años aún había festivales que lo exigían en las bases, así que nos inventamos el concepto de CD digital e hicimos un logo con la imagen del disco del CD, en el lugar que ocupaba el disco físico:
2012: Cambio de formato y quitamos la fichas
Gracias a la experiencia del año anterior, hicimos un cambio mayor. Además del CD eliminamos las fichas impresas que acompañaban a la carpeta. Aprovechamos para hacer un formato más pequeño, y con menos datos. La web cada vez tenía más importancia, y los festivales ya no tenían ningún problema en descargar los materiales y por tanto las fichas tambien.
Además, en este años ya empezaban a generalizarse las plataformas de inscripción que permitían enviar los materiales online, aunque los vídeos aún había que enviarlos en DVD.
En este nuevo modelo de carpeta quitamos también la biofilmografía del director y se redujo la ficha técnica:
2014 -2016: Versión de carpeta sin DVD
La evolución estos años era muy clara. Se estaba generalizando el uso de enlaces de visionado y las plataformas de inscripción ya permitían enviar vídeos. Estos cambios suponían también nuevos gastos y había que ahorrar, por tanto, nos lanzamos a hacer dos versiones de la carpeta: una con y otra sin DVD.
Una de las versiones mantenía el botón para el disco DVD, pero ya añadimos el enlace de visionado con una URL propia y un código QR:
Este diseño funcionaba también sin el botón del DVD, en su lugar pusimos un icono de ‘Play’:
En estos años ya habíamos reducido la producción de DVD a unos 100 anuales (de los 2000 que hacíamos antes)
2017: Eliminación del DVD
Estos últimos años hemos utilizado muy pocas copias de DVD, ni siquiera hemos llegado a utilizar las 100 copias que veníamos haciendo. Por tanto, no merece la pena seguir haciendo una tirada de copias, por pequeña que sea. La carpeta que presentamos hoy, ya solo tiene una versión, sin disco.
Ahorro de costes
La continúa adaptación e innovación en todos los procesos nos ha permitido optimizar nuestro presupuesto, y ahorrar costes. Este ahorro no se refleja solo en la producción de la carpeta, sino en los envíos por correos. Además nos ha ayudado a hacer frente a nuevos gastos, sobre todo derivados del desarrollo de las plataformas de inscripción, y las tasas de los festivales.
Te esperamos en la presentación de Madrid en corto 2017
Si puedes acompañarnos, tendremos un encuentro con los directores y productores a las 17:30 en la calle Alcalá, 31 y la proyección de todos los cortos tendrá lugar en el Cine del Círculo de Bellas Artes a las 18:30.
¡¡Nos vemos esta tarde!!
Qué tiempos aquellos… Todos los años había un antes y un después de la llegada de la carpeta de Madrid en Corto. El equipo de selección del festi la esperaba con ilusión y expectación. Qué calidad, que diseño, que profesionalidad. Además dentro siempre había grandes sorpresas… En el fondo, la echamos de menos.