
Empieza ya la cuenta atrás para la inscripción a los Premios Goya de 2017, quedan solo 18 dias para el 30 de septiembre, unas escasas tres semanas. En el ámbito del documental no han cambiado mucho las cosas desde el post donde analizaba los cortos que podían inscribirse. Continúan siendo solo tres cortos:
- 23 de Mayo, de David Martín de los Santos
- Cabezas habladoras, de Juan Vicente Córdoba
- Sin Dios ni Santa Maria, de Samuel M. Delgado y Helena Girón
El pasado viernes se inauguró el Festival de Cine Documental de Alcances, que se clausura el próximo sábado 17 de septiembre. En estos momentos es la única posibilidad para un cuarto cortometraje. Veamos las opciones que hay en estos momentos.
Esta es la selección actual de cortos documentales en Alcances:
- 23 de mayo, de David Martín de los Santos
- Animalización, de Zoraida Roselló y Jaume Vidal Arasa
- Asturies apuntes, de Manutrillo
- Campanya, de Catarina Brites, Andrés Alonso, Alejandro Cabrera, Lara Curto y Damián Depetris
- Eco, de Xacio Baño
- El cadáver del tiempo, de Luis E. Parés
- La mano que trina, de María Cañas
- Ojalá, de Antonio Antón
- Ojo Salvaje, de Paco Nicolás
- Sin Título, de Julio Lamaña y Ricardo Perea
- Sol mihi Semper Lucet, de Álvaro Fernández Pulpeiro
- Ur Artean, de Jesús María Palacios e Íñigo Jiménez
- Vai chover, de Santiago D. Risco
- Ventanas, de Pilar García Elegido
- Zeitübergreifend (a través del tiempo y del espacio), de Begoña M. Santiago
De este listado hay que descartar Ventanas (estuvo nominado el año pasado), Eco (es del año pasado) y 23 de mayo (ya está inscrito). Ahora veamos en la base de datos de la web del ICAA cuales de estos cortos tienen la licencia de calificación, que tienen que tener todos antes de la celebración del festival.
Este es el resultado: Ningún cortometraje tiene en estos momentos la licencia de calificación y el certificado de nacionalidad, salvo 1 corto, se trata de Ojo salvaje, de Paco Nicolás, que necesitaría el premio para poder inscribirse a los Goyas, la selección no sería suficiente.
Se confirma la mala situación del cortometraje documental, nos podemos encontrar con solo tres cortos inscritos.
hay una base de datos del ICAA más completa donde aparecen los datos de todas las películas, incluyendo las calificadas por las Comunidades Autónomas: https://icaa.mecd.es/Datos_tecnicos_Peliculas.aspx
He vuelto a revisar a todos los cortos documentales que estuvieron en Alcances, y solo aparecen datos de Vai chover, pero aparece que no tiene calificación, ni certificados.
Parece que seguimos igual, con los mismo tres cortos documentales inscritos.