
Hace ya algunas semanas que quería publicar este post, desde que a finales de agosto estuve invitado como jurado para el nuevo catálogo regional de distribución de cortometrajes de Asturias. Creo que es un buen momento para hacer un repaso de los diferentes catálogos de las Comunidades Autónomas.
El nuevo catálogo asturiano lo gestiona Laboral Cineteca y recibe el nombre de Catálogo Laboral Cineteca. El jurado ha estado formado también por Luis Mariano González, director del Festival de Cine de Alcalá de Henares y Jara Yañez, crítica de cine y redactora de Cuadernos Caimán. El proyecto está coordinado por Jorge Rivero de Cortosfera.
¿Qué es un catálogo regional de cortometrajes?
Se trata de una selección llevada a cabo por un gobierno regional con la finalidad de promover y distribuir los mejores cortometrajes producidos su región. El objetivo es crear un marca reconocible tanto a nivel nacional como internacional que permita promocionarlos en mercados y favorezca la distribución en festivales de cine.
Los catálogos de cortometrajes son distribuidos a través de DVD (cada vez menos) y de plataformas de visionado en streaming. Son interesantes para los productores y directores, ya que les permiten acceder a una distribución más amplia sin coste.
Para los festivales y los programadores son una marca de calidad que les ayuda a programar. Los cortometrajes que se incorporán a los catálogos han pasado previamente un proceso de selección.
El primer proyecto que se puso en marcha en nuestro país y que ha sido la referencia para todos ha sido Kimuak en el País Vasco, gestionado por Txema Muñoz, junto a Esther Cabero en los últimos cinco años. Kimuak nació en 1998 y ha sido fundamental en el desarrollo del cortometraje y del cine vasco en general, en sus 18 años de historia ha tenido mucho éxito, incluidas dos nominaciones consecutivas a los Premios Oscars.
Después de Kimuak han nacido catálogos en otras Comunidades Autónomas. En el 2005 nació el primer catálogo de Madrid en corto que pusimos en marcha desde la Comunidad de Madrid y la ECAM. Ese mismo año nació Canarias en Corto y Jara en Extremadura.
La mayoría de los catálogos han surgido en relación al stand español del Mercado de Clermont-Ferrand, de hecho algunos de ellos tienen como finalidad la presencia en mercados y no tanto la distribución en festivales.
Diferencias en la gestión de los catálogos
Hay muchas diferencias entre unos catálogos y otros. Podemos establecer tres grupos en base a la diferencias en su gestión y objetivos principales:
- Catálogos que hacen distribución en festivales de cine con una marca reconocida y con página web propia (aunque la gestión la lleven a cabo otras instituciones o empresas). En este grupo estarían los catálogos que siguen el modelo de Kimuak más puro.
- Catálogos que tienen como finalidad los mercados, pero que no hacen distribución en festivales.
- Catálogos que derivan la distribución a otras empresas o instituciones sin el paraguas de la marca del catálogo.
Listado de proyectos en activo
Este serían los catálogos del primer grupo (he anotado el año de la puesta en marcha de cada uno):
- Kimuak – País Vasco – 1998
- Madrid en corto – Comunidad de Madrid – 2005
- Jara – Extremadura – 2005
- Canarias en Corto – 2005 (la web oficial no está actualizada, los catálogos más recientes están en este otro enlace)
- Curts – Comunidad Valenciana -2008
- Quercus – Castilla y Léon – 2014
- Laboral Cineteca – Asturias – 2016
Estos otros catálogos estarían en el segundo grupo:
- ShortCut – Cataluña – 2005. El catálogo de cortometrajes catalán edita un DVD dirigido a los mercados, pero no distribuye en festivales en la línea del modelo Kimuak.
- Shorts From Galicia (antes Curtas) – 2004. El caso de Galicia es similar a Cataluña y el catálogo con el DVD se edita sobre todo para mercados. Aunque en los primeros años sí hacían distribución en festivales.
Por último, estos dos catálogos formarían parte del tercer grupo:
- film.ar – Aragón – 2013. Hay un web donde se permite el visionado privado a programadores de festivales, pero no se inscriben en festivales bajo la marca del catálogo.
- Catálogo de Cortometrajes Cántabros – 2014. En este caso los cortometrajes son inscritos en festivales a través de una distribuidora, pero no existe una marca propia del catálogo, ni página web. Lleva funcionando dos años, 2014 y 2015. Esta es un enlace a la noticia de la selección de 2015.
Catálogos que han desaparecido en estos años
Al mismo tiempo que se han creado nuevos catálogos hay otras comunidades que no han podido continuar con sus proyectos de distribución:
- Made in short – Andalucia – 2002 / 2012
- Hecho en Castilla la Mancha – 2003 / 2010
Cronología del nacimiento de cada uno de los catálogos
- 1998 – Kimuak.
- 2002 – Made in Short Andalucia.
- 2003 – Hecho en Castilla la Mancha.
- 2004 – Curtas (Galicia).
- 2005 – Madrid en corto, Jara y Canarias en corto
- 2006 – ShortCut
- 2008 – Curts.
- 2013 – film.ar.
- 2014 – Quercus y Catálogo de Cortometrajes Cántabros.
- 2016 – Laboral Cineteca.
En total son 11 catálogos de comunidades que están activos y otros 2 que no han continuado. En los casos de Murcia, Navarra, La Rioja y Baleares nunca han tenido catálogo de distribución de cortometrajes.
[…] que hace con nuestra asociación y que durante los dos últimos años hemos proyectado cortos con apoyos de distintos programas públicos de otras […]