
La madrugada del pasado lunes 5 de marzo tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios Oscar 2018 . En total estaban nominados 15 cortometrajes, entre documentales, ficción (aunque sería más correcto hablar de Acción Real) y animación.
Finalmente los premiados fueron el documental Heaven is a traffic jam on the 405, de Frank Stiefel, la animación Dear Basketball, de Glen Keane y el corto de acción real The Silent Child, de Chris Overton. Este último es de Reino Unido, siendo el único Oscar que no se ha quedado en los Estados Unidos.
Este año no ha habido presencia latinoamericana en los Oscar, curiosamente el mismo año que Guillermo del Toro, un director mexicano, gana el Oscar como mejor director y como mejor película.
Los cortometrajes americanos han predominado de manera aplastante todos los premios.
Si analizamos las cifras de cortometrajes, inlcuyendo los que llegaron a la short-list, Estados Unidos gana por goleada con 18 cortometrajes, frente a Francia con tan solo tres cortos, seguido por Reino Unido y Alemania con dos. Australia, China y Canadá han tenido una sola representación.
En el caso de los documentales, por ejemplo, todos los nominados son de Estados Unidos, un cambio respecto a los últimos años. Desde que cambiaron las bases de los premios (ahora también se pueden optar a través de festivales) empezaron estar nominados documentales de otros países. También está siendo habitual ver documentales cortos producidos por Netflix en las nominaciones, este año han sido Edith+Eddie y Heroin(e).
En animación ha estado más equilibrado, con dos nominados de Estados Unidos, otros dos de Francia y uno de Reino Unido. En el caso de la acción real, ha ganado el corto británico, que competía con otros tres de los Estados Unidos y dos franceses.
En estos dos géneros también ha habido una importante presencia de cortometrajes de escuelas de cine. Las animaciones Cradle, In a Heartbeat, Life Smartphone están producidas por la University of Southern California, el Ringling College of Art and Design y China Central Academy of Fine Arts respectivamente.
En el caso de la acción real también hay tres trabajos de estudiantes, son DeKalb Elementary, My Nephew Emmett y Watu Wote/All of Us producidos por UCLA , New York University y Hamburg Media School de Alemania.
Las nominaciones de los cortometrajes cada vez tienen mayor reconocimiento, como así lo demuestran el éxito que tiene en su distribución en salas de cine por los Estados Unidos. El año pasado llegaron a recaudar nada menos que dos millones de dólares. Este año han comenzado la distribución el pasado 9 de febrero, a través de ShortsTV.
Para revisar estos cortometrajes he ordenado los listados de manera conjunta, incluyendo el premio, los nominados y aquellos que se han quedado en la short-list, pero que finalmente no fueron nominados. Esta separado en tres bloques por cada género:
Cortometraje Documental
Premio Oscar al Mejor Cortometraje Documental:
- Heaven is a traffic jam on the 405, Frank Stiefel (Estados Unidos)
Nominados:
- Edith+Eddie, Laura Checkoway, Thomas Lee Wright (Estados Unidos) – (Netflix)
- Heroin(e), Elaine McMillion Sheldon and Kerrin Sheldon (Estados Unidos) – (Netflix)
- Knife Skills, Thomas Lennon (Estados Unidos)
- Traffic Stop, Kate Davis and David Heilbroner (Estados Unidos)
Cortometrajes documentales incluidos en la short-list:
- Alone, Garret Bradley (Estados Unidos)
- Kayayo – The Living Shopping Baskets,Mari Bakke Riise Integral Film (Estados Unidos)
- 116 Cameras, Davina Pardo (Estados Unidos)
- Ram Dass, Going Home, Derek Peck (Estados Unidos)
- Ten Meter Tower, Axel Danielson, Maximilien Van Aertryck (Alemania)
Cortometraje de Animación
Premio Oscar al Mejor Cortometraje de Animación:
- Dear Basketball, Glen Keane (Estados Unidos)
Nominados:
- Garden Party, Florian Babikian, Vincent Bayoux, Victor Caire, Théophile Dufresne, Gabriel Grapperon, Lucas Navarro (Francia)
- Lou, Dave Mullins (Estados Unidos)
- Negative Space, Max Porter, Ru Kuwahata (Francia)
- Revolting Rhymes, Jakob Schuh, Jan Lachauer (Reino Unido)
Cortometrajes de animación incluidos en la short-list:
- Cradle, Devon Manney (Estados Unidos) (University of Southern California).
- Fox and the Whale, Robin Joseph (Canada).
- In a Heartbeat, Esteban Bravo, Beth David (Estados Unidos) (Ringling College of Art and Design).
- Life Smartphone, Chenglin Xie, (China) (China Central Academy of Fine Arts).
- Lost Property Office, Daniel Agdag, (Australia).
Cortometraje de Acción Real (Ficción)
Premio Oscar al Mejor Cortometraje de Acción Real:
- The Silent Child, Chris Overton (Reino Unido).
Nominados
- DeKalb Elementary, Reed Van Dyk (Estados Unidos) (UCLA)
- The Eleven O’Clock, Derin Seale (Estados Unidos) (FINCH)
- My Nephew Emmett, Kevin Wilson, Jr. (Estados Unidos) (New York University)
- Watu Wote/All of Us, Katja Benrath, (Alemania) (Hamburg Media School)
Cortometrajes de acción real que se han quedado en la short-list pero finalmente no fueron nominados:
- Facing Mecca, Jan-Eric Mack (Estados Unidos) (Dschoint Ventschr Filmproduktion)
- Icebox, Daniel Sawka (Estados Unidos)
- Lost Face, Sean Meehan (Australia)
- Rise of a Star, James Bort (Francia)
- Witnesses, David Koch (Francia, Estados Unidos)
La importancia del cortometraje en los Premios Oscar
Hay que valorar también la importancia que tiene el cortometraje para la AMPAS, tanto desde un punto de vista industrial, como más artístico. Las nominaciones son la herramienta más poderosa de promoción para los nuevos directores, que van a tener más fácil mover nuevos proyectos y llegar a dirigir su primera película. Por otro lado también se tiene el cuenta al cortometraje como un género en sí mismo, con la proyección en salas de cine y la venta en VOD, a través de Vimeo On Demand, Netflix y en itunes.
Los directores y productores que están nominados forman parte de la Academia tal y como ocurre con los largometrajes. En la base de un industria tan sólida como la americana está la capacidad de generar y cuidar los nuevos valores que darán lugar a los éxitos del futuro. Algo que la academia española debería de aprender y dejar de tener Premios Goya de primera y segunda categoría. En España los Premios Goya de Cortometraje son los únicos que no convierten en académicos a sus directores y productores.
Estaremos atentos, seguramente veremos grandes películas en el futuro dirigidas por algunos de los directores que aparecen en este listado.
Gracias!!!
Está todo, es un manual!
Gracias por la información. Cada vez me anima más la idea del cortometraje ☺.