Los festivales también son una fuente de financiación para los proyectos de cortometrajes, no solo ayudan a su exhibición y promoción. Han sido, desde su creación, fundamentales para la viabilidad de muchos cortos.
Tiene todo el sentido, y creo que cada vez es más importante que los festivales colaboren en la financiación y desarrollo de nuevos proyectos.
En España, la financiación de cortometrajes se basa en las subvenciones, tanto del ICAA, como de las Comunidades de Autónomas, los premios de proyecto en festivales, el crowdfunding y los concursos de guiones.
La diferencia fundamental entre los concursos de guiones y los premios de proyecto, es que en los primeros se premia al autor por la obra literaria que representa el guion, mientras que en los segundos, se premia a todo el conjunto, desde el guion, a la viabilidad de éste de cara a su ejecución. Por tanto, la mayoría de estos premios van dirigidos a productoras, y no a los directores o guionistas.
En estos casos, hay que presentar también un dossier de producción, con toda la documentación relativa a la producción. Este dossier suele ser el mismo para todas las convocatorias, por ello lo más adecuado es tenerlo todo con antelación, ya que su preparación supone mucho trabajo.
Este es sería un ejemplo de contenido estándar de este tipo un dossier:
- Guion del cortometraje
- Sinopsis breve
- Memoria del director
- Plan de rodaje
- Presupuesto
- Plan de financiación
- Currículum del director y equipo técnico
- Equipo artístico
- Historial de la productora
En España, hay festivales que llevan muchos años apostando por este tipo de premios, gracias a los cuales se han podido producir algunos de los títulos más importantes del cortometraje español.
Muchos de ellos tienen como requerimiento el estreno en estos mismos festivales, pero fuera de concurso, lo que por una lado puede ayudar a su difusión, pero también lo limita de cara a la planificación de la estrategia de festivales, hay que ver el calendario muy bien en cada caso.
Este es un recorrido por estos premios de proyectos, y sus fechas de presentación. Normalmente hay que estar muy pendiente, ya que suelen salir con poco tiempo, así que espero que este post te sea de ayuda para planificar el desarrollo y búsqueda de financiación de tu corto:
Proyecto Corto Movistar Plus Cinema Jove
El premio de proyecto de Cinema Jove, es uno de los más importantes con 16 ediciones a sus espaldas. La duración máxima de los proyectos debe ser de 20 min. y el plazo de presentación este año fue el 15 de junio.
El cortometraje debe estar rodado antes del 15 de marzo y debe que presentarse ya finalizado la primera semana de junio del año siguiente, en 2018. Es obligatorio su estreno nacional en el Festival Cinema Jove, fuera de concurso. Se permite el estreno en festivales internacionales.
El premio consiste en los cesión de los derechos a Movistar Plus por dos años, con una dotación de 9000€ y el patrocinio de Pecera Estudio en la post-producción de audio.
Premio Proyecto Corto Movistar Plus en el Festival de Gijón
En la misma línea que Cinema Jove, el premio del Festiva de Gijón también cuenta con el apoyo de Movistar Plus con una dotación de 9.000€, Pecera Estudio y Promofest con la distribución hasta 100 festivales. Este premio también obliga al estreno del corto en el festival, que se celebra a finales de noviembre.
La inscripción está abierta solo para productoras, y el plazo de presentación fue el pasado 14 de octubre.
Concurso Nacional de Proyectos de Medina del Campo
El premio en Medina del campo completa los tres proyectos donde colabora Movistar Plus, en este caso con 4.500€ y Pecera Estudio. El premio se completa con otros 4.500€ de la Diputación de Valladolid y la colaboración de Marvin and Wayne en distribución y ventas.
En este caso también debe ser estreno en el festival (con la excepción de la Semana del Corto de la Comunidad de Madrid por la coincidencia de fechas). Pueden participar tanto productores como guionistas y directores.
Hay un mínimo de duración de 10 minutos y un máximo de 20, y debe estar rodado, con un máximo del 35%, tanto en interiores, como exteriores de Medina del Campo. Este año el plazo de presentación ha sido el 16 de febrero, y el festival se suele celebrar a mediados de marzo.
Ayudas a la Creación Audiovisual del Festival de Málaga
El Festival de Málaga también hace una apuesta por la producción de cortometrajes, solo de ámbito provincial, pudiendo presentarse solo proyectos para personas físicas que hayan nacido, residan, estudien o trabajen en la provincia de Málaga, además de empresas y profesionales. En este caso tampoco es obligatorio ser un empresa productora para presentarse a estas ayudas.
Tiene una dotación de 6000€, pudiendo ser seleccionados varios proyectos, según las bases el año pasado, hasta un máximo de 50.000€ en total. El plazo de presentación este año fue el 6 de febrero, y se convocó en el mes de noviembre.
Estos premios incluyen unas sesiones de tutorías con profesionales, que tiene lugar a finales del mes de abril. La entrega del cortometraje finalizado deber ser al final de año, en diciembre, y se proyectan en una sesión especial del festival.
Premio al Mejor Proyecto de Producción Audiovisual en el Festival Internacional de Cine de Almería
También tiene un requerimiento de rodaje, esta vez en la provincia de Almería, por cualquier productora española. El importe total del premio son 7000€, 6000€ de los cuales se abonan antes del estreno, y los 1000€ restantes cuando ya se ha presentado en el festival. Las copias definitivas se deben presentar el 26 de octubre.
El plazo de inscripción el año pasado fue el 6 de septiembre y se también tiene que ser estreno en el festival de Almería.
Premio Europeo de Cine Universidad de Sevilla
Seguimos en Andalucía, el Festival Europeo de Sevilla convoca cada año el premio de proyecto, de ámbito europeo, y solo para estudiantes matriculados en universidades europeas, donde también se incluyen a los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, por acuerdo con el festival. La dotación de este premio son de 3000€ y deben tener una duración menor de 20 min.
En la anterior edición el plazo de presentación fue el 30 de septiembre. Al igual que el resto de proyectos, se debe estrenar en el festival.
Concurso de Proyectos de Cortometrajes Abycine Lanza
El año pasado fue la primera edición, dentro de Mercado Abycine Lanza, dedicado al cine independiente. Este premio tiene también ámbito regional y pueden presentarse, además de productoras, profesionales y no profesionales de Castilla-La Mancha.
En este caso, al ser convocados por un mercado, se realiza una selección de 10 proyectos que se presentan ante profesionales, durante los días 20 y 22 de octubre. El premio tiene una dotación de 3000€.
El año pasado el plazo de inscripción fue el 20 de agosto, por lo que el lanzamiento de la nueva convocatoria debe ser pronto.
Zona Pitching del Notodo Weekend
El concepto de este premio es diferente al resto y más cercano al premio en el Festival de Málaga y en Abycine Lanza. Se trata de unas sesiones de formación y preparación en pitching de proyectos, que luego se presentan ante un comité de profesionales, del que formé parte este año. En total se presentaron 12 proyectos y tuvo lugar el 18 de junio.
La dotación del premio es de 1200€ y pueden presentarse tanto como profesionales, como directores y guionistas. El coste de inscripción en estas actividades es de 20€.
Foro de coproducción de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid
Aunque más centrado en la coproducción, hay un premio al mejor proyecto. Este premio consiste en una ayuda para la post producción, con la colaboración de Sound Cuts y Elamedia, además de un premio de 1500€ otorgados por Film Madrid (oficina de rodajes), para proyectos con localizaciones en la Comunidad de Madrid.
El plazo de presentación finalizó este año el 11 de abril. Las sesiones de pitching tuvieron lugar durante el Foro profesional de la Semana del Cortometraje el sábado 29 de abril.
El calendario de presentación de proyectos de cortometrajes
Debido a los requerimientos de cada uno, es complicado optar a más de uno de estos premios, por un lado algunos son excluyentes, como Medina del Campo, Cinema Jove y Gijón, ya que incluyen la compra de derechos de antena por Movistar Plus, y por otro, el requerimiento de estreno en los propios festivales, hace inviable la posibilidad de participar en más de uno.
Este es el orden de inscripción estimada, respecto a las fechas de la anterior edición:
- Málaga – 6 de febrero
- Medina del Campo – 16 de febrero
- Madrid – 11 de abril
- Cinema Jove – 15 de junio
- Abycine – 20 de agosto
- Almería – 6 de septiembre
- Sevilla – 30 de septiembre
- Gijón – 14 de octubre
Empieza ya a preparar tu proyecto, planificar el calendario y la estrategia de desarrollo, no hay que dejar pasar las posibilidades de encontrar financiación para tu corto.
Si conoces otro premio a proyecto en festivales, no dudes en escribirme un comentario un poco más abajo.
Pedro dice
Ayudas a la producción del Festival de Cine de Málaga (exclusivas para realizadores malagueños)
Enrique Naranjo dice
Muchas gracias!!