
Estos días no paramos de conocer novedades de los premios de cortometraje más importantes de nuestro país. La semana pasada, un día antes de conocer los seleccionados de los Premios Goyas, se publicaron las bases de la segunda edición de los Premios Forqué de Cortometraje organizados por EGEDA.
Estos premios se convocaron el año pasado por primera vez. Toman como referencia directa las bases de los Premios Goyas, pero con varias diferencias que merece la pena revisar.
#1 Participación en los Premios Forqué
En primer lugar, debemos tener en cuenta que solo hay un premio al Mejor Cortometraje, sin distinción entre ficción, animación y documental. Pueden participar todos los cortometrajes españoles cuyo certificado de calificación por edades, expedido por ICAA o el ICEC, sea del año 2015 y hasta el 31 de octubre de 2016.
Junto con las bases se publica un listado de festivales.
#2 El listado de festivales
Es el mismo que el listado de festivales nacionales e internacionales de los Premios Goyas. Pero sin posibilidad de conseguir 6 selecciones, en el caso de los cortometrajes de ficción y 3 selecciones para animación y documental. Esto reduce las opciones, cortometrajes que se pudieron presentar a los Goyas, ahora no pueden acceder a los Premios Forqué.
Por contra, y como una de las mayores ventajas de estos premios, las bases no dicen nada respecto a que la calificación por edades deba estar fechada antes de la celebración de los festivales. Muchos de los cortometrajes que se quedaron fuera de los Premios Goyas por este motivo, ahora sí pueden entrar en los Forqué.
Los festivales internacionales son una mezcla de los listados de los Oscars y de los EFA (Academia Europea de Cine). Los nacionales mantienen los mismos premios.
La estrategia de distribución de festivales para llegar estos premios sería la misma que he estado analizando para llegar a los Premios Goyas.
Repasemos el filtro de festivales para participar:
Tengo que tener un cortometraje que haya sido seleccionado en un festival del listado internacional o haya ganado algunos de los premios del listado nacional.
#3 Dotación económica
Aquí encontramos una de las grandes ventajas de los Premios Forqué. Tienen una dotación de 3000€ para el Mejor Cortometraje (solo en el caso que los productores esten presentes en la gala).
Los Premios Goyas no tienen dotación económica.
#4 Proceso de votaciones
De nuevo, una importante diferencia. Si la Academia de Cine no publica estadísticas ni listados de cortometrajes presentados, EGEDA publicará en la página web de los premios el listado de los cortometrajes que participarán en las votaciones.
El sistema es por doble votación. En la primera «todos los socios de EGEDA» (no una comisión interna como en los Goyas) votarán los cortometrajes que estarán publicados en la página web hasta el 5 de diciembre a las 11:00 de la mañana.
La segunda votación se realiza con el mismo sistema una vez conocidas las obras finalistas, la fecha límite para esta segunda votación es el 21 de diciembre de 2016 a las 11.00 de la mañana.
#5 Inscripción y envio de cortometrajes
En las bases no queda claro cual es el proceso de envío e inscripción de cortometrajes, ya que no hay una ficha, formulario online o plataforma de inscripción.
En principio, imagino que será suficiente con enviar a EGEDA por email:
- Una ficha técnica y artística.
- Copia de la licencia de calificación y certificado de nacionalidad dentro de las fechas que exigen las bases.
- Certificado del festival que nos da acceso a poder presentarnos en los premios.
- Copia del cortometraje para que puedan subirlo a VEOFORQUÉ. La plataforma de visionado propia de EGEDA y que aperece en las bases.
Aunque no aparece en las bases, el contacto para los premios en EGEDA es Gemma Martínez y su email para enviar los materiales es gemma.martinez@egeda.com
Antes de enviar tu cortometraje revisa bien los festivales donde has participado y si realmente puedes presentarte.
Espero que este post te haya servido para conocer los Premios Forqué de Cortometraje.
¡Mucha suerte en todo el proceso!
Hola!!
En las bases, cuando hablan de selección internacional en los festivales del anexo, no especifican si la selección debe ser en sección oficial o si puede ser en cualquier otra sección. Aunque imagino que seguramente deba serlo, al igual que el los Goya ¿Sabes algo sobre esto?
Muchas gracias!!
Un abrazo!
Hola Mónica, buena observación!! como toman las bases de los Goyas como referencia imagino que querían decir secciones oficiales. Pero como bien dices, si nos atenemos a las bases no lo especifica, así que valdría cualquier sección. Como estamos ahora presentando los cortos, si me entero de algo de nuevo te digo,
abrazo!!
Hola:
Pues la duda ha sido solventada por EGEDA y si que son válidas las selecciones oficiales aunque no sea en la sección oficial «central» del Festival.
Y el corto ‘Adam Peiper’ ha sido admitido en los Premios ya que le ocurría exactamente eso en los Festivales de Leeds y Uppsala, donde se habian creado secciones especificas para los cortos de ciencia-ficción este año y era en las que había sido seleccionado.
No obstante, les hemos sugerido que esta cuestión se refleje expresamente en las bases del año que viene, junto con una forma clara de inscribirlos, como tu bien sugieres en el artículo.
Ahora, ¡a hacer campaña!
Un saludo
Gracias Hugo!