Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Claves del formato SRT para subtítulos

1 de diciembre de 2016 Por Ismael Martin

SRT

El formato SRT se ha convertido es el estándar para trabajar con subtítulos, ya que es soportado por la mayoría de los reproductores de video. En sus orígenes se trataba del formato original del programa SubRip, una utilidad de Windows para extraer subtítulos de los DVD.

En la actualidad se utiliza mucho por las plataformas de inscripción y por Vimeo. Se trata del formato más simple de subtítulos que existe, quizás por ello se ha popularizado tanto.

Estas son 3 claves fundamentales para utilizarlo bien y entender su funcionamiento básico, de cara a la distribución en festivales:

#1 El SRT es texto plano

Esta es una de las características más importantes, no es posible darle formato de manera nativa. A veces, hablo con directores que intentan tener los subtítulos en un formato determinado, acorde a la estética su película. Tenemos que entender que los subtítulos son independientes, en el caso del SRT cada reproductor aplica un formato diferente, que es muy interesante. Se puede adaptar el formato a la pantalla.

En los archivos originales de SRT no hay ninguna información del formato, este es un ejemplo del archivo:

imagen_126

Según las características de cada reproductor podremos adaptar el formato de los subtítulos. En el VLC, por ejemplo, se puede cambiar el formato en Preferencias > subtítulos / OSD:

imagen_124

Aquí se puede modificar el tamaño, la fuente, borde, etc.

Incluso Netflix tiene una opción de cambiar el formato de los subtítulos originales.

Hay otros reproductores, como ocurre con Vimeo, que viene con un formato reconfigurado que no es posible cambiar.

A pesar de ello, se pueden utilizar algunos códigos, como el <i> para cursiva. Esta opción no es oficial, así que no esta soportada por todos los reproductores (por este motivo no aconsejo utilizarla). Alguna vez habrás visto estos códigos, que no han sido leídos correctamente por el reproductor y acaban siendo muy molestos.

#2 Se puede abrir en cualquier sistema operativo

Un archivo de texto plano, como es el SRT (o el TXT) se puede abrir con de los editores de texto que vienen por defecto en cualquier sistema operativo. En Windows, encontramos el bloc de notas y en Mac el Text Edit. En Linux hay varios editores, en Ubuntu, por ejemplo, viene por defecto el Gedit.

En cualquier caso, podemos utilizar los programas específicos de subtítulos. El mejor de todos ellos es, sin duda, el Aegisub, un programa que se ha desarrollado sobre todo para trabajar los subtítulos en el cine manga.

Tiene muchas herramientas avanzadas, aunque su formato por defecto es el ASS (que sí guarda la información de formato), también es posible exportar en formato SRT. Lo mejor del Aegisub es que es gratuito y compatible con todos los sistemas operativos.

Si usas Windows también puedes utilizar el Subtitle Edit, también gratuito y trabaja por defecto con el SRT. Una de las ventajas de este programa es la gran cantidad de formatos que soporta, entre ellos el XML para DCP.

Si no tienes Windows puedes utilizar su versión online que funciona muy bien, se trata del Subtitle Edit Online (ahora está en fase beta).

Trabajar y exportar el SRT a otros formatos es un proceso sencillo, pero debemos utilizar el software adecuado, que además es gratuito. Como ya hablé en este post sobre subtítulos, tenemos que respetar los formatos de origen de los formatos.

#3 Codificación de caracteres

La codificación de caracteres permite convertir nuestro lenguaje natural al sistema de representación electrónico. Es decir, que adapta los caracteres a los formatos necesarios para que puedan ser leídos por los reproductores. Hay varios sistemas de codificación, el estándar es el Unicode que incluye los alfabetos europeos, además del chino, japonés, etc. Tiene varios subconjuntos de caracteres.

Para que nuestros subtítulos (en inglés, francés o español) funcionen deben estar guardados dentro del subconjunto UTF-8 (Unicode Transformation Format). Aunque este tema es un poco complicado, básicamente si tenemos algún problema debemos revisar bien la codificación de caracteres y cambiarla. Esto se puede hacer a la hora de guardar el archivo desde un editor de texto plano:

imagen_120

En resumen, debemos tener claras dos premisas básicas: los subtítulos en SRT no tiene formato y es muy importante trabajar con las herramientas adecuadas. No tiene ningún sentido utilizar word u otros programas de texto enriquecido para el tratamiento de archivos en texto plano.

Aunque este tema es complicado, espero que este post te ayude a preparar tus subtítulos para la distribución internacional.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"30800":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"30800"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"30800"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"30800"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"30800"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"30800":{"val":"rgb(59, 136, 253)","hsl":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61}},"f2bba":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.1)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.1}},"trewq":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.3)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.3}},"frty6":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.45)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.45}},"flktr":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.8}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"30800":{"val":"rgb(59, 136, 253)","hsl":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61}},"f2bba":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.1)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.1}},"trewq":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.3)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.3}},"frty6":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.45)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.45}},"flktr":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Click aqui para entrar

Relacionado

Archivado en: Subtitulos

Comentarios

  1. Horacio dice

    28 de febrero de 2017 en

    Estimado, si por ejemplo deseo visualizar los subtítulos de un archivo .srt que está generado en texto plano, sin agregados o por ejemplo, pero deseo seleccionar una letra gruesa de color amarillo y además generarle un borde negro, para poder resaltar las letras cuando se ven imágenes de naturaleza, fondo con imágenes del mar o un cielo muy claro.. cómo debo hacer?

    Sólo lo puedo hacer investigando un poco con el reporductor VLC ?

    Qué otros reproductores de video me permiten formatear subtítulos .srt ?
    Gracias

    • Ismael Martin dice

      28 de febrero de 2017 en

      Hola Horacio, el SRT no admite formato, tendrías que hacerlos directamente sobre el reproductor VLC. Pero lo mejor es que utilices el formato .ASS con el Aegisub, que día admite los formatos que quieras, incluso puedes hacer efectos con los subtítulos

  2. Guillermo dice

    4 de diciembre de 2017 en

    ¡Muy útil! ¡Muchísimas gracias! 🙂

    • Ismael Martin dice

      6 de diciembre de 2017 en

      muchas gracias Guillermo!

  3. Russell dice

    14 de enero de 2018 en

    Por favor, como puedo eliminar o corregir los errores de formateo que aparecen en los subtitulos SRT? Por ejemplo, en vez de ‘ñina’ aparece ‘?ina’. Tambien en letras con acento: en vez de ‘consíguete’ aparece ‘cons?guete’.

    Yo uso Freemake Video Converter para agregar los subtítulos SRT a las películas. Agradezco cualquier comentario.
    Gracias,
    Russell

    • Ismael Martin dice

      14 de enero de 2018 en

      Hola Russell, se trata normalmente de un problema con la codificación de caracteres, es el punto 3 del post. En el programa que lo has generado, al guardarlo debes elegir la codificación UTF-8 para evitar esos problemas,

      un abrazo!

      • Russell dice

        17 de enero de 2018 en

        Muchas gracias Ismail. AsI lo haré.

      • Vick Contreras dice

        10 de julio de 2021 en

        Buen día. Al reproducir la película con su respectivo srt en el ordenador se lee bien. Sin embargo la reproduzco con un disco duro extraible en una Smart Tv el subtítulo no es legible con las palabras acentuadas.

        El archivo está guardado con la codificación UTF-8

        Quedo atento.

        • Ismael Martin dice

          5 de agosto de 2021 en

          Hola Vick, puede ser un problema del Smart TV, consúltalo con el servicio técnico,

          saludos!

    • Samuel dice

      4 de abril de 2018 en

      Se puede indicar directamente UNICODE al guardarlo como .srt y señalar *.* donde se pide Tipo

  4. carlos sumoza dice

    28 de marzo de 2018 en

    saludos, muchas gracias por tu ayuda, tengo un problemita con unos subtítulos de un dvd. este trae 6 subtítulos son ingles español portugues, chino, koreano y tailandes, el problema lo tengo con los últimos 3 los extraigo del DVD original con pgcdemux en formato srt, luego los abro con subtitle edit para hacerle una sincronización, pero al abrirlos solo me salen guiones y números, con los primeros 3 no tengo problemas alguno.
    los estoy extrayendo para poder sincronizarlos de nuevo al dvd y corregirles el tamaño ya que son muy grandes, que puedo hacer amigo, gracias

    • Ismael Martin dice

      11 de abril de 2018 en

      Hola Carlos, prueba a cambiar la codificación de caracteres a UTF8,

      un abrazo!

  5. PABLO dice

    20 de mayo de 2018 en

    Hola,
    Muchas gracias por el post, buena información, y quiero aprovechar para hacer una consulta. A la hora de crear mis subtitulos he seguido todos los pasos correctamente, sin embargo, al importar el subtitulo sobre el VLC, aparece el subtitulo y tambien el código de tiempo final del mismo subtitulo, por ejemplo si el subtitulo es:

    1
    00:00:02:00 –> 00:00:05:00
    Hola soy pablo.

    Lo que aparecen en el video es en vez de solamente «Hola soy pablo.» aparece

    «00:00:05:00
    Hola soy pablo.»

    Vengo averiguando y probando varias cosas pero nada, sigue apareciendo asi.

    alguna idea de por donde podria arreglar esto?

    muchas gracias por su ayuda
    saludos!

    • Ismael Martin dice

      2 de julio de 2018 en

      Hola Pablo,
      hay algo que está mal en tu archivo, pero no se ve a simple vista. Para solucionarlo simplemente impórtalo a un programa de subtítulos, como el Subtitle Edit, tiene una versión online que funciona muy bien y para esto es más que suficiente: http://www.nikse.dk/SubtitleEdit/Online

      Un vez los suba, puedes revisar si está correcto, vuelve a descargarlos en SRT y comprueba que funcione,

      un abrazo!

    • Norman dice

      10 de octubre de 2018 en

      Supongo que ya lo habrás resuelto. Yo creo que te pasas con los : (horas, minutos, segundos, no tiene que haber más separador 🙂 y el interprete no te lo entiende bien. Ej

      3
      00:08:45,12 –> 00:08:49,12
      Punto [1-0] (0-0) SET

    • Prosyon dice

      31 de octubre de 2018 en

      El separador entre tiempos debe ser: espacio, dos guiones del medio, signo de mayor, espacio.

  6. alejandro dice

    12 de agosto de 2018 en

    Hola subí una parte de una película en you tube (ingles) y e añadí subtitulos creados por mi. lo publique y todo bien. El problema es que ese video quiero subirlo a facebook y compartirlo pero no me reconoce los subtitulos al añadirlos como srt. (me arroja error) i, incluso el video lo procese por 4k dowloader para dejarlo con los subtitulos incorporados. y tampoco me los reconoce facebook.

    Que puedo hacer para eso???????

  7. Manuel dice

    2 de septiembre de 2018 en

    Buenas tardes, Ismael,
    Sabes si podría crear un archivo srt con mac?
    En el caso de no poder, podrías aconsejarme sobre cuál sería la mejor forma de crear un archivo de subtítulos?
    Muchas gracias.
    Saludos.
    Manu.

    • Ismael Martin dice

      6 de septiembre de 2018 en

      Hola Manuel,
      puedes utilizar el programa Aegisub, que es multiplataforma y tiene versión para Mac:
      http://www.aegisub.org/

      un abrazo!

  8. PABLO dice

    25 de octubre de 2018 en

    Hola,

    Gracias por el post. Estoy creando unos subtítulos en bloc de notas pero cada día cuando retomo el archivo esta desactualizado, o sea como que no guardó correctamente los cambios que hice. Cada tanto voy generando el srt para ir chequeando que esté ok, pero si cierro el bloc de notas y vuelvo a abrir el archivo vuelve a estar como antes, o sea como si no hubiese cambiado nada y el srt por ende tambien. No sé por donde viene el problema y me cuesta explicarlo a raíz de que no sé justamente por qué los cambios no me quedan bien guardados en el bloc de notas, vengo así hace varios días y por lo tanto, no avanzo, todos los días corrijo lo mismo. Si se te ocurre algo, quizás la codificación del guardado realmente no sé qué pasa… desde muchas gracias cualquier sugerencia sirve! gracias y saludos!

  9. LAURA dice

    19 de enero de 2019 en

    Hola Ismael,
    El archivo srt se puede cargar a un proyecto de premier para que automáticamente se coloquen los subtítulos? O esto se hace de manera manual, guiándote con los timecode ?
    Otra consulta: Por qué cuando convierto un archivo srt a .doc me aparecen símbolos extraños? Cómo puedo eliminarlos? O qué convertidor puedo usar para que esto no suceda?
    Gracias!!!!
    Laura

    • Ismael Martin dice

      23 de enero de 2019 en

      Hola Laura! no te puedo ayudar con el premier, pero debería haber una forma de hacerlo automáticamente. Respecto al paso del srt a doc, mejor haz un copia y pega, pero no entiendo bien porque vas a necesitar pasar un SRT a DOC, no tiene mucho sentido,

      un abrazo!

  10. Zigmunt Cedinsky dice

    1 de febrero de 2019 en

    Hola Ismael, gracias por toda esta información , es mu valiosa. Tengo este problema generando el archivo srt: cuando el reproductor de video lee el archivo en vez de leer el subtítulo sólo aparece la segunda parte del código tiempo, ejemplo:

    1
    00:00:20 –> 00:00:22
    ¡Hola!

    APARECE SOLO: –> 00:00:22

    Y el último súbtítulo no se va, se queda fijo hasta el final de la película.

    No sé qué estará pasando y tengo que generar unos subtítulos urgentes… :-/

    Gracias.

    • Ismael Martin dice

      20 de febrero de 2019 en

      Hola Zigmunt, creo que tienes mal el formato de los códigos de tiempo, este es un formato de un archivo SRT que funciona bien:
      1
      00:01:08,166 –> 00:01:18,083

      Revísalo, y sobre todo impórtalo a un programa como Subtitle Edit o Aegisub y vuelve a exportarlo para solucionar los problemas de formato,

      un abrazo!

  11. Román dice

    6 de febrero de 2019 en

    Hola Ismael.

    ¿Desde Aegisub puedo incorporar subtítulos al vídeo, ayudándome del vídeo sin tener que hacer el .srt de manera manual en una nota de texto, y puedo después exportar solo el archivo .srt?.

    Ese archivo si lo colocase después ya junto con el vídeo en la misma carpeta y con el mismo nombre y su extensión adecuada no debería dar problemas para reproducir los subtítulos ¿no?-

    Muchas gracias¡¡

    • Ismael Martin dice

      20 de febrero de 2019 en

      eso es, lo puedes conlocar en la misma carpeta, con el mismo nombre que el video, ye le VLC los detecta y los incorpora al video,
      un abrazo!

  12. Román dice

    10 de febrero de 2019 en

    Hola Ismael.

    He hecho unos subtitulos con el aegisub y muy bien es un programa sencillo y muy bueno.

    Pero al exportar el .srt y ver los subtitulos en este caso con el vlc los subtitulos cambian de posición, se suben mas arriba de la cuenta y luego vuelven a bajar y hacen unos movimientos un poco raros algunas veces, sabes a que podría deberse y alguna posible solución.

    Muchas gracias por el post y un saludo¡¡

    • Ismael Martin dice

      20 de febrero de 2019 en

      Hola Román,
      si lo has exportado con el formato SRT, no hay información de formato en los subtítulos, por tanto tienes que cambiar los settings de subtítulos dentro de la configuración del VLC, si en cambio utilizas el .ass, si que tiene formato que puedes configurar en el Aegisub, que es muy pontente para generar formatos de subtítulos, un abrazo!

  13. Pablo dice

    11 de julio de 2019 en

    Hola Ismael.

    Antes de nada felicitarte por tu página, proporciona información muy útil. Muchas gracias.

    Quería comentarte lo que me gustaría hacer, a ver si existe una solución.
    Tengo archivos de video con archivos de subtítulos en diferentes idiomas (cada uno en su correspondiente archivo .srt). Lo que me gustaría hacer es poder agruparlos todos.

    Me explico. Para reproducir un video en el ordenador no tengo ningún problema. Puedo cargar tantos archivos de subtitulos externos como quiera y aparece cada uno en su pista de subtítulos. El problema lo tengo en la televisión donde únicamente se reconoce un archivo de subtitulos externo (el coincidente con el nombre del archivo de video).

    Mi duda es la siguiente: ¿puedo editar el archivo de subtítulos para añadirle varias pistas para diferentes idiomas? Es decir, que un único archivo de subtítulos externo contenga pistas en varios idiomas.

    Las soluciones podrían pasar por editar con el blog de notas un archivo .srt de tal forma que fuese pegando los subtítulos en los otros idiomas. Escribiendo un código de pista al principio y añadiendo (copia-pega) nuevas pistas con los subtitulos en otros idiomas.

    Otra solución sería que la televisión reconociese varios subtitulos externos. Con alguna terminación especial. Por ejemplo:

    videoprueba.avi
    videoprueba_es.srt
    videoprueba_en.srt
    videoprueba_fr.srt

    videoprueba.avi
    videoprueba.1.es.srt
    videoprueba.2.en.srt
    videoprueba.3.fr.srt

    Pero de momento no he descubierto la manera de hacerlo.

    • Ismael Martin dice

      25 de julio de 2019 en

      Hola Pablo, la manera de hacerlo es con el contenedos MKV, donde puedes tener el video, el audio y tantas de pistas de subtítulos que quieras, para verlos en televisión, o través de reproductores. Tambien con Vimeo puedes añadir diferentes pistas de subtítulos.
      Aqui tienes el enlace para trabajar con el MKV, que además es código abierto y gratuito:
      https://mkvtoolnix.download/

      un abrazo!

  14. Patricia dice

    14 de septiembre de 2019 en

    Hola Ismael,
    No soy experta en el tema, pero necesito agregar subtitulos en español a un video donde hablan en ingles.
    Dispongo del video (.mov), y de un archivo .txt con la transcripcion del video, que ya está en español.
    Screenflow es el software para editar el video en mi Mac y agregarle los subtitulos, por lo que el archivo .txt deberia convertirlo a .srt
    Podrías indicarme cómo hacerlo? Muchas gracias!

    • Ismael Martin dice

      25 de septiembre de 2019 en

      Hola Patricia, eso es, deberías pasar el txt al srt, pero tienes que tener un txt con sus códigos de tiempo correspondiente, puedes hacer la conversión con el Subtitle Edit: https://www.nikse.dk/subtitleedit

      un abrazo!

  15. Carmen dice

    25 de septiembre de 2019 en

    Hola, Ismael

    Un cliente me está pidiendo un SRT para 4K. Ya le expliqué que el SRT no tienen formato específico, pero me dice que a la hora de escalar los subtítulos se pixelean( (ignoro en qué software los está montando, tal vez en Smoke), Voy a intentar darles formato con Aegisub, pero no sé cuáles sean los parámetros para 4K. ¿De casualidad tú lo sabrás? Gracias de antemano.

    • Ismael Martin dice

      25 de septiembre de 2019 en

      Hola Carmen, efectivamente el SRT no tiene formato, así que no tiene mucho sentido lo que te han dicho, no puede pixelar ya que no forma parte de la imagen. Seguramente lo que esté pasando que tu cliente ha cogido el SRT y lo ha insertado en el master con un formato determinado, y claro, asi si puede pixelar. En cambio si ves el video en el VLC por ejemplo, con los subtítulso importados en SRT puedes cambiar el formato en los propios settings de VLC y adaptarlos a la pantalla. Haciendo formato con el Aegisub no consigues nada, ya que volvera a insertarlos y seguramente no pueda con el .ass.

      Para solucionarlo tienes que ver cual es el fin de estos subtítulos, como esta en 4K imagino que es para DCP, en ese caso el laboratorio convertirá el SRT a XML, el XML para DCP ya tiene un formato especifico y estandar para la norma DCI, y tampoco puede pixelar ya que no se inscrustan. Si en cambio el SRT lo va incrustar en un ProRes, puede poner el formato que quiera, probando cual es el mejor, pero no es problema del SRT,

      un abrazo!

  16. Fabio dice

    8 de enero de 2020 en

    Como estas? Utilizo el aegisub y me encanta, pero quisiera saber si puedo exportar solo el texto sin los códigos de tiempo, ya que, los envío para temporizar a otra persona. Muchas gracias.

    • Ismael Martin dice

      10 de marzo de 2020 en

      Hola Fabio, estos programas son para generar los subtítulos con los códigos de tiempo, tendrías que quitarlos manualmente con un editor de textos,

      saludos!

  17. Roberto dice

    9 de febrero de 2020 en

    Hola Ismael Saludos,

    Tengo un televisor sony y no logro ver los subtitulo en las películas, estoy usando UTF-8. Que solución le podría dar??

    Muchas Gracias.

    • Ismael Martin dice

      9 de marzo de 2020 en

      Hola Roberto,
      tienen que estar en .srt, y que el televisor soporte subtítulos,

      saludos!

  18. Sara dice

    27 de febrero de 2020 en

    Hola Ismael,

    me gustaría saber qué significa el número detrás de los tiempos en los cuales tiene que aparecer el subtitulo. Es decir, basándome en tu ejemplo, los números 080, 520, 880….

    Y en función de qué criterio poner uno u otro

    Muchas gracias!!

    • Ismael Martin dice

      9 de marzo de 2020 en

      Hola Sara, son los milisegundos, los números son, minutos: segundos, milisegundos. Se ponen por el programa de subtítulos, no hagas esto manualmente,

      saludos!

Trackbacks

  1. 100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (31-35) - Mi Primer Corto dice:
    5 de octubre de 2017 a las

    […] de diálogos en español e inglés en formato SRT. Si no sabes qué es esto echale un vistazo a este artículo de Ismael Martín sobre el formato SRT para los […]

Copyright © 2025 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)