Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Estrategia de distribución de cortometrajes en los festivales de clase A

22 de septiembre de 2021 Por Ismael Martin

Post actualizado. Publicado por primera vez el 26 de septiembre de 2016.

Los festivales de clase A son fundamentales para la estrategia de distribución de cortometrajes. La selección en Cannes, Berlín, Locarno o Venecia tienen mucha repercusión en otros festivales y son una las primeras opciones para el estreno internacional y mundial.

Cuando hablamos de festivales de clase A, en realidad estamos hablando de la categoría Competitive Feature Film Festivals que establece la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine).

Esta categoría agrupa a los festivales competitivos (no especializados) de estreno internacional para películas a nivel mundial.

Antes de empezar a diseñar una estrategia de distribución en este tipo de festivales hay que tener en cuenta que no todos tienen una sección de cortometrajes y los que sí la tienen son muy diferentes entre ellos.

En base a estas diferencias he establecido tres grupos:

  1. En el primer grupo estarían los festivales con una sección competitiva internacional para cortometrajes. En general son los festivales que más apoyan a este formato.
  2. El segundo grupo incluyo los festivales que sí seleccionan cortometrajes, pero dentro de otras secciones o fuera de la sección competitiva internacional.
  3. En el tercer grupo he anotado los festivales que no tienen cortometrajes en ninguna de sus secciones.

Festivales con secciones competitivas de cortometrajes

#1 Festival Internacional de Berlin

La Berlinale es uno de festivales que mejor trata al cortometraje, tanto por el número de secciones, como por la importancia que tienen en el propio festival. La sección Berlinnale Shorts es competitiva y agrupa cada año un buen número de cortometrajes en estreno internacional y mundial. La duración máxima debe ser 30 minutos.

La sección Generation, dedicada al público infantil y juvenil incluye tanto largometrajes como cortometrajes en competición, que también deben ser estrenos internacionales o mundiales. Los cortometrajes tienen que tener una duración máxima de 20 minutos.

Esta sección dejó de admitir cortos el año pasado, pero después de varias críticas, este año han vuelto a admitir cortometrajes, en este caso tiene dos subsecciones 

Estas dos secciones se completan con la Perspektive Deutsches Kino section para películas de producción alemana tanto de ficción, documental como experimental. Las películas incluidas en esta sección deben tener una duración mínima de 30 minutos, por lo que también se incluyen cortometrajes.

El plazo para la inscripción se ha abierto hace unos días y se cierra el próximo 17 de noviembre para cortometrajes.

El coste de la inscripción es de unos 75€ para cortometrajes, siendo la más cara de todo el circuito.

#2 Festival Internacional de Cannes

En Cannes también se cuida mucho al cortometraje. Hay una web específica: Cannes Court Mértrague con el acceso a sección competitiva y al Short Film Corner.

Para participar en la sección competitiva, solo se admiten trabajos hasta 15 minutos y la inscripción es gratuita. El primer premio, al igual que los largometrajes, es la Palma de Oro. El plazo de inscripción suele ser a primeros de marzo, aunque el año pasado fue 12 de abril 

Los cortometrajes en Cannes se completan con la sección Cinéfondation, dedicada a trabajos de ficción realizados por escuelas de cine hasta 60 minutos. El plazo de inscripción en este caso cierra antes, suele ser en febrero.

Todas las secciones de cortometrajes en Cannes comparten el mismo jurado y en principio la bases de suelen convocar en noviembre.

Hay que tener en en cuenta que paralelamente al festival tiene lugar la Quincena de Realizadores y la Semana del al Crítica, que admiten cortometrajes para sus competiciones oficiales, pero son organizaciones independientes al Festival de Cannes.

En ambos casos pueden pueden tener una duración inferior a 60 minutos, el plazo suele ser entre primeros y mediados de marzo.


#3 Festival Internacional de Locarno

En Locarno hay un sección competitiva llamada Pardi di domani (Leopards of Tomorrow), donde se admiten trabajos hasta 40 minutos.

Hay una sección internacional y otra nacional. Deben ser estrenos internacionales o mundiales (salvo para la producción Suiza, que debe ser estreno mundial).

El plazo de inscripción el año pasado fue entre marzo y mayo, con dos plazos con un coste de de 30 CHF y 50 CHF. 

El año pasado se creó una nueva sección llamada Corti d’autore, para directores que ya hubieran realizado largometrajes y que continúan trabajando con el corto y el mediometraje.  Esta sección también está dentro de Pardi di Domani .

Hay que tener en cuenta que la sección de cortometrajes no admite cortos que directores que ya hayan rodado su ópera prima, por lo que ambas secciones se complementan muy bien.

#4 Festival de Venecia – la Biennale di Venezia

Hace unos años Venecia tenía un esquema similar al de Berlín, ya que los cortometrajes formaban parte de la competición internacional y de la sección Orizzonti, por lo que había varias opciones de participar.

Desde hace ya bastante tiempo se eliminó la sección oficial y los cortometrajes en Venecia solo forman parte de la sección Orizzonti, junto con los largometrajes y se rige por sus propios criterios de programación.

Tienen que tener una duración máxima de 20 minutos y deben ser estrenos mundiales (es el único festival que lo exige). El precio de la tasa de inscripción oscila entre los 70€ y los 80€ en función de la fecha de inscripción, el plazo de inscripción suele ser n junio.

#5 Festival de Cine de Varsovia

En el caso de Varsovia la competición internacional de cortometrajes también forma parte de las secciones competitivas del festival.

La duración máxima son 40 minutos y hay premios para el mejor cortometraje, mejor animación y mejor documental.

Los cortometrajes se completan con una sección no competitiva dedicada a la producción polaca del año.

#6 Shanghai International Film Festival

Shanghai admite solo cortometrajes de animación y ficción es su sección competitiva Golden Goblet Awards. 

La duración máxima son 40 min. preferencia por el estreno internacional y mundial, siendo obligatorio el estreno en China. 

El plazo de inscripción suele ser en mayo y es gratuito.

#7 PÖFF Shorts – Black Night Film Festival Tallinn

La competición de cortometrajes se gestiona a través de una web específica, similar al caso de Cannes, que se denomina PÖFF Shorts, con una duración.

El requerimiento mínimo de estreno es el Estonio, pero como como ocurre con otros festivales de clase A se valora el estreno mundial e internacional, la duración máxima seria de unos 45 min.

Hay secciones independientes para ficción y animación y hasta tres plazos de inscripción desde julio a agosto, con precios que oscilan entre los 10 y los 23€

#8 Festival Internacional de Moscú

La competición está dedicada a cortometrajes de estreno en Rusia con una duración inferior a 35 minutos y con preferencia de estrenos mundiales.

El plazo de inscripción suele ser en torno a finales de marzo con un coste de unos 15€.

#9 Festival Internaciona de Cine de El Cairo

La International Short Film Competition admite cortos hasta 30 minutos y deben ser estrenos en Egipto, con preferencia de los estrenos internacionales y mundiales.

La duración no puede exceder los 30 minutos, la inscripción es gratuita y el plazo suele ser a finales de agosto.

Festivales que incluyen cortometrajes en otras secciones

#1 Festival Internacional de Cine de Mar de Plata

Las dos competiciones que nos encontramos en Mar de Plata son para cortometrajes Argentinos y Latinoamericanos.

No hay una competición internacional que incluya a todos los países. En ambos casos deben tener una duración máxima de 15 minutos y ser estrenos en Argentina.

#2 Festival de Internacional de Cine de San Sebastián

En Donosti no hay sección competitiva de cortometrajes. La única competición especializada en cortometrajes es la sección Nest, dedicada a cortometrajes de escuelas de cine, que no tiene ninguna restricción de estreno.

La única opción para participar con cortometrajes sería Zabaltegui-Tabakalera, que admite todas las duraciones, según las bases «En esta sección no existen normas formales ni limitaciones temáticas«.

En este caso tienen que ser estrenos nacionales en España y tiene una tasa de inscripción de 70€ aunque los cortometrajes nacionales se pueden inscribir de manera gratuita.

Festivales que no tienen secciones de cortometrajes

Estos son los festivales de clase A que no tiene ninguna sección dedicada a los cortometrajes:

#1 Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary

En este caso los cortometrajes se derivaron al Prague Short Film Festival hace ya varios años.

#2 Festival Internacional de Cine de Tokyo

#3 Festival Internacional de Cine de la India (Goa)

En el caso del Montreal World Film Festival, aunque aparezca todavía en el listado de la FIAPF, ha tenido muchos problemas en los últimos años, se celebró por última vez en 2018, en estos momentos no tiene fechas de celebración y su web ya no funciona.

En definitiva, son 11 festivales que tienen cortometrajes en algunas de sus secciones, de un listado total de 15 festivales.

Este es un pequeño resumen de los festivales y sus secciones, que oscilan entre los 15 y 60 minutos:

  • Berlinale Shorts – 30 min
  • Berlín Generation – 20 min.
  • Cannes – 15 min.
  • Cannes Cinéfondation – 60 min
  • Venecia Orizzonti – 20 min.
  • Varsovia – 40 min.
  • Shanghai – 40 min.
  • Locarno – 40 min.
  • PÖFF Shorts – 45 min
  • Moscú – 35 min.
  • El Cairo – 40 min.
  • Mar de Plata – 15 min.
  • Donosti – Zabaltegui-Tabakalera – 60 min.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Distribución de cortometrajes

Comentarios

  1. Sheyla Pool dice

    19 de mayo de 2017 en

    Hola, Ismael,

    hasta donde he leído todo me ha parecido muy bueno, y sobre todo, organizado y con acotaciones intersantes desde tu propia experiencia. Muchas gracias por tu dedicación y por compartir. Saludos desde Cuba.

  2. Adrián dice

    22 de septiembre de 2021 en

    Hola Ismael, cuando mencionas en cada festival «estreno mundial o internacional» quiere decir que el cortometraje en cuestión no se haya proyectado con anterioridad en ningún otro país correcto, en ese sentido, uno tiene que escoger un festival tipo A en especifico para su estrategia de distribución, salvo los casos en los que mencionas que son estrenos en algún país en especifico.

    De antemano gracias por tu respuesta y saludos.

    • Ismael Martin dice

      23 de septiembre de 2021 en

      Hola Adrian, para ver la estrategia de estrenos, puedes revisar mejor este post: https://ismaelmartin.com/estrategia-de-estrenos/
      en los clase A hay que elegir, ya que no puedes participar en competición en varios

      saludos!

Trackbacks

  1. Nuevos cortometrajes españoles de estreno - Ismael Martin dice:
    8 de diciembre de 2016 a las

    […] La participación en competiciones nacionales permite que aún se pueda optar por festivales de clase A. Salvo aquellos que exigen estreno mundial, como Venecia. Para la distribución internacional de estos cortometrajes podría ayudarles este post sobre la estrategia en festivales de clase A. […]

  2. 6 festivales para la estrategia de distribución de las escuelas de cine - Ismael Martin dice:
    10 de enero de 2017 a las

    […] ya comenté en el post sobre los festivales de clase A, Cannes es uno de los festivales que más apoya al cortometraje. En este apoyo hay que incluir […]

  3. 20 posts para preparar la estrategia de distribución de cortometrajes - Ismael Martin dice:
    16 de agosto de 2017 a las

    […] Estrategia de distribución de cortometrajes en los festivales de clase A […]

Copyright © 2023 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)