Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Los cortometrajes internacionales en la Berlinale

8 de septiembre de 2014 Por Ismael Martin

Hace unos dias hemos conocido las bases de la convocatoria para cortometrajes internacionales en el Festival de Berlin, uno de los más importantes en todo el mundo, y que presta especial atención a los cortometrajes, la próxima edición tendrá lugar del 5 al 15 de Febrero de 2015.

Se trata de un festival de clase A, según la clasificación de la FIAPF, y por tanto requiere el estreno internacional, hay que diferenciar claramente entre el estreno mundial y el estreno internacional, mientras que en el primer caso, el cortometraje no se ha podido estrenar en su pais de origen, y por tanto, la proyección en Berlín sería la primera de toda su carrera, en el segundo caso, se admite que haya sido estrenado en el pais de origen. Ahora bien, y esto es lo importante, aunque en Berlin se admite el estreno internacional se valora el estreno mundial, algo que debemos tener muy en cuenta, ya que desde luego tendremos menos posibilidades si no preservamos el estreno mundial.

Veamos la selección del año pasado, con 25 cortometrajes, uno de ellos fuera de competición y de estreno europeo, Unogumbe de Mark Dornford-May: 6 de los 24 cortos eran estreno internacional frente a 18 que tuvieron estreno mundial. La estadística habla por sí sola, estos fueron los cortos de Berlinale Shorts en 2014:

  1. Afronauts, Frances Bodomo, USA, 13’ (IP)
  2. Birds, Ulu Braun, Germany, 15’ (WP)
  3. La  Casona (The Big House), Juliette Touin, Cuba, 25’ (IP)
  4. Darkroom, Billy Roisz, Austria, 13’ (WP)
  5. Do serca Twego (To Thy Heart), Ewa Borysewicz, Poland, 10’ (IP)
  6. Im Tekhayekh, Ha’Olam Yekhayekh Elekha (Smile, and the World Will Smile Back), Familie al-Haddad/Ehab Tarabieh/Yoav Gross, Israel / Palestinian Territories, 21’ (WP)
  7. Kamakura (Snow Hut), Yoriko Mizushiri, Japan, 5’ (WP)
  8. Laborat, Guillaume Cailleau, Germany, 21’ (WP)
  9. Marc Jacobs, Sam de Jong, Netherlands, 17’ (WP)
  10. Om Amira, Naji Ismail, Egypt / Germany , 25’ (IP)
  11. Optical Sound, Elke Groen/Christian Neubacher, Austria, 11’ (WP)
  12. Person to Person, Dustin Guy Defa, USA, 18’ (IP)
  13. Raconte-moi des salades (Salad Days), Olias Barco, Belgium / France, 10’ (WP)
  14. As Rosas Brancas (The White Roses), Diogo Costa Amarante, Portugal / USA, 20’ (WP)
  15. Sky Lines, Nadine Poulain, Serbia, 10’ (IP)
  16. Solo te puedo mostrar el color (I Can Only Show You the Color), Fernando Vílchez Rodríguez, Peru, 26’ (WP)
  17. Symphony no. 42, Réka Bucsi, Hungary, 10’ (WP)
  18. Tant qu’il nous reste des fusils à pompe (As Long As Shotguns Remain), Caroline Poggi/Jonathan Vinel, France, 30’ (WP)
  19. Taprobana, Gabriel Abrantes, Portugal / Sri Lanka / Denmark, 24’ (WP)
  20. Three Stones for Jean Genet, Frieder Schlaich, Germany, 7’ (WP)
  21. Unogumbe (Noye’s Fludde), Mark Dornford-May, South Africa, 35’ (EP)
  22. Un Paraíso (A Paradise), Jayisha Patel, Cuba, 14’ (WP)
  23. Washingtonia, Konstantina Kotzamani, Greece, 24’ (WP)
  24. Wonder, Mirai Mizue, France / Japan, 8’ (WP)
  25. Xenos, Mahdi Fleifel, Denmark / United Kingdom, 13’ (WP)

(WP = World premiere, IP = International premiere)

con titulo
Directores de cortometrajes seleccionados

Además de la prestigiosa Berlinale Shorts, en Berlin los cortometrajes tienen otra opción de participar, algo menos conocida, se trata de la sección Generation, en este caso hay dos tipos de competiciones, ambas dedicadas al público infantil y juvenil:

  • Kplus para público infantil
  • 14plus para público juvenil

Veamos las principales diferencias entre Berlinale Shorts y Generation, esta última más abierta en cuanto al estreno mundial:

  • Duración superior en Berlinale Shorts, 30 minutos, frente a 20 minutos de Generation.
  • Preferencias por estrenos internacionales y mundiales, pero admiten cortos que sean estrenos en Europa, una opción a tener en cuenta si ya hemos estrenado a nivel internacional.

Los cortometrajes seleccionados en Generation en la pasada edición fueron:

Short films – Generation 14plus

  1. Cowboys Janken Ook (Even Cowboys Get to Cry), Netherlands, by Mees Peijnenburg – IP
  2. Emo (the musical), Australia, by Neil Triffett – WP
  3. Exchange & Mart, Great Britain, by Martin Clark and Cara Connolly – EP
  4. Luna Vieja (Old Moon), Puerto Rico, by Raisa Bonnet – EP
  5. Mike, Great Britain, by Petros Silvestros – WP
  6. Proavlio (Schoolyard), Greece, by Rinio Dragasaki – IP
  7. Rhizome, Japan, by Masahiro Ohsuka – EP
  8. Seagulls, Great Britain, by Martin Smith – WP
  9. Snowblind, Australia, by Sean Kruck, Berlinale Generation 14plus 2009: Summer Breaks – IP
  10. Soliton, Japan, by Isamu Hirabayashi, Berlinale Generation 14plus 2013: Ninja & Soldier –WP
  11. Søn (Son), Denmark, by Kristoffer Kiørboe – WP
  12. Tits, Great Britain, by Alex Winckler, Berlinale Generation Kplus 2011: Thomas – IP
  13. iBhokhwe (The Goat), South Africa, by John Trengove, Berlinale Talent 2014 – WP
  14. Vetrarmorgun (Winter Morning) Faroe Islands, by Sakaris Stórá, Berlinale Talent 2010) – IP

Short films – Generation Kplus

  1. Ağrı ve Dağ (Ağri and the Mountain), Turkey, by Hasan Serin – EP
  2. el (away), Hungary, by Roland Ferge – WP
  3. Eleven, New Zealand, by Abigail Greenwood – WP
  4. Eu não digo adeus, digo até logo (I Don’t Say Goodbye, I Say See You Soon), Brazil, by Giuliana Monteiro – WP
  5. Hijos de la tierra (Earth’s Children), Peru, by Diego Sarmiento, Berlinale Talent 2014 – WP
  6. Kalle Kran, Sweden, by Johan Hagelbäck, Berlinale Generation Kplus 2013: Köttbullarna och mobbångrarna – WP
  7. Min vän lage (My Friend Lage), Sweden / Denmark, by Eva Lindström, Berlinale Kinderfilmfest 1995: Lutning – EP
  8. Moy lichniy los’ (My Own Personal Moose), Russian Federation, by Leonid Shmelkov – WP
  9. Nain Géant (Dwarf Giant), Switzerland / France, by Fabienne Giezendanner – WP
  10. Out of this World, Sweden, by Viktor Nordenskiöld – WP
  11. Pigs, USA / Singapore / Malaysia, by Laura Mohai – IP
  12. Rangzen (Freedom), India, by Gaurav Saxena – WP
  13. Sārtulis (Little Ruddy) Latvia, by Dace Rīdūze, Berlinale Generation Kplus 2011: ZĪĻUKS – WP
  14. Sepatu Baru (On Stopping the Rain), Indonesia, by Aditya Ahmad – IP
  15. Sprout, Republic of Korea, by Ga-eun Yoon – IP
  16. The Dam Keeper, USA, by Robert Kondo and Dice Tsutsumi – WP
  17. Vāsa (Vasa), Latvia, by Jānis Cimmermanis, Berlinale Generation Kplus 2012: Corrida – WP

Nada menos que 31 cortometrajes en total, de los cuales solo 5 son estrenos europeos, 8 estrenos internacionales y 18 estrenos mundiales. El porcentaje vuelve a ser muy claro en beneficio a los estrenos mundiales.

La visibilidad que tiene el cortometraje en la Berlinale es estupenda, con unos 56 cortometrajes en competición en 2014, en tres categorias diferentes (dejando a un lado la sección Perspektive Deutsches Kino dedicada exclusivamente a producciones alemanas de largo y cortometraje).

La tasa de inscripción a cualquiera de las categorias es de 60€ y el plazo de inscripción se cierra el próximo 21 de noviembre, permitiendo la inscripción subiendo un video al servidor del festival. Desde luego merece la pena pensar bien las posibilidades de nuestro cortometraje en Berlín, valorando la partipación en un sentido amplio (queda claro que Berlinale Shorts no es la única opción) y preservando en la medida de lo posible el estreno mundial. Esperemos que este año tengamos algún representante español en algunas de las secciones de cortometrajes.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Distribución de cortometrajes

Trackbacks

  1. Estrategia de distribución de cortometrajes en los festivales de clase A - ismael martin dice:
    26 de septiembre de 2016 a las

    […] y agrupa cada año un buen número de cortometrajes en estreno internacional y mundial. En el 2013 ya dediqué un post a la presencia de cortometrajes en Berlín. La duración máxima debe ser 30 […]

  2. Estreno internacional frente al mundial: La selección de cortometrajes de la Berlinale 2017 - Ismael Martin dice:
    12 de enero de 2017 a las

    […] cortometrajes seleccionados, 17 son estrenos mundiales y solo 7 internacionales. Este porcentaje es similar a otros años. Esto significa que si no reservas el estreno mundial, las posibilidades de ser seleccionado se […]

  3. 5 festivales que "valoran" el estreno mundial para hacer las inscripciones cuanto antes - Ismael Martin dice:
    10 de enero de 2018 a las

    […] sido 24 cortometrajes, de los cuales, 18 son estrenos mundiales, frente a 6 internacionales. En el análisis que hice el año pasado fueron 17 estrenos mundiales frente a 7 […]

Copyright © 2023 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)