![empezar la distribución](https://ismaelmartin.com/wp-content/uploads/2018/11/festivales-noviembre.jpg)
Estas semanas estamos teniendo mucho trabajo con la planificación estratégica de nuevos cortometrajes y empezar la distribución de cara al 2019. También hay varios festivales con deadlines que cierran pronto y que se pueden tener en cuenta para hacer la inscripción este mes de noviembre.
Cuando se empieza con la distribución, la mayoría de las veces se opta por los festivales de clase A, pero tienes que ser muy consciente de la dificultad de entrar en la programación de estos festivales. Además tienen requerimiento de estreno mundial e internacional, que pueden dar lugar a tener el corto parado durante varios meses, esperando una respuesta.
En este sentido, la semana que viene cierra inscripciones el Festival de Berlín, una buena oportunidad para optar a un festival con esta categoría. El siguiente es Cannes, que se celebra en mayo, seguido por Locarno a principios de agosto y Venecia, a finales de agosto y principios de septiembre.
Por tanto, si vas a empezar ahora a distribuir tu cortometraje puedes revisar otras opciones, hay festivales que valoran el estreno tanto internacional y mundial y tienen ahora con la convocatoria abierta. Estos festivales tambien son muy importantes en el circuito internacional, y muchos de ellos califican para Oscars y Goyas.
Aqui tienes 5 festivales que te puedes plantear para empezar ahora tu estrategia de distribución, donde tambien incluyo Berlín. En todos los casos deberán ser cortos producidos este año y tienen tasas de inscripción, que ya es muy habitual en festivales de cierta categoria:
#1 Berlinale
Hasta el 15 de noviembre está abierto el plazo de inscripción para cortometrajes en Berlín, el único fesival de clase A de este listado. Hay dos opciones para particiapr con tu corto en Berlin: la sección Generation y Berlinale Shorts.
La sección Generation está dedicada al público juvenil y admite tanto cortometrajes, como largometrajes. En el caso de los cortos deben tener una duración máxima de 20 minutos.
La sección de cortometrajes propiamente dicha es Berlinale Shorts, que sí admite una duración superior, hasta 30 minutos. Ambas secciones admiten estrenos internacionales y mundiales. Aunque es preferible que reservar el estreno mundial. Se celebra del 7 al 17 de febrero.
Ambas secciones están abiertas a cortometrajes documentales, experimentales y de ficción, con una tendencia de programación hacia un cine más experimental.
El precio de la tasas de inscripción es de 75€, que ha subido desde los 60€ de años anteriores. En cualquier caso hay descuentos para escuelas y distribuidoras que inscriban varias películas.
#2 Krakow Film Festival
Cracovia es uno de los festivales más importantes del mundo, con una trayectoria de casi 60 años. Cuenta con una sección documental y con otra específica para cortometrajes de todos los géneros.
Hay dos plazos de presentación, el 30 de noviembre para cortometrajes producidos antes del 31 de octubre y el 31 de enero del 2019 para producciones posteriores.
Para participar en el festival los cortometrajes deben ser como mínimo estreno en Polonia, pero se valora también el estreno mundial, por lo que intenta reservarlo en la medida de lo posible. Los cortos tienen que tener una duración máxima de 30 minutos y hay un coste de inscripción en ambos deadlines de unos 10€.
Se celebra del 26 de mayo al 2 de junio del 2019, son fechas complicadas para reservar un estreno mundial, por ello se valora tanto y puedes aumentar las opciones de estar seleccionado, siempre y cuando tu corto encaje en la línea de programación, ten en cuenta que el documental tiene un protagonismo especial en este festival.
#3 Tribeca
Tiene ahora abierto el late deadline, aunque es el plazo más caro con 60$ de coste, aún puedes inscribirte en el festival. Tribeca tiene un requerimiento de estreno en Nueva York, pero valora el estreno en USA y sobre todo el internacional y mundial. Por tanto, es una buena opción para tenerlo en cuenta si tienes algo de presupuesto.
La programación se basa en sesiones temáticas, por lo que no es fácil conocer bien su línea editorial. Pueden participar cortometrajes con 40 minutos de duración máxima, de todo tipo, tanto ficción, como documentales y cine experimental. Si tu película dura más de 40 minutos, se considera un largometraje.
Hay que tener en cuenta que los cortometrajes de estudiantes tienen un descuento especial, de unos 20$. Hace solo un par de años la inscripción de estos cortometrajes era gratuita.
La inscripción se puede hacer por su propia plataforma, a través de este enlace o bien por Withoutabox, pero como esta plataforma ya ha anunciado su cierre, creo que es mejor uitlizar su propio formulario.
#4 Festival de Cine de Cartagena de Indias
Es uno de los festivales iberomaericanos más antiguos, con casi unos 60 años de historia. Tiene abierto el plazo de inscripción hasta el 5 de diciembre.
El requerimiento de estreno también es nacional, pero se valora el estreno internacional, siendo una buena opción tambien para estrenar tu cortometraje. El coste de inscripción es de unos 30$ en la sección Onda Corta, donde pueden participar los cortometrajes iberomericanos y que califica para los Oscar. Tiene otras secciones para cortometrajes nacionales y de Cartagena de Indias.
El festival se celebra del 6 al 11 de marzo.
#5 Melbourne International Film Festival
La única sección competitiva que tiene Melbourne es precisamente para cortometrajes. La programación de largometrajes está fuera de competición, lo que le permite tener una muestra de los largometrajes más importantes del año.
Ahora está abierto el early deadline hasta el 30 de noviembre, con 70 dólares australianos, unos 50,97$ y unos 44,37€, siendo uno de los festivales con las tasas más caras del circuito. El cierre de inscripción es el 29 de marzo, con un coste que alcanza los 110 dólares australianos (80,10€ y 69,73€).
El requerimiento de estreno es en la provincia australiana de Victoria, pero al igual que el resto de festivales, estaría bien reservar el estreno australiano y sobre todo el internacional. Se celebra del 2 al 19 de agosto, por lo que realmente, si empiezas ahora es complicado llegar con el estreno internacional, pero es un opción a tener en cuenta. La competición de cortometrajes también califica para los Oscars y Goyas.
La inscripción solo se puede hacer a través de Withoutabox, veremos que pasa el año que viene y si cambian de plataforma, o bien crean un propio formulario online, de momento tienes que crearte una cuenta si optas por participar en este festival.
Planifica los festivales
Entre estos cinco festivales puedes podrías enviarlo a Berlin ya que es el primero que se celebra, si estuvieras seleccionado tienes que tener en cuenta que perderías opciones para el resto de festivales, pero podrías seguir en el proceso de selección, ya que los requerimientos mínimos de estreno no son tan restrictivos.
Para que puedas planificar la distribución, aqui tienes estos festivales por orden de celebración:
- Berlinale – 7 al 17 de febrero
- Cartagena de Indias – 6 al 11 de marzo
- Tribeca – 24 de abril al 5 de mayo
- Krakow – 26 de mayo al 2 de junio
- Melbourne – 2 al 19 de agosto
Espero que te sirva estas opciones para el mes de noviembre. Si tienes cualquier duda o quieres compartir tu experiencias en algunos de estos festivales nos vemos en los comentarios.
Hola Ismael gracias por el post y la información. Te cuento tengo un cortometraje dramático y soy latinoamericano, he estado revisando distintos festivales y me he topado con varios que dicen ser internacionales pero en la mayoría de los casos solo seleccionan películas de Europa o Norteamérica, crees tú que en el caso de Berlín pasa lo mismo? específicamente en la sección de cortometrajes de Berlín, hay chances siendo latinoamericano.?
Gracias.
claro que sí Javier! de hecho suelen tener cortos latinomericanos en la selección,
un abrazo!
Hola Ismael, interesante selección, creo que cabe recalcar también los festivales especializados en documentales de Visions Du Reel y Cinema Du Reel, en esto tenia una pequeña duda debido a que estos festivales estan muy cercanos en fechas el uno del otro.
Visions Du Reel es un festival que valora el estreno mundial para cortometrajes, y Cinema Du Reel el estreno internacional el caso va de que el anuncio de visions du reel se da a mediados de febrero, y el de cinema du reel a finales de febrero.
Mi pregunta es si vale la pena apostar a las dos sabiendo que se arriesga el estreno mundial de la otra ¿eso puede ser problemático en las regulaciones del festival?
¡Muchas Gracias!
gracias Juan! para los festivales documentales puedes revisar este otro post:
https://ismaelmartin.com/2016/10/03/7-festivales-de-cine-documental-inscripcion-abierta/
un abrazo!
Hola buenas! Tenía una pregunta acerca de los festivales ya que soy nuevo y me gustaría presentarme a alguna.
El tema de las canciones con derechos, supone un problema a la hora de proyección en sí? O no lo tienen en cuenta?
En plan, si tendría yo problemas luego con los dichos artistas de las canciones?
Un saludo!
Hola David, tienes que tener los derechos de las canciones, que a veces puede ser muy caro, lo mejor es utilizarlas libres de derechos, pero en principio no deberías mover un corto si previamente no tienes un contrato con los propietarios de los derechos,
un abrazo!
Hola. Quisiera leer un artículo actualizado, para este año. Estaré comenzando la producción de una micro serie y quisiera saber más sobre ello.
Hola Josue, aunque no esté actualizado puedes utilizar como referencia parea este año tambien, solo hay un pequeña modificación de fechas,
un abrazo!