
Estos días he estado trabajando en la nueva convocatoria de Madrid en corto, muchos cortometrajes que se presentan están en la fase final de postproducción. En la mayoría de estos casos con la copia de trabajo, más conocida con el término en inglés: work in progress.
Cuando estás en la fase final del proceso de postproducción de tu película es conveniente que empieces a planificar los primeros festivales y hacer los primeros envíos. Estos se suelen hacer con copias inacabadas, donde todavía están pendientes varios procesos, como el etalonaje o las mezclas de sonido, pero que permiten un visionado muy cercano a lo que será la película en su versión final.
En la mayoría de los casos se suele empezar a mover una copia de trabajo en los primeros festivales cuando el montaje ya está cerrado. Esta copia, en principio, no debería sufrir grandes modificaciones.
Para empezar a trabajar con la distribución en festivales durante esta fase tienes que tener mucho cuidado, ya que no todos los festivales las admiten y los programadores deben estar preparados para visionarlas.
Cada vez que empiezo a distribuir un nuevo proyecto, que está en fase de postproducción, tengo en cuenta una serie de consideraciones muy concretas. Aquí te dejo algunas de estas claves, espero que te ayuden si estás ahora en este proceso o estás a punto de cerrar el montaje.
#1 Elige bien los festivales
Es muy importante que conozcas bien los festivales que admiten work in progress. En principio son todos los festivales que tienen requerimiento de estreno mundial, además si envías una copia de trabajo estás dejando claro que tu película aún está pendiente de estreno y prácticamente no lo has enviado a otros festivales, lo que puede llegar a ser una pequeña ventaja.
Por tanto, la mayoría de los festivales de clase A las admiten, y algunos otros donde se valora el estreno. En el caso de estrenos internacionales se entiende que tu película ya ha sido proyectada en tu país de origen, por tanto debería estar finalizada y no es muy conveniente enviar copias de trabajo.
También puedes tenerlos en cuenta para festivales de estreno nacional en tu país de origen, o donde este estreno se valora especialmente, casos como Medina o Málaga en España, que han comunicado sus programaciones recientemente. También festivales como Sitges, Gijón o Seminci prefieren recibir las copias y las inscripciones cuanto antes, así que podría llegar a ser conveniente enviar una buena copia de trabajo, para evitar hacer la inscripción el último día.
En cambio, hay otros festivales de prestigio que no la admiten o donde no es conveniente enviarla, como es el caso de Sundance o Clermont-Ferrand.
#2 Deja claro lo procesos que están pendientes
Para los programadores que suelen visionar copias de trabajo puede llegar a ser muy complicado saber los procesos que faltan: mezcla de sonido, etalonaje, efectos digitales etc. Por tanto, déjalo muy claro antes del visionado.
Puedes poner una cartela inicial, o bien una imagen como miniatura en el enlace de Vimeo, esta opción nos puede ayudar mucho ya que es lo que primero se vería al entrar en el video:
Se trata de eliminar cualquier duda sobre la copia de trabajo y que nadie se confunda pensando que es una copia definitiva, o que haya errores.
#3 Trabaja con un enlace permanente en Vimeo
La opción de utilizar enlaces de Vimeo para la distribución ha sido uno de los grandes avances de estos años, sobre todo para el envío de las copias de trabajo.
Puedes subir la copia y generar un enlace desde muy pronto. A partir de este momento tienes que tener cuidado de mantener siempre este enlace en funcionamiento. Esto te permite empezar a dar de alta tu película en las plataformas de inscripción y hacer los primeros envíos.
A medida que vayas avanzado con la postproducción puedes ir sustituyendo esta copia, pero, cuidado, mantén siempre el mismo enlace, de esta forma te aseguras que los programadores verán siempre la copia más actualizada.
Esto lo puedes hacer desde la opción Archivo en la configuración del video dentro de tu cuenta de Vimeo:
Como verás, esta es una gran ventaja por varios motivos: no tienes que comunicar cada actualización y puedes añadir subtítulos a medida que los tengas.
Además, ten cuenta que desde que hagas la inscripción hasta que la copia sea visionada pueden pasar algunas semanas, un buen margen para subir una copia más definitiva.
Empieza a planificar cuanto antes
En resumen, se trata que empieces a planificar el circuito de festivales muy pronto, si es posible desde la postproducción. Revisa los festivales más importantes de tu segmento con requerimiento de estreno y envía la copia de trabajo con el enlace de Vimeo con contraseña.
Esto te permitirá tener las primeras comunicaciones cuanto antes y validar pronto los primeras opciones de festivales que hayas planificado.
No es necesario tener todos los procesos finalizados para empezar a planificar la distribución de tu película.
Empieza cuanto antes.