Cada semana hablo con directores o productores que están empezando a distribuir sus películas, y que me escriben a través del blog para comentarme sus dudas y los errores que creen que están cometiendo en la distribución en festivales.
Algunos de estos errores se suelen repetir una y otra vez, aunque sean proyectos muy diferentes.
No se suele pensar mucho en el proceso de distribución, este es uno de los problemas de base. Hay que reconocer que no hay mucha formación, ni se estudia en la mayoría de las escuelas de cine.
Por tanto, cuando empiezas a mover tu película no sabes muy bien por donde empezar y se acumulan las dudas. Así que en estos días he recopilado algunos de los cinco que más se repiten:
#1 No tener los materiales preparados
Aunque es muy evidente que tienes que preparar los materiales de promoción y las copias antes de empezar con la distribución, a veces se suelen descuidar.
Tener una web, o un enlace de descarga de estos materiales, y un enlace de visionado antes de empezar, es básico. Estos materiales también ayudan a la promoción de la película en redes, que cada vez es mas importante y no conviene descuidarlo.
En cuanto a las copias de trabajo o work in progress, hay pocos festivales que los acepten y suelen ser festivales de estreno internacional, la gran mayoría exige enviar una copia ya finalizada, por tanto, es mucho mejor esperar hasta tener la película acabada.
Hay que ser muy pacientes y empezar a distribuir en el momento adecuado.
Si tienes suerte y comienzan pronto las selecciones, vas a tener que enviar estos materiales y las copias. Los retrasos en estos envíos, o no tener las copias preparadas pueden derivar en problemas con el festival. Hay que tener cuidado.
#2 Trabajar solo con una o dos plataformas
Este es uno de los errores más habituales que han traído los cambios en la distribución. Hay muchos directores que se inscriben solo en una o dos plataformas, envían a una cantidad importante de festivales de una vez y ya está.
Pero resulta que hay muchas plataformas de inscripción y cientos de festivales que no las utilizan.
Si te limitas a una sola plataforma, no solo están reduciendo las posibilidades de distribución de tu película, sino que estás aprendiendo muy poco, y no estas creando tu propio listado de festivales para el futuro.
#3 No preparar un presupuesto de gastos de distribución
En este otro post hablé del presupuesto estimativo de distribución. Uno de los errores más habituales es no pensar en estos gastos antes de empezar a mover tu película.
Sabemos lo importante que es tener un presupuesto de producción, entonces…¿Porque no hacemos los mismo con la distribución?
Creo que el problema radica en la posibilidad de distribuir un película a coste cero. Sí, es posible, no pagas tasas de inscripción, ni plataformas y envías las copias por enlaces. Pero ten en cuenta que te estarás perdiendo muchas oportunidades, y hay un coste en tiempo y trabajo que deberías presupuestarlo.
Hoy en día es conveniente hacer siempre un pequeño presupuesto, tanto para gastos de plataformas, como para tasas de inscripción, así como copias y viajes a festivales.
No hacerlo supone reducir también las posibilidades y no ser conscientes de las necesidades de distribución.
#4 No hacer una estrategia de distribución
En muchas ocasiones empiezas a mover tu película a los festivales de clase A, o solo los más importantes, o a todos los que ves abiertos en la plataforma de inscripción. Pero no hay una estrategia definida.
Para empezar a mover tu película es importante que la conozcas bien, tanto sus puntos fuertes, como débiles, así como los segmentos de festivales donde puede destacar.
Hacer este estudio previo es fundamental para validar los festivales donde pueda funcionar y si no va bien, poder sacar conclusiones. Hacer un buena estrategia de distribución es cada vez más importante. No olvides que cada año se mueven más de 10.000 películas en todo el mundo.
#5 No viajar a los festivales
Conseguir que tu corto sea seleccionado en 200 festivales pero no viajes, no sirve para nada. Hay que tenerlo claro. El fin de la distribución en festivales es la promoción de tu película y la tuya como director o productor.
Tiene más sentido estar seleccionado en 10 festivales y viajar a 5, que en cientos de festivales y no hacerlo.
Asistir a los festivales te permite conocer a otros directores, sus líneas de programación, y encontrarte con el público. La experiencia vital y el aprendizaje que supone visitar los festivales es lo mejor del circuito.
Por tanto, reserva algo de presupuesto para viajes, haz una estrategia teniendo en cuenta que puedas viajar, y hazlo con materiales del corto para su promoción (tarjetas, flyers, etc..) además de una copia de seguridad para la proyección en un pendrive, nunca viene mal.
Para terminar
Espero que te hayan servido este resumen de errores, no pretende ser muy exhaustivo, sino una recopilación basada en mi experiencia después de hablar con directores que empiezan con sus primeros cortometrajes.
¿Qué otros errores consideras que has cometido? ¿Que no volverías a hacer si empezaras de nuevo a mover tu película?
¡Mucho ánimo con la distribución!, y prepárate para los próximos meses, son lo que más selecciones acumulan en el año.
Sandro dice
Muy interesante lo que dices. Sobretodo para los que empezamos.
Daniel Chamorro dice
Tengo una pregunta para Ismael. Si un cortometraje no tiene muchas selecciones en los primeros meses, ¿recomiendas insistir y perder tu tiempo y tu dinero o asumir la realidad y parar la distribución a tiempo? Es un dilema interesante para discutir.
Ismael Martin dice
Hola Dani! buena pregunta, de alguna manera se responde en este post:
https://ismaelmartin.com/2017/04/06/distribuye-tu-pelicula/
en principio habría que ver cuales son los festivales donde lo estás enviando, y ver los puntos fuertes y débiles del corto, para detectar donde está fallando, y poder hacer los cambios necesarios en la estrategia. Si finalmente no funciona habría ver otras opciones de promoción. En cualquier caso no creo que sea buena idea abandonar tan pronto, ten cuenta que lo importante es lo aprendas durante todo este proceso, y eso solo se consigue probando y equivocándote,
un abrazo!
Delia Guerra Parra dice
El error más frecuente es la compilación de los descritos en este post. La falta de perseverancia, el no saber hacía donde se va.
Es posible que tu corto no sea seleccionado en ningún festival, pero hay que identicar cuál es el target de festivales en el que podría funcionar, y dedicarle al menos un añito, a razón de dos horas a la quincena.
Yo también veo muchos casos de gente que se empeña en inscribir en festivales en los que no tiene ninguna posibilidad, y deja pasar los festivales que son específicos del tema del que trate la obra. Eso es casi tan doloroso como la mujer dentro del armario de Rafaela Carrá.
En definitiva consonancia al 90% con el artículo.
Roger dice
Hola Ismael,
¿Es correcto tener la pelicula en vimeo con los subtiulos en varios idiomas para seleccionar y que puedan escojer como mirarla en cada festival.?
Roger dice
Quizas no lo eh explicado bien.
tengo un solo video del corto en vimeo y se pueden seleccionar varios idiomas.
¿es correcto para la distribución en festivales?
Ismael Martin dice
Si claro Roger! es una de las mejores opciones, aquí tienes un post en el que hablaba del tema:
https://ismaelmartin.com/2016/09/07/subtitulos-en-vimeo/
un abrazo!
Andres Aguilar dice
Hola Israel.
Primero muchas gracias por tu blog, ha sido de gran ayuda desde el principio.
Estoy llevando mi corto de animacion por varios festivales, creo que al incio cometí algunos de los errores que mencionas arriba pero hemos ido mejorando y ya con 5 meses el corto ha tenido como 20 selecciones y hemos ganado 3 premios muy importantes.
Pero hay algo que me deja un mal sabor de boca y es la plataforma de «filmfreeway» y quisiera saber tu opinion. Esa fue la primera plataforma y por su interface la mas facil de manejar, aplicamos a muchisimos entre gratis y apuntando a algunos grandes de pago, pero si comparo los resultados la mayoria de selecciones vienen desde otros lados, principalmente de los festivales con inscripción directa. Incluso tengo una seleccion que en la plataforma me sale como no seleccionado, pero que la organización nos contactó directamente antes de la notificacion en filmfreeway. Ademas despues de que varios casos donde no nos han seleccionado, aparece de pronto opciones de pago para campañas de marketing…. asi que me parece que esa plataforma se ha convertido en algo tan masivo que ya no es tan significante, tu que opinas?
Saludos,
Ismael Martin dice
Hola Andrés, gracias por compartir tu caso, efectivamente Filmfreeway gestiona tantas inscripciones que para algunos festivales puede ser inabarcable, y dejan muchos cortos sin ver. Para evistarlo, es conveniente inscribir cuanto antes y en la medida de lo posible, hacer la inscripción directamente en el formulario del festival, si tuviera uno propio.
En cualquier caso es complicado, y es uno de los nuevos problemas a los que tenemos que hacer frente en la distribución en festivales. En este post explicaba algunos consejos para inscribir en festivales con tasas de inscripción, y que podrían servirte para este caso:
https://ismaelmartin.com/2016/07/18/5-estrategias-inscribir-festivales-tasas-inscripcion/
mucha suerte con la distribución de tu corto,
un abrazo!