
El primer largometraje es muy importante para un director novel, ya que la carrera cinematográfica puede llegar a depender mucho del éxito de la primera película.
En este sentido hay que tener en cuenta que hay ayudas específicas del ICAA para nuevo realizador y todo un circuíto internacional de festivales de óperas primas, por lo que es realmente importante preparar bien el salto a la dirección de largometrajes y aprovechar todas las oportunidades que podamos.
Muchos directores de cortometrajes de éxito en los últimos años, están ya rodando su primer largo o tienen proyectos para rodar en poco tiempo. La mayoría de estos directores han recorrido el circuíto de festivales con sus cortometrajes y han sido muy premiados.
Pero, ¿cual es el circuito de festivales de óperas primas en España? ¿cuales son los festivales o las secciones específicas donde se puede participar solo con la primera (o la segunda) película como director?.
Veamos el panorama de estos festivales, en principio he contado hasta 7 competiciones específicas para nuevos realizadores y óperas primas:
- En primer lugar empecemos por un clásico, el Festival de Tudela Ópera Prima, en la provincia de Navarra, dedicado en exclusiva a la primera película del director, programa muy pocos títulos, en la última edición hubo 7 películas en competición. Se celebra entre octubre y noviembre y el plazo de inscripción es el próximo 16 de septiembre. Hay un dato importante a tener en cuenta, ya que se considera primera película la dirigida en solitario:
«Podrán participar en este festival todos los largometrajes que constituyan el primer trabajo de dirección. El primer trabajo en documental no excluye el participar con el primer largo de ficción y viceversa. Igualmente pueden participar quienes dirigen su primera película en solitario aunque hayan codirigido anteriormente.« - En Extremadura nos encontramos el Festival Internacional Cinematográfico Ópera Prima – Novelísimo, se celebra en Hervás y tiene secciones tanto de cortometraje como de largometraje, solo para la ópera prima del director (con más 30 minutos, por lo que tendrían cabida los mediometrajes). Se celebra en julio (la última edición se clausuró el pasado 30 de julio) y su plazo de presentación fue el 31 de mayo.
- El Festival Opera Prima Almeria en corto nace como evolución natural del festival de cortometrajes. Este año han aumentado la dotación de los premios hasta los 9.000€ a la mejor película. El plazo está abierto hasta el 30 de septiembre y se celebra en noviembre. Al igual que en Tudela se considera ópera prima la primera película en solitario:
«se admitirán a concurso todos aquellos largometrajes de nacionalidad española que constituyan el primer trabajo de dirección. El primer trabajo en documental, no excluye la participación con el primer largometraje de ficción y viceversa. Igualmente pueden participar quienes dirigen su primer largometraje en solitario, aunque anteriormente hayan participado en una codirección« - El Festival Internacional de Cinema de Tarragona REC es otro caso de evolución de festivales cortometrajes hacia el largometraje, pero en este caso se ha hecho un apuesta muy clara por la ópera prima de manera exclusiva. Se trata de un festival de ámbito internacional para primeras películas (o segundas, si la primera no se ha estrenado comercialmente en España). Hay que tener en cuenta que los premios no tienen dotación económica, salvo el premio de distribución, dotado con 2.000€ como mínimo garantizado por los derechos de exhibición en salas no comerciales. La inscripción está abierta hasta el próxiom 15 de septiembre y se celebra del 30 de noviembre al 6 de diciembre. Las películas a concurso deben ser estrenos en España.
- El Festival de Cine Internacional de Orense cierra su plazo de inscripción el próximo 18 de agosto, y tiene una sección específica para óperas primas. Dirigido este año por el programador Fran Gayo, las películas presentadas en esta sección deben ser estrenos en España, y es solo para óperas primas:
«El objetivo de esta competencia será reivindicar a los nuevos valores del cine actual poniendo especial énfasis en cineastas jóvenes que trabajan desde la independencia» Se celebra del 28 de octubre al 5 de noviembre. - Tambien hay que tener el cuenta la sección Punto de Encuentro del Festival de Cine de Valladolid – Seminci. Se trata de «muestra paralela de carácter competitivo que reúne primeros o segundos films de ficción que posean un especial relieve por su valía temática o estilística» de ámbito internacional, programa muy poco títulos españoles. Seminci se celebra del 22 al 29 de octubre y tiene que ser estreno nacional en España.
- Por último, una de las secciones más pretigiosas para nuevos realizadores, la sección «Nuevos Directores» del Festival de Cine de San Sebastián. Se admiten primeros y segundos largometrajes, y en el caso de los españoles deben ser estrenos absolutos en el festival, al igual que Orense y Tarragona es de ámbito internacional. Tiene el premio más importante de todos con 50.000€ al director y distribuidor. El festival de celebra del 16 al 24 de septiembre.
En los casos de Tudela, Almeria y Novelíssimo, no es necesario que sean estreno nacionales, algo imprescindible en Orense, Tarragona, San Sebastián y Seminci por lo que deberemos planificar bien la estrategia de estrenos nacionales.
¿Conocéis algún otro festival de óperas primas en España?
Gracias por el ártículo, Ismael. Añado uno, que debe de ser de los más antiguos con certamen específico para operas primas: ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid. Su sección Pantalla abierta a los nuevos realizadores nació hace unas tres décadas, cuenta con un premio del público (sin dotación) y no es imprescindible que sea estreno.
Gracias por la aportación Luisma!