Hace unas semanas recibí la nueva convocatoria del Tel-Aviv Student Film Festival, uno de los festivales más importantes para las escuelas de cine. Creo que este es uno de los circuitos de festivales más desconocidos en nuestro país, y en el que llevo trabajando desde el principio.
Tienes que tener cuidado y no confundir los festivales de escuelas de cine con los festivales de estudiantes. En los primeros deben ser cortometrajes producidos por la escuelas dentro de su actividad formativa, mientras que en el segundo caso, se pueden incluir cortometrajes realizados por estudiantes, aunque hayan sido producidos fuera de las escuelas, de manera independiente.
En muchos de los festivales dedicados a las escuelas de cine la inscripción debe ser realizada por la propia escuela, son convocatorias que no están dirigidas a los alumnos. Algunos de ellos limitan la inscripción a un número determinado de cortometrajes, o bien a una una duración máxima por escuela.
En este post he seleccionado algunos festivales que son fundamentales en la estrategia de distribución de las escuelas de cine, algunos de ellos tienen ahora la convocatoria abierta.
#1 Tel-Aviv Student Film Festival
Se trata de uno de los más destacados de todo el circuito y que cumple ahora 30 años. Esta organizado por el Departamento de Cine y Televisión de la Universidad de Tel-Aviv (TAU). Este festival no debería faltar en la distribución de las escuelas de cine. Suele invitar a los directores de los cortometrajes, fomentando el networking y las actividades dirigidas a estudiantes.
Para poder participar hay que inscribir hasta 3 cortometrajes, con una duración máxima de 35 minutos cada uno. Como decía antes, deben ser inscritos por las propias escuelas. El plazo de inscripción finaliza el próximo 31 de enero. El festival se celebra del 17 al 24 de junio.
#2 Cinéfondation – Festival de Cannes
Como ya comenté en el post sobre los festivales de clase A, Cannes es uno de los festivales que más apoya al cortometraje. En este apoyo hay que incluir también su estupenda sección para escuelas de cine.
En el Festival de Cannes se toman muy en serio esta sección, con unos premios muy buenos (15.000€ para el primer premio, 11.250€ para el segundo y 7.500€ para el tercero) y sobre todo con el compromiso de estrenar el primer largometrajes del ganador en el propio festival. Sin duda, este es el mayor premio que un estudiante de cine puede recibir en toda su carrera.
La duración máxima de cortometrajes son 60 minutos (no acepta documentales) y el plazo de presentación es el próximo 17 de febrero (aquí no hay límite de inscripciones). En este caso si hay un requerimiento de estreno internacional.
#3 Munich Student Film Festival
El Festival de Munich es otro de los clásicos de este circuito, su primera edición fue en 1981. En este festival ganaba premios un joven Lars Von Trier con sus primeros trabajos como estudiante.
Para participar hay un límite por duración, con 70 minutos por escuela, y un máximo de 35 minutos por cortometraje. El plazo de inscripción se cerró el pasado 11 de julio. Tiene prevista su celebración del 19 al 25 de noviembre de 2017
#4 VGIK Student Film Festival
Este festival esta organizado por la legendaria The Russian State University of Cinematography VIGIK. El festival se crea en 1961, este año el primer premio fue, nada menos, que para un corto de Andrei Konchalovsky.
Al igual que Munich, el límite de inscripción es por duración. Se admiten hasta 40 minutos máximo por escuela. El plazo de inscripción fue el pasado 19 de septiembre y el festival se celebra del 14 al 18 de noviembre.
#5 FICUNAM – Competencia Aciertos
En este caso es una sección dentro del Festival de la Universidad Autónoma de México, FICUNAM es uno de los festivales más importantes en México. La sección Aciertos está dedica a las escuelas de cine.
En este caso solo se pueden presentar hasta 3 cortometrajes por escuela con una duración máxima de 50 minutos cada uno. Se celebra dentro de poco, del 22 al 28 de febrero. El plazo de inscripción fue el pasado 30 de octubre.
#6 Encuentro de Escuelas de Cine San Sebastián
Por fin llegamos a España. En nuestro país hemos tenido varios festivales de escuelas de cine, con apoyos muy diferentes, que finalmente no han tenido continuidad. Excepto este Encuentro, que se celebra dentro del Festival de Cine de San Sebastián. El festival suele invitar a 6 estudiantes de las escuelas seleccionadas, y organiza varias actividades formativas.
Como en otros festivales solo se pueden inscribir hasta 3 cortometrajes por escuela, con una duración máxima de 30 minutos por trabajo. El plazo de inscripción se cerró el pasado el 1 de julio.
No dejes pasar estos festivales
El circuito de festivales de las escuelas de cine es muy importante para los estudiantes. Hay que tener en cuenta que solo tienes un cortometraje de graduación una vez, y estos festivales son muy selectivos. Por tanto, las escuelas deben tomarse muy en serio la distribución de sus cortometrajes.
Estos festivales permiten que los estudiantes de nacionalidades diferentes se conozcan entre ellos, completen su formación y puedan compartir experiencias con los propios docentes de las diferentes escuelas invitadas.
Aunque he seleccionado algunos de los más importantes, este circuito es mucho más amplio. Espero que este post te ayude a considerar estos festivales y trabajar conjuntamente con tu escuela.
[…] Estos días he recibido el DVD que la organización de Cinéfondation de Cannes suele enviar cada año por estas fechas. Se trata de la colección completa de los cortometrajes que han participado en el Festival de Cannes, tanto en la competición internacional, como en la propia Cinéfondation, sección dedicada a los cortometrajes de escuelas de cine. […]