A principios de diciembre del año pasado publiqué un post con las primeras fases en la distribución de Madre, de Rodrigo Sorogoyen. En estos primeros meses ya había conseguido 61 selecciones y nada menos que 58 premios.
Además estaba seleccionado para los Premios Goya, donde finalmente consiguió el premio al Mejor Cortometraje de Ficción, que recogieron el director Rodrigo Sorogoyen y la productora Maria del Puy.
Este post viene a ser una continuación del anterior, por lo que te aconsejo que lo revises antes de seguir leyendo.
Ahora, ya es posible hacer un repaso más general de lo que ha sido la distribución en festivales, sobre todo de los últimos siete meses de distribución, desde diciembre de 2017 a julio de 2018, completando más de un año de inscripciones en festivales.
El recorrido de Madre es un buen ejemplo si estás planificando la distribución de tu cortometraje: como afrontar las diferentes fases, la cantidad de festivales donde puedes enviarlo durante un año y las diferentes estrategias en cada momento.
La estrategia de distribución en 2018
El planteamiento de distribución en el año 2018 empieza ya con una estrategia más intensiva de lo que había sido el 2017. El corto ya se ha estrenado tanto a nivel nacional como internacional y también se han tenido en cuenta festivales con requerimiento nacional.
Llegados a este momento, después de más de seis meses de distribución y con un cortometraje funcionando muy bien hay que empezar a aumentar el número de festivales.
Hay que tener en cuenta también que el Premio Goya conseguido en febrero supone la calificación para los Premios Oscar, por lo que este año podremos inscribirlo para optar al Oscar en 2019, cuyo plazo de presentación es en octubre.
Durante estos meses ha participado en festivales especialmente importantes del circuito internacional, como el Short Shorts Film Festival & Asia, que tiene requerimiento de estreno en Japón, Nashville Film Festival, Bermuda, Omaha Film Festival, Miami Film Festival, Regard Saguenay Short Festival en Canada, Anonimul en Hungria, Oaxaca en México, etc.
En este recorrido ha sido especialmente importante el Premio del Público conseguido en el Vilnius International Film Festival, el festival más importante en Lituania. La programación en este festival se hace por invitación, entre los cortometrajes que mejor funcionan a nivel internacional, por lo que es una selección muy competitiva.
En esta línea hay que destacar también el Best of Short Films Festival en La Ciotat, Francia, donde solo participan los mejores cortometrajes a nivel internacional, y en el
Festival Internacional de Cine de Lebu, en Chile, donde ganó el premio al Mejor Cortometraje justo el año donde este festival consiguió la calificación para los Oscar, por lo que ha tenido dos opciones de inscribirse: los Goya y Lebu.
Las cifras en la distribución de Madre
En total ha conseguido hasta el momento 157 selecciones en festivales, aunque hay 8 selecciones en festivales de la red de Cortoespaña, por lo que podíamos hablar de 149 festivales, si contamos Cortoespaña como una sola selección.
Estas cifras de selecciones contemplan más de un año por festivales, desde el estreno en Medina del Campo y en Málaga, ambos en marzo del 2017, hasta el último festival internacional que está previsto en Dijon, Francia, en noviembre de este año. Esta selección supondrá 21 meses en el circuito de festivales, sin que todavía se haya cerrado completamente la distribución.
Si estás en pleno proceso de distribución con tu cortometraje te preguntarás cuánto tiempo hay que estar moviéndolo por festivales. Cada caso es diferente y los tiempos pueden variar en función del éxito que hayas conseguido.
En este caso, los primeros meses solo se envió a dos festivales, el primer envío fue en diciembre de 2016, para Málaga y en enero del 2017 para Medina. Entre febrero y marzo del 2017 se envió a ocho festivales, aumentando la cifra paulatinamente entre marzo, abril y mayo.
En total hemos hecho 479 inscripciones en festivales en todo este tiempo, esperamos alcanzar las 500 inscripciones antes de final de año.
Este dato es especialmente importante.
Han sido necesarios esta cantidad de envíos para llegar a las 149 selecciones. Piénsalo bien: hay más de 300 festivales que han rechazado el corto, uno de los más exitosos del año.
Tenlo en cuenta cuando empieces a recibir notificaciones de no selección de tu corto, tendrás que recibir muchas negativas para empezar a tener buenos resultados.
A nivel internacional ha estado presente en 15 países diferentes, siendo Francia, con 13 selecciones, el país con mayor número de festivales, seguido de Italia con 10 y Estados Unidos con 8.
Entre estos festivales se han conseguido nada menos que 90 premios, siendo esta cifra es una de las importantes de todos los cortometrajes que he distribuido, dejando a un lado casos muy excepcionales como Porque hay cosas que nunca se olvidan, de Lucas Figueroa, que llegó a alcanzar los 300 premios entre el 2008, 2009 y 2010.
La cifra de premios de Madre es especialmente destacada ya que en su mayoría han sido primeros, segundos y premios del público. De 157 selecciones conseguir 90 premios es un porcentaje realmente impresionante.
La evolución de las selecciones
Aquí tienes las evolución mensual de las selecciones conseguidas por Madre entre 2017 y 2018:
Después de las primeras fases de distribución, la evolución mensual se ha mantenido de manera constante, superando este mes de agosto al del año anterior. Hay que destacar los buenos resultados en marzo y especialmente mayo de 2018, con 18 selecciones, una cifra muy similar a las 20 conseguidas en noviembre.
Los festivales con tasas de inscripción
Hace poco publiqué un post sobre la importancia de los festivales con tasas de inscripción en tu estrategia de distribución.
Estos festivales también los hemos tenido en cuenta, aunque en este caso tenemos cierta ventaja, ya que un corto que funciona muy bien suele recibir muchas invitaciones y es más probable inscribir con descuentos o waiver a un número mayor de festivales.
En total hemos inscrito a 124 festivales con tasas, que se han traducido en 28 selecciones y 9 premios.
Los pasos siguientes
En este momento ya se está preparando el largometraje de Madre, cuyo proyecto se anunció en la recogida del Premio Goya en febrero. Está película será el cuarto largometraje de Rodrigo, el corto ha ayudado mucho a poder levantar la financiación de la película y ha conseguido una importante proyección internacional para su director.
El ritmo de la distribución ya va decreciendo poco a poco como puedes ver en el gráfico. A partir de ahora se pueden potenciar las ventas internacionales, en VOD, e incluso plantearse un estreno online, son opciones que tenemos que ir valorando en los próximos meses.
En cualquier caso los principales objetivos del corto ya se han cumplido con creces.
Espero que estos dos posts sobre la distribución de Madre te hayan servido como referencia para mover tu cortometraje, teniendo siempre en cuenta que estamos antes un caso muy especial.