
Hace un par de semanas hablaba de las copias necesarias para la proyección en la distribución en festivales, tanto de cortometrajes como largometrajes, es decir, cuando nuestra película ya está seleccionada. Ahora le toca el turno a las copias necesarias para la inscripción. Tenemos que tener en cuenta que estas copias son el primer contacto de los programadores con nuestra película.
¿Cuales serían los formatos para el visionado de los festivales?
En primer lugar necesito un enlace de visionado privado en Vimeo (o en otro proveedor, pero prácticamente todo el mundo lo utiliza y es la plataforma más aceptada por festivales y plataformas). En Vimeo tenemos la opción gratuíta, que solo permite archivos hasta 500 MB o Vimeo Plus, la más aconsejable, por unos 49,95€ al año aumenta el almacenamiento a 5 GB semanales.
En Vimeo podemos utilizar una contraseña fácilmente, y cambiar la URL para hacerla más amigable. Nosotros usamos Vimeo Pro, que permite reproducir HD en 1080p, pero con Vimeo Plus es suficiente para la distribución en festivales.
Desde el año pasado es posible subir pistas de subtítulos en SRT, un gran avance que nos permite tener el mismo enlace para todos los festivales, ya que es posible seleccionar los subtítulos. Aunque hay directores que no les gusta el formato que utiliza Vimeo (es incompresible que no se pueda cambiar), las ventajas de este sistema suplen con creces esta limitación.
Configuración avanzada en Vimeo, donde podemos añadir subtítulos y cambiar la URL del enlace.
Este enlace es necesario para los festivales que utilizan formularios on line propios y para las plataformas que permiten incrustar el enlace de Vimeo. Además podemos enviarlo fácilmente por email.
En segundo lugar es conveniente tener una copia de visionado disponible para descarga. En este caso suelo usar copias en HD en 720p y en torno a los 500 megas. Estas copias se utilizan sobre todo para:
- Subirlas a festivales con plataformas de videos como Berlín, Locarno o Cannes
- Facilitar la descarga a los festivales que lo requieran.
- Plataformas de inscripción que solo dan la opción de subida de videos.
En este caso sí que necesitamos tener copias con subtítulos incrustados y en cada uno de los idiomas que tengamos disponibles. Para la descarga de los archivos podemos usar tambien Vimeo, pero si usamos la opción de los subtítulos, solo sería posible descargar el video original limpio. Además me gusta tener una opción diferente en otro proveedor, así el archivo de descarga lo podemos tener en dropbox, box, google drive, etc.
En definitiva, para comenzar la distribución en festivales, solo necesitamos:
- Enlace de visionado en vimeo.
- Archivo de video HD estándar en 720p (como mínimo) y con subtítulos incrustados.
- Enlace de descarga en un servicio diferente a Vimeo (optativo)
Antes de comenzar la distribución tambien es conveniente tener ya preparados los subtítulos en SRT, al menos en inglés.
En cuanto al DVD, podemos decir que casi ha desaparecido, pero digo casi, ya que aún hay algunos festivales que nos lo pueden pedir, como es el caso del FID Marsella.
[…] tener todos los materiales bien preparados. En el caso de los vídeos de proyección y de visionado deberíamos tenerlos ya con los subtítulos en inglés tanto en formato .srt como […]