La semana pasada se presentaron en Madrid los festivales de Medina del Campo y Málaga, que se celebran este mes de marzo. Ambos son fundamentales para conocer la nueva producción de cortometrajes en nuestro país, junto con los festivales de Sitges, Seminci y Gijón, que se celebran a finales de año, y de los que hablé en el post de diciembre sobre los nuevos cortometrajes de estrenos.
Medina del Campo se celebra desde el próximo día 10 hasta el 18 de marzo, y Málaga comienza el 17 hasta el 26 de marzo. Se podría decir que estos festivales marcan el comienzo del circuito de festivales para muchos cortometrajes.
Mientras en los casos de Sitges, Seminci y Gijón hay un número de películas españolas limitada, ya que suelen competir en secciones internacionales (salvo en Seminci), es ahora cuando ya aparecen un importante número de estrenos españoles. Solo en la sección oficial de Medina del Campo participan 32 cortometrajes y hay varias secciones: La otra mirada, Castilla y León y Fantasmedina (además de una sección internacional)
Hay que tener en cuenta que tanto Medina del Campo, como Málaga no tienen un requerimiento de estreno nacional, pero su programación suele estar formada por muchos estrenos nacionales, y por cortometrajes que han tenido pocas participaciones en festivales. En definitiva, tratan de mostrar la producción más reciente del año.
Por este motivo, ambos festivales son fundamentales para conocer los nuevas creaciones, así como los trabajos que van destacando, ya que hay algunos que coinciden en ambas selecciones.
Para analizar la programación de estos dos festivales he separado los cortometrajes de estrenos, de los que no lo son, en las principales secciones de ambos festivales:
Estrenos en Medina del Campo
- 16 semanas, de Carlota Coronado
- Australia, de Lino Escalera
- Cachorro, de Jesús Rivera
- Dentro del sistema, de Francisco Javier Rubio
- Ensayo de vida, de María Reyes Arias
- Le chat doré, de Nata Moreno
- Los invitados siempre vuelven, de Diego Sabanés
- Madre, de Rodrigo Sorogoyen
- Marta no viene a cenar, de Macarena Astorga
- Nevada, de Javier Kuhn
- Manuscrit trouvé Dans l’oubli, de Eugenio Recuenco
- Miss Wamba, de Estefanía Cortés
- Ni siquiera una rosa, de César Martínez (Documental)
- Ni una sola línea, de Víctor E.D. Somoza
- [Still] love you, de Fernando Bonelli
- Tabib, de Carlo D’Ursi
- Una china en el zapato, de Adrián Ramos y Oriol Segarra
- Vacío, de Sergio Martínez
- Vergüenza, de Miguel Casanova
- Vida y muerte de Jennifer Rockwell, de Javier Roldán
Sección La otra mirada
- II de Belén Herrera de la Osa
- Abaco, de Max Larruy
- Adivina, de Gonzaga Manso
- Duelo, de Fran Torres
- El vestido, de Javier Marco
- Talía, de Toni Bestard
Cortometrajes que no son de estrenos y que forman parte de la Sección Oficial
- Beti bezperako koplak,de Ageda Kopla (Animación)
- Cavalls morts, de Marc Riba y Anna Solanas (Animación)
- Cheimaphobia, de Daniel Sánchez Arévalo
- La disco resplandece, de Chema García Ibarra
- No es tan fría Siberia, de Isabel Coixet (Documental)
- Parque, de Mateo Garlo
- Renovable, de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
- Vampiro, de Alex Montoya
- Vernon Walks, de Santiago Zannou
- Anujin, de Urko Olazabal
- Les vimos reír y creímos que era de felicidad, de Vermut
- Fugit, de Marta Bayarri
y de la sección La otra mirada
- Ainhoa de Iván Sainz-Pardo
- Darrel de Alan Carabantes y Marc Briones (Animación)
- Down to the wire, de Juan Carlos Mostaza (Animación)
- Decorado, de Alberto Vázquez
- Elegía, de Alba Tejero
- Esperanza, de Álvaro Longoria (Documental)
- La puta y el cliente (Rol), de Hammudi Al-Rahmoun Font
- Las reglas del subjuntivo, de Leticia Torres
- Radiografía de una mujer joven, de Joan Galo
- The app de Julián Merino
- Un lugar, de Iván Fernández de Córdoba
Cortometrajes de estrenos en el Festival de Málaga (secciones de ficción y animación)
- Cachorro, Jesús Rivera Soriano
- El mal, Víctor Cerdán
- El vestido, Javier Marco
- L’home llop, Lluís Sellarés
- Tabib, Carlo D’Ursi
- Los hombres de verdad no lloran, Lucas Castán
- Madre, Rodrigo Sorogoyen
- Manuscrit trové dans l’oubli, Eugenio Recuenco
- Néboa, Claudia Costafreda
- Noche, Alexis Delgado Búrdalo
- Normal, Chiqui Carabante
- Nuestro viejo (y el mar), Lander Camarero
- Waste, Alejo Levis, Laura Sisteró
- Memory of the Land, Samira Badran (Animación)
y otros ya estrenados
- False Flag, Asier Urbieta
- Hijo mío, Sam Baixauli
- Ihesa, Alejandro Díaz Castaño
- Extraños en la carretera, Carlos Solano
- Laborable, Alejandro Marín
- Our Friend the Moon, Velasco Broca
- Save, Iván Sáinz-Pardo
- Timecode (Fuera de Concurso), Juanjo Giménez
- Vampiro, Álex Montoya
- Les vimos reír y creímos que era de felicidad, Vermut
- Beti bezperako koplak, Ageda Kopla Taldea (Animación)
- Cavalls Morts, Marc Riba, Anna Solanas (Animación)
- Decorado, Alberto Vázquez (Animación)
- Down to the Wire, Juan Carlos Mostaza (Animación)
- Fres-Boi, Cristina Vilches Estella, Paloma Canonica (Animación)
- Last Station, Miguel Ruiz (Animación)
- Made in Spain, Coke Riobóo (Animación)
Otros festivales para conocer los nuevos cortometrajes
Además de estos dos festivales hay que tener en cuenta el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canarias, que sí tiene un requerimiento de estreno en España, aunque la sección de cortometrajes es de carácter internacional, incluye algunos títulos nacionales. El festival se celebra del 31 de marzo al 9 de abril, y de momento no he visto que haya salido la programación de cortometrajes. También hay que considerar la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que proyecta más de 30 cortometrajes que han recibido subvención de la Comunidad de Madrid, todos son de reciente producción y en su mayoría estrenos, se celebra del 24 al 29 de abril.
En total calculo que entre Medina del Campo y Málaga hay 40 cortometrajes de estreno, que se podrán ver por primera vez, entre ellos se repiten Madre, Cachorro, El vestido, Les vimos reír y creímos que era de felicidad.
Con estas selecciones podemos comprobar que la creatividad de nuestros jóvenes creadores goza de muy buena salud, las ganas de hacer y compartir cine no decae y cada año nos encontramos con nuevas propuestas que enriquecen nuestra cinematografía. Estaremos atentos a la carrera de estos cortos por el circuito y esperemos que tengan muchas otras oportunidades de participar en festivales.
Si ves algún error en las cifras de estrenos me encantaría que escribieras un comentario más abajo, y lo rectifico sobre el mismo post.
Iván Sáinz-Pardo dice
Hola, muy interesante el artículo, aunque me parece que te has olvidado de mi corto SAVE que también se proyectará en sección oficial en Malaga: https://festivaldemalaga.com/pelicula/ver/1288/Save
Por cierto, aqui el corto:
Saludos y felicidades por tu blog
Ivan
Ismael Martin dice
gracias Ivan! ya está rectificado,
un abrazo!
Iván Sáinz-Pardo dice
A ti, un abrazo! 🙂