Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Adiós definitivo al 35 mm.

3 de mayo de 2012 Por Ismael Martin

Me han preguntado en varias ocasiones si merece la pena hacer copia en 35 mm. para la distribución en festivales de un cortometraje (o un documental). Creo que la respuesta está muy clara:  No es necesario. Habría varias razones que han precipitado el final del 35 mm. hagamos un breve resumen:

– Los festivales que tradicionalmente proyectaban en 35 mm. ahora lo hacen en DCP y cada vez más, desde los clase A, como Cannes, Venecia, o Berlín (que llevan varios años) hasta festivales de cortometrajes españoles como Rivas, o Cortogenia, la aceptación del DCP por festivales, como sustituto del 35 mm. es ya una realidad. En el caso de aquellos festivales que no tienen medios para tener DCP, están optando por proyectar con archivos digitales en HD. Es más, me estoy encontrando con casos de festivales que proyectan en DCP, y en la sala no tienen opción para 35 mm. (por ejemplo: el Festival de Cine Español de Nantes de este año).

–  Desde octubre del 2011 he  preguntado a muchos festivales, que nos pedían copias en 35 mm., su política respecto a la próxima edición, y todos, sin excepción, se iban a pasar al digital (aún no sabían si en DCP o en HD)  y hay que tener en cuenta que en los meses de octubre y noviembre se concentran el  mayor número de festivales.

– Las ayudas ya aceptan la entrega de un DCP como alternativa al 35 mm. (por ejemplo la Comunidad de Madrid), y los Premios Goya aceptan la entrega de un formato digital. Por fin deja de ser necesario hacer un copia en 35 mm. como «obligación» para cumplir con las ayudas o poder participar en los Goya.

 – A nivel de producción entre finales del 2011 y lo que llevamos de 2012 estamos viviendo la paulatina reducción de los departamentos de fotoquímico en los dos laboratorios principales: Technicolor y Deluxe, sólo se mantendrá en el segundo y en Barcelona (donde han enviado lo negativos), y por si fuera poco Kodak comenzó el año en bancarrota.

– Respecto a la calidad el DCP (2K) está a la altura de la proyección en 35 mm. e incluso, en determinadas circunstancias la supera: en digital no se estropea la copia por las proyecciones, y no existen los problemas de rayas o suciedad de la película, entre otras ventajas.

– Y por si quedara alguna duda sobre la desaparición del 35 mm., la portada del Cahiers de Cinema francés lo decía rotundamente en noviembre del 2011: Adieu 35 mm. La révolution numerique est terminée.

A pesar de este cambio, todavía hay algunos festivales españoles, cuyas bases se han publicado en 2012, que han pedido  como formato de proyección la copia en 35 mm.,  estos son el Cinema Jove de Valencia, el Festival de Cine Ibérico de Badajoz, el Festival de Mula y en el caso  Festival de Torrelavega todavía mantiene un sección en 35 mm. y otra en video. Hay otros festivales como San Roque o Carabanchel que han proyectando en 35 mm., pero cuyas bases se publicaron en 2011. Todos estos festivales se verán obligados a adaptarse a formatos digitales (ya sean DCP o HD) para el 2012 y 2013, ya que, de no ser así, prácticamente no se presentarán cortometrajes. A nivel internacional no tengo constancia de ningún festival que sólo admita copia en 35 mm. para participar.

Por todo ello se podría establecer la desaparición total del 35 mm. como formato de distribución en un periodo muy concreto: desde el segundo semestre del año 2011 -las bases de los Goya se publicaron el 21 de junio- al primer semestre del 2012, -en Madrid en corto ya sólo distribuiremos DCP, y Kimuak también lo ha reflejado en sus bases para este año-.

¿Se podrá continuar rodando en 35 mm.? De momento sí, pero será necesario escanear el negativo para pasarlo a DCP. y obtener un buena copia en calidad HD.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Festivales

Comentarios

  1. Demetrio Elorz dice

    3 de mayo de 2012 en

    Voy a seguir esta web con verdadero interés. Un saludo al creador.

  2. Alain Lefebvre dice

    8 de mayo de 2012 en

    Dando en el clavo, Ismael.
    Enhorabuena por haber plasmado con sencillez el estado de una situación irreversible.
    Adieu 35mm, Vive le cinéma!

  3. Chema dice

    17 de enero de 2013 en

    Ismael, ¿qué hacemos con el Cinema Jove de Valencia, empecinado en nadar contra corriente con su obsesión con solicitar cortometrajes sólo en 35mm? ¿Cómo conseguimos que entren en razón?

    • ismaelmartin dice

      9 de febrero de 2013 en

      la verdad que no deja ser curioso encontrarse a estas alturas con unas bases que pidan 35 mm., en cualquier caso dejan la puerta abierta al digital: «El Festival también podrá invitar a concurso a cortometrajes con copia en otros formatos, bajo petición expresa del comité de selección.»
      ya es muy díficil rodar el 35 mm., quedan pocos laboratorios, y empresas como Kodak o Fuji han dejado de fabricar 35 mm. Sencillamente van a recibir muy pocas copias en 35 mm., y no precisamente de cortos de estreno,

      saludos!

Trackbacks

  1. El fin del formato físico - ismael martin dice:
    28 de julio de 2016 a las

    […] mayo de 2012 publiqué uno de los primeros posts de este blog sobre el fin del 35 mm. en la distribución en festivales. Cuatro años después, el 35 mm. es un viejo recuerdo, realmente […]

  2. El blog cumple 6 años - Ismael Martin dice:
    11 de abril de 2018 a las

    […] El segundo post y el primero más elaborado es muy especial ya que muestra la situación del 35 mm. en un periodo muy concreto, cuando ya prácticamente estaba desapareciendo:  Adiós definitivo al 35 mm. […]

Copyright © 2023 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)