En el pasado año 2015 ha habido muchos cambios en las plataformas de inscripción, de las que ya hablé hace dos años en el post https://ismaelmartin.com/plataformas-de-distribucion-de-cortometrajes/. Se han hecho nuevas versiones, cambios en las políticas de precios, rediseños, etc. que consolidan la tendencia de muchos festivales de seguir utilizando estas plataformas para la gestión de sus inscripciones.
Los cambios en las plataformas siempre son bienvenidos ya que suelen ser un sector poco dado a las innovaciones, aunque pueda parecer contradictorio. Withoutabox, por ejemplo, mantuvo durante muchos años el mismo diseño, y Reelport aún no ha cambiado la web desde su creación y prácticamente no se han hecho mejoras.
Empezábamos el año con el cambio más radical de todos, la plataforma francesa Filmfestplatform anunciaba a finales de febrero un nuevo diseño, que ha resultado muy rompedor con el anterior. La web no había cambiado desde su creación, y ha sido escrita desde cero, renovando diseño y usabilidad, así como el proceso de inscripción. La ficha y el funcionamiento se ha simplificado, y ahora admite la subida de vídeos, pero al igual que ya ocurrió con Shortfilmdepot, esta nueva funcionalidad ha supuesto la creación de un sistema de pago por las inscripciones, siguiendo lo que vengo denominando el «modelo reelport» (pagos a las plataformas solo por el envío, sistema que inauguró la plataforma Reelport en Europa, pero que no existe en las plataformas americanas). En este caso el pago se contabiliza en la primera inscripción y no en las siguientes 9 inscripciones, una buena manera de ahorrar, sobre todo para agencias, distribuidoras o escuelas. Tenemos que tener en cuenta que Filmfestplatform continúa siendo fundamental para la distribución de cortometrajes en Francia.
La española Festhome es otra de las plataformas que han tenido un cambio radical este año, pocos meses después de Filmfestplatform cambiaron el diseño. Una de las mejoras más destacadas ha sido crear un vínculo entre las campos de las bases de los festivales y las películas, de tal manera que no deja inscribir si no se cumplen las condiciones impuestas por lo propios festivales. Además se han creado estadísticas y la posibilidad de desactivar los proyectos que ya no están en distribución. Festhome cuenta con un tarifa plana especial para las películas que utilizan el enlace a vimeo, y no suben el video a su propio servidor.
En el caso de la plataforma americana Withoutabox ha hecho pequeñas mejoras en el diseño, sobre todo dirigidas a mejorar la usabilidad y la gestión de vídeos, que se ha renovado completamente, y que funciona a través de IMDB. El cambio más importante ha sido el soporte de enlaces de vimeo, siguiendo la línea de Festhome, pero sobre todo de su más directa competidora, Filmfreeway.
En esta línea, el soporte de enlaces de vimeo, han trabajado las plataformas españolas Movibeta y Uptofest, que han añadido esta funcionalidad a lo largo del 2015.
En los últimos meses me confirmaron los responsables de Reelport y de Movibeta que estaban trabajando en mejoras y cambios de diseño, cambios que esperaba antes de finalizar el 2015, pero que veremos en los próximos meses.
[…] mayoría de las plataformas ya existentes han creado nuevas versiones y han introducido la gestión de vídeos, tanto con la subida a un servidor como a través de vimeo […]