Poco después de la publicar un post sobre las plataformas de inscripción en la distribución de cortometrajes, apareció en el mercado un nueva plataforma creada para competir con Withoutabox. Despues de casi un año FilmFreeway.com ha superado los 1000 festivales, con 1092 según su web, y una decidida apuesta por la gratuidad en las inscripcioness a festivales.
Es decir, FilmFreeway (con base en Canada) no cobra por las inscripciones, su politica de precios, su pricing, se basa en una comisión sobre las tasas de festivales, con un 8,5% frente al 35% de Withoutabox, y permite la incorporación de un screener online incrustado desde Vimeo (al igual que la española Festhome), estas dos características son, sin duda, las más importantes.
Además de ser una dura competencia en el mercado anglosajón, pone en evidencia el modelo europeo representado por reelport y shortfilmdepot (y que han seguido el resto de plataformas), es decir, donde las plataformas europeas de pago cobra a los directores y productores, FilmFreeWay no cobra nada, y no olvidemos que el proceso de inscripción en Europa siempre ha sido gratuito hasta la aparición de Reelport.
La gratuidad se refiere al proceso de inscripción, las tasas de los festivales depende de cada uno, y es aqui donde obtienen los ingresos, aplicando un procentaje a los gastos de estas tasas, es decir, el festival que no cobra tasas puede utilizar la plataforma de manera gratuita. El diseño es mucho más moderno, y mejor adaptado a la realidad de la web. De momento el uso que he hecho es escaso, pero en general tiene una buena usabilidad, y no sobrecarga la ficha con muchos datos, de hecho solo tiene trece campos de formulario que sean obligatorios, inlcuyendo el screener, frente a varias páginas de datos de otras plataformas.
Ahora bien, parace que tienen festivales listados en la plataforma que no han confirmado su uso, es decir, podemos hacer inscripciones que luego el festival no vea (espero que sean pocos casos), para evitar estos problemas, hay que leerse bien las bases de los festivales en sus propias webs, y ver si ofrecen la opción de la plataforma. Los festivales que hemos inscrito a través de FilmFreeWay nos lo ofrecian como opción, y aparecia claramente reflejado en la web del festival. Además podían mejorar el proceso de generación de facturas ya que solo aparece una confirmación (a modo de recibo), y carece de un histórico de transacciones.
La batalla esta servida, veremos como Withoutabox hace frente a la competencia, y sobre todo como el concepto de gratuidad influye en el mercado europeo, estaremos atentos.
No lo podías haber explicado mejor!! Olé
Seguiremos batallando!!
Muchas gracias Ismael, eres un crack 😉