[Actualizado el 27/03/2017]
Las plataformas de distribución de cortometrajes se han desarrollado mucho en los últimos años, los cambios en los formatos digitales, y el desarrollo de las aplicaciones on line han sido claves para ello. Ya quedan lejos los tiempos en los que sólo estaba Withoutabox en EE.UU. y empezaba Shortfilmdepot en Europa, en la actualidad es un mercado en pleno desarrollo, y que demuestra que el cortometraje puede generar una pequeña industria a su alrededor. Podemos ver el potencial que tiene este mercado con un sólo dato: el Festival de Clermont-Ferrand recibió en su pasada edición casi 8000 inscripciones de cortometrajes, que a su vez son inscritos a cientos de festivales en todo el mundo.
Pero… ¿Qué es un plataforma de distribución de cortometrajes?, todas se basan en un concepto muy sencillo: crear un ficha única de un cortometraje para que éste pueda ser inscrito a varios festivales a la vez, sin tener que hacer una ficha para cada uno. De esta manera, el realizador, productor, o distribuidor solo rellena una ficha, y el festival tiene todos los datos que necesita perfectamente organizados, puede enviar el video a través de la plataforma (muchas de ellas utilizan Vimeo), gestionar la inscripción en el festival y los pagos de tasas de inscripción.
Este post lo escribí noviembre de 2017, ahora lo he actualizado con los cambios de las nuevas plataformas, teniendo en cuentas las más activas, y otras que, aunque existen y están funcionando, se utilizan muy poco. También he creado un tercer apartado con las plataformas que han desaparecido:
#1 Plataformas de distribución en activo más utilizadas
withoutabox.com es la plataforma pionera en el mundo y de la que forman parte la gran mayoría de los festivales de EE.UU. Se lanzó en el año 2000 y gestiona los pagos de los tasas de inscripción que suelen cobrar los festivales americanos. Cobra alrededor de un 18% de tasas por inscripciones a los festivales, y tiene diferentes packs para directores: Basic, Power, y Mega, que se basan en descuentos en las tasas. Además cobra por el Secure Oline Screener (el sistema de visionado on line), y un seguro de inscripción.
En total están inscritos más de 400.000 cineastas, y 1000 festivales. En el año 2008 fue adquirida por Imdb, que a su vez es una filial de Amazon. Asi que toda la información que contiene Withoutabox esta relacionada con Imdb, y se han añadido nuevos servicios de VOD y ventas de DVD dentro de la plataforma.
A pesar de su importancia, y de ser el espejo donde se miran muchas otras, ha sido cuestionada por festivales y cineastas por el monopolio que ejerce en el mercado norteamericano, la página de facebook Filmmakers and Festivals Against Withoutabox tiene ya más de 7000 seguidores: https://www.facebook.com/pages/Filmmakers-and-Festivals-Against-Withoutabox/145562178871878
reelport.com, es la segunda plataforma que nace en Europa (casi al mismo tiempo que shortfilmdepot), tiene el apoyo del programa MEDIA, y está localizada en Alemania. Desde el principio apuesta por cobrar a los cineastas las inscripciones a los festivales, y por subir los videos a la plataforma (además ofrecen un servicio de digitalización). El coste de inscripción es de 2 «reels» (cada reel equivale a un euro). Este sistema de pago, que se diferencia de Withoutabox (donde no hay coste de inscripción, sino la gestión del pago de tasas de los festivales) se está imponiendo en otras plataformas europeas de pago.
En el año 2016 ha cambiado por fin la plataformas, creando una nueva versión. Ahora es posible añadir el video a través de vimeo, pero el modelo de precio no ha cambiado. Continúa siendo 2€ y no hay bonos para facilitar el pago.
shortfilmdepot.com es la plataforma pionera en Europa, nació en el año 2005 en Francia, creada por el Festival de Clermont-Ferrand, y durante los primeros años solo cobraba a los festivales por el servicio de inscripción. En 2013 ha lanzado la segunda versión de la página en la que se puede subir videos, y no tener que enviar DVD. Para ello es necesario comprar «stamps» (en la linea de reelport) que tienen un coste que oscila entre los 1,50€ y los 3,00€ en función de la cantidad.
filmfestplatform.com Es un plataforma francesa creada por el portal lecourt.com y dedicada en exclusiva a los festivales franceses. Es de carácter gratuito, y no es posible la subida y envío de videos, solo permite la inscripción on line generando un PDF para firmar y enviar junto a la copia en DVD.
La nueva versión de esta plataforma ya permite subir videos, y cobra por las inscripciones 2,50€, con bonos de 10 (20€) y 50 (75€). Continúa siendo una plataforma fundamental para la distribución de cortometrajes en Francia.

movibeta.com, se crea en el 2009 y es la primera plataforma de inscripción española, aunque nace como un servicio para enviar archivos de videos, pronto se adapta a la distribución de cortometrajes, ya va por la tercera versión de la herramienta, siendo una de las plataformas que más actualizaciones ha tenido. Tiene muchos festivales españoles, italianos, y ha crecido mucho en latinoamerica. El coste por alta en el festival oscila entre los 1,5€ y los 4€, hay festivales gratuitos, donde los costes de inscripción los asume el festival.
clickforfestivals.com, fue la cuarta creada en España (lo que nos convierte en el país con mayor número de plataformas), de la mano de la distribuidora Promofest, especializada en cortometrajes. Continúa el modelo que ya hemos visto en las anteriores, en este caso los euros se llaman clicks (oscilan entre 1,5 y los 3€ euros en función de los bonos), y cada inscripción a un festival es un click. Lleva menos de un año desde su creación, pero ya tiene muchos festivales asociados.
filmfreeway.com se lanzó en 2014 poco después de la publicación del post original, siendo en estos momentos la plataforma de inscripción más popular del mercado. Ha tenido un crecimiento imparable, en menos de un año han llegado a los 1000 festivales y en la actualidad son ya 4.389. Tiene un diseño y una usabilidad muy cuidada, adaptadas a las nuevas tendencias de diseño web y permitiendo los enlaces de vimeo desde el principio. Su principal característica es la gratuidad para los cineastas, en filmfreeway.com no hay que pagar por las inscripciones como sí ocurre en el modelo europeo. Su modelo de negocio se basa sobre todo en cobrar un porcentaje de las tasas de los festivales y en herramientas de promoción y marketing, por ejemplo, cobra a los festivales por la posición que éstos ocupan en la web.
Además ha conseguido plantarle cara a Withoutabox, que hasta ahora era intocable en el mercado anglosajón, lo que ha provocado una adaptación de su diseño y una mejora en la gestión de vídeos (ahora también admiten vimeo). En Estados Unidos hay ya muchos festivales que utilizan filmfreeway, muchos de ellos de primera línea y de los Oscars, poco a poco se están expandiendo a otros mercados.
film-salad.com, de reciente creación, es ya la quinta plataforma española. En la actualidad trabaja con 38 festivales y está creciendo a muy buen ritmo. En estos momentos, junto conflock, es la única plataforma europea que no cobra por las inscripciones. Para la gestión de vídeos permite solo la subida de un enlace de vimeo o youtube, simplificando el proceso de inscripción. En poco tiempo se ha convertido en una alternativa gratuita al vigente modelo de pago europeo.
Hay que mencionar también el caso de la plataforma española festivals.es, que no aconsejo utilizar en ningún caso, a pesar que dicen que su uso es gratuito, me consta que incorporan festivales que previamente no han confirmado, recibiendo inscripciones sin que el festival tenga conocimiento. Mucho cuidado en estos casos. Para evitar problemas es conveniente inscribir solo a través de las plataformas que aparezcan en las bases de los festivales.
#2 Plataformas menos utilizadas
www.filmfestivals4u.net es una pequeña plataforma alemana, que se crea en 2008 (posterior a reelport) dedicada festivales para jóvenes directores con menos de 27 años. Se ha mantenido prácticamente sin cambios desde su creación, es gratuita, y no permite la subida y envio de videos.
flock.am se trata de una pequeña plataforma creada por la comunidad de cine independienteShooting People, de momento trabaja con pocos festivales, ahora solo tiene uno activo, el London Comedy Film Festival (otros festivales son Cork, London Short Film Festival y el Open City Documentary Festival). Todos ellos tienen tasa de inscripción cuyo pago se gestiona a través de la plataforma, que no tiene un coste directo para los cineastas. Permite un enlace de vimeo para la gestión de videos.
Os hacemos llegar las bases del V Festival de Cortometrajes K-lidoscopi con el fin de que le deis la mayor difusión posible.
Muchas gracias
V FESTIVAL DE CORTOMETRAJES K-LIDOSCOPI, 2016
Comunidad: Comunidad Valenciana Provincia: Valencia Disciplina: Cortometraje Fecha de Entrega (Plazo Final de Admisión): 10/06/2016
Descripción La asociación Cultural K-lidoscopi de Cullera celebra su V Festival de Cortometrajes sobre las siguientes BASES:
PARTICIPANTES Podrán participar todos los cineastas y aficionados residentes en el Estado español.
FORMATO Todas las obras se presentarán adjuntando un enlace de descarga (no de visualización) a Youtube, Wetransfer, Dropbox, Google Drive o los servidores propios de las distribuidoras (no se admiten enlaces a Vimeo o Mega). Los autores de las obras transmitidas online que resulten seleccionadas para proyectarse deberán facilitar una versión en buena resolución con suficiente antelación a las proyecciones. También se admiten envíos en DVD.
TEMÁTICA Los cortometrajes se clasificarán en los siguientes grupos: – Argumental – Documental – Animación – Vídeoarte / Experimental
DURACIÓN DE LOS CORTOMETRAJES La duración de cada cortometraje no podrá sobrepasar los 30 minutos. No se admitirán trabajos realizados con anterioridad al año 2014.
INSCRIPCIÓN El plazo máximo de recepción para la inscripción y envío de los cortometrajes finalizará el día 10 de junio de 2016. Los datos del cortometraje se enviarán por mail a la siguiente dirección: festivalcurtsklidoscopi@cullera.es Los datos serán los siguientes: título de la obra, dirección, intérpretes, guión, fotografía, música, sonido, montaje, dirección postal, e-mail y teléfono del autor. En el caso de los envíos en DVD, estos deberán estar protegidos con el estuche correspondiente y estar convenientemente identificados. Todos los cortometrajes presentados a concurso, por entender que no son obras únicas, quedarán en poder de la entidad organizadora, por lo que no se devolverán a sus autores. En todo caso, la organización se reserva el derecho de uso con carácter cultural o promocional, hayan sido o no premiados en el certamen.
JURADO Todas las obras recibidas serán visionadas por un jurado que seleccionará las que deberán ser consideradas como obras finalistas y que constituirán el programa de las sesiones de carácter público, que tendrán lugar del 26 al 30 de septiembre de 2016. El palmarés se dará a conocer a los autores premiados y, de forma general, a través de los medios de comunicación. El fallo del jurado será inapelable.
ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS Tendrá lugar el domingo 2 de octubre de 2016 como clausura de todos los actos realizados durante el certamen. PREMIOS Y MENCIONES ESPECIALES – Argumental: 1000 euros y trofeo. – Animación: 1000 euros y trofeo. – Documental: 1000 euros y trofeo. – Vídeoarte / Experimental: 500 euros y trofeo. Con menciones a la mejor dirección, mejor actor, mejor actriz, mejor guión, mejor fotografía, mejor producción, mejor banda sonora, mejor sonido y mejor montaje. También se concederá un premio especial al mejor cortometraje en lengua catalana otorgado por el Centre Octubre de Cultura Contemporània de Valencia. Los premiados o un representante de los mismos deberán asistir obligatoriamente a la entrega de premios. En caso contrario, se entenderá que éstos renuncian al trofeo y dotación económica del premio.
NOTAS La organización declina totalmente la responsabilidad de cualquier extravío o accidente fortuito que pueda derivarse de la manipulación de las obras presentadas a concurso. Ningún cortometraje podrá ser retirado del festival una vez seleccionado. El hecho de participar en este certamen supone por parte de los concursantes la aceptación de las presentes bases, así como las resoluciones de la organización a cualquier situación no recogida en estas. Para cualquier consulta relacionada con el certamen, pueden dirigirse a Julio Martí Zahonero, a través del teléfono o del correo electrónico
V FESTIVAL DE CORTOMETRAJES K-LIDOSCOPI c/ Valencia, 18 46400 Cullera (Valencia) Correo electrónico: julio@jmgestionteatral.com
Teléfono: 659272638
http://klidoscopifestival.blogspot.com.es/
garcias!!
Hola señor Ismael porfavor me puede hacharme la manito
A que pagina puedo entrar para vender mis pequeños cortometrajes . Mi correo
Floresucv123@hotmail.com
Hola Mary,
para ventas de cortometrajes puedes revisar este otro post:
https://ismaelmartin.com/2018/01/17/ventas-cortometraje/
un abrazo!