Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Cómo hacer copias en DCP fácilmente

21 de septiembre de 2016 Por Ismael Martin

DCP

Uno de los cambios más revolucionarios del DCP ha sido la posibilidad de hacer copias sin complicaciones y con coste muy bajo. El cambio respecto al 35 mm. ha sido impresionante, una sola copia en celuloide podía costar de media más de 400€. Para una distribución normal en festivales se necesitaban, al menos, 5 copias.

Ahora es todo mucho más fácil. A pesar de ello, todavía me encuentro con directores y productores que solo tienen una o dos copias en DCP.

En este post describo el proceso que utilizo para hacer copias desde mi experiencia personal y que me ha funcionado muy bien. El uso de las copias en DCP que suelo hacer son para la distribución en festivales y proyecciones en salas alternativas, sin KDM (son las claves que utilizan las grandes distribuidoras para evitar copias no autorizadas).

En el caso de las copias destinadas a la proyección en salas comerciales sería un proceso más complicado.

#1 Antes de empezar: ¿Qué es un DCP?

Estos son dos enlaces donde se explica muy bien: https://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Cinema_Package y https://www.709mediaroom.com/los-paquetes-de-cine-digital-dci-y-los-dcps-parte-i/.

Para una información más técnica, esta es la página del DCI, que establece la normativa DCP: http://www.dcimovies.com/.

En el proceso de hacer las copias, lo que necesitamos saber es que el DCP lo forman un grupo de archivos guardados en una carpeta, así de simple. Estos archivos están en formato .xml (archivos de programación) y .mxf (sonido y video).

Estructura de un DCP sin subtítulos con los diferentes archivos que lo componen:

dcp-1

En este otro DCP se incluye una pista de subtítulos. En el interior de la subcarpeta están los subtítulos en .xml y la fuente:

dcp-2

Estos archivos están almacenados en una carpeta raíz, nombrada según la norma DCI.

#2 Preparar el disco duro

Ahora vamos a preparar el disco duro o pendrive donde guardar la nueva copia del DCP. Aquí se complica un poco, pero no mucho.

La norma DCI establece que los discos duros para un DCP deben estar formateados en formato Linux, en ext3. Esto no me supuso ningún problema, cuando empecé a trabajar con el DCP llevaba años utilizando Ubuntu Linux. Empezar a formatear discos duros en ext3 con GParted fue un proceso muy sencillo.

Si usas Linux sabrás perfectamente como hacerlo, para Windows hay programas como Partition Tool.

Para formatear un disco duro en ext3 hay un detalle importante que deberías saber. En Linux no se crean privilegios de administración por defecto. Esto quiere decir que para entrar en el disco duro, recién formateado, tienes que hacerlo como administrador (sudo).

La otra opción es dar privilegios de escritura al disco para poder hacer copias sin problemas, este es el comando:

sudo chmod 7777 ‘ruta-del-disco-duro’ -R

Durante los primeros años haciendo copias en DCP siempre utilizaba el ext3, según la norma DCI. El problema es que suele tardar mucho tiempo en formatear y ocupa entre entre 2 y 3 GB en el disco.

Por todo ello empecé a formatear en NTFS (desde Linux), el formato nativo de Windows y mucho más extendido.

El 99% de los servidores de DCP están en Linux, por ese motivo la normativa DCI exige el uso del ext3. Pero, y aqui está el truco, Linux lee la mayoría de los formatos de disco por defecto, incluido el NTFS, así que, desde hace ya varios años siempre formateamos los discos en NTFS.

Los más puristas del formato dirán que no es correcto. Hemos copiado cientos de DCP para enviar a festivales y nunca ha habido ningún problema. Realmente simplifica mucho el proceso de copiado.

#3 Hacer la copia

Por un lado ya tienes el disco duro formateado en NTFS (o en ext3) y vacío (sin otros archivos en el mismo disco) y por otro el DCP entregado y revisado por el laboratorio. Ahora ya sabes que, si el disco duro original está en ext3, necesitarás un Linux o un programa específico en Windows para abrirlo.

Hacer la copia es tan simple como copiar la carpeta del DCP y pegarla en el disco duro de destino.

Si trabajas en Windows tienes que tener cuidado para no copiar archivos ocultos ya que pueden dar problemas cuando se haga la «ingesta» en el proyector. Los archivos ocultos suelen ser muy habituales en Mac, por lo que no es aconsejable utilizarlo para hacer copias de DCP.

Para las copias siempre aconsejo utilizar Linux. Tener un ordenador con cualquier distribución no tiene ningún coste y es un entorno mucho más seguro, sin virus, ni archivos ocultos.

Realmente puedes hacer copias de tu película fácilmente, tanto como copia de seguridad, como para enviar a festivales. Desde luego no están justificados los precios de algunos laboratorios, ni se necesitan discos «especiales» para tener copias, cualquier disco duro (mejor con USB 3.0) formateado correctamente es válido para tener una copia de un DCP.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"30800":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"30800"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"30800"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"30800"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"30800"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"30800":{"val":"rgb(59, 136, 253)","hsl":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61}},"f2bba":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.1)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.1}},"trewq":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.3)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.3}},"frty6":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.45)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.45}},"flktr":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.8}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"30800":{"val":"rgb(59, 136, 253)","hsl":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61}},"f2bba":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.1)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.1}},"trewq":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.3)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.3}},"frty6":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.45)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.45}},"flktr":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Click aqui para entrar

Relacionado

Archivado en: Formatos, Materiales Etiquetado con: DCP

Comentarios

  1. Jair Niño dice

    2 de enero de 2017 en

    Buen día

    Excelente tu información, pero quisiera saber si hay alguna forma de que el archivo DCP no pese demasiado.

    Gracias

    • Ismael Martin dice

      3 de enero de 2017 en

      Hola Jair! el DCP es un formato estandar, y no puedes cambiar los settings de compresión, ya que se altera la calidad final,

      saludos!

  2. NATHY dice

    7 de octubre de 2017 en

    CUANTO PUEDE PESAR UNA PELICULA DE 106 MIN PARA PASARLA A DCP ESTA EN MP4

    • Ismael Martin dice

      16 de octubre de 2017 en

      Hola Naty, hay varios laboratorios donde podrías pedir presupuesto, escríbeme un email y te envio algunos contactos,

      saludos

  3. ANA MENDEZ dice

    24 de noviembre de 2017 en

    Hola, soy ana y tengo 15 años y acabo de hacer mi primer cortometraje y lo grabe desde mi iPhone y lo edite en iMovie pero no se mucho del formato dcp pero lo necesito pasar a dcp ¿Eso se puede? ¿como funciona el sonido en dcp?

    • Ismael Martin dice

      28 de noviembre de 2017 en

      Hola Ana, sí que puedes, puedes convertir cualquier archivo a DCP, puedes utilizar el OpenDCP: http://www.opendcp.org/, pero primero tendrás que tener el video en una secuencia de imágenes TIFF, ya que el programa las convierte en el codec de video para DCP, el mpeg200, y las empaqueta en mxf para generar el DCP.
      También puedes utilizar otros programas con el DCP-o-matic: https://dcpomatic.com/ al que puedes importar otros tipos de archivos,

      un abrazo!

  4. Sebastian Carazay dice

    30 de noviembre de 2017 en

    hola, hice un DCP en Adobe Media Encoder pero cuando quierop ver el .mxf en VLC no me lo muestra… ¿es esto algo normal o hice algo mal?, gracias por la respuesta!

    • Ismael Martin dice

      1 de diciembre de 2017 en

      Hola Sebastian, en principio el VLC lo soportea el mxf de DCP, para comprobar el DCP utiliza mejor la versión de prueba del easyDCP: https://www.easydcp.com/ que permite 15 segundos de visionado, y así puedes ver si carga bien,
      un abrazo!

  5. Buenas Noches S. dice

    16 de febrero de 2018 en

    Hola, quisiera realizar una pregunta respecto del formateo del disco en linux.

    La verdad es que como primerizo en linux aún no tengo muy claro las condiciones para realizar el formateo de disco duro para albergar un DCP.

    ¿Es posible realizar el formateo a traves del programa «Disks» que viene por defecto en ubuntu? ¿O es necesario el uso de un programa auxiliar como «gparted» para realizarlo?

    Gracias de antemano.

    • Ismael Martin dice

      21 de febrero de 2018 en

      puedes hacerlo con Disks, pero el mejor programa para formateo es gparted, que puedes instalarlo fácilmente desde los repositorios,

      un abrazo!

  6. Juan Carlos dice

    3 de octubre de 2019 en

    Es posible tener en un Disco Duro formateado NTFS dos o tres carpetas de distintas versiones del DCP, por ejemplo, una para México sin subtitulos y otra carpeta con el DCP con subtitulos en ingles? Incluso es posible guardar varas carpetas de DCP de distontos proyectos? Desde el proyector eliges que carpeta cargar? o es recomendable usar un disco duro por cada DCP?

    • Ismael Martin dice

      3 de septiembre de 2021 en

      Hola Juan Carlos, el formtao DCP soporta tener varias versiones en el mismo DCP. Dentro un mismo DCP puede contener varios archivos de video, audio, subtítulos, etc. y luego internamente se crean tantas CPL como versiones quieras, una con subtítulos en inglés, sin subtítulos, versión doblada, etc. Las CPL funcionan como «playlists» internas que organizan el contenido.

      Cuando el proyeccionista ingeste la copia verá tantas opciones como CPL contenga el DCP,

      un abrazo,

  7. Pedro Pacas dice

    9 de diciembre de 2019 en

    Qué software recomiendas para la creación de DCP.

    • Ismael Martin dice

      3 de septiembre de 2021 en

      Hola Pedro, realmente no aconsejo hacer un DCP sino acudir a profesionales y a un laboratorio, en cualquier caso si quieres intentarlo el programa más profesional es el easyDCP y luego tienes opciones de código abierto y gratuitas como OpenDCP y DCP-o-matic,

      un abrazo!

  8. Arturo San Devill dice

    10 de marzo de 2020 en

    Hola Ismael, este Blog está siendo de mucha utilidad para mi.
    Tengo algunas dudas que quisiera consultar.

    1. Puedo realizar salida directa s .mxf desde el nuevo FCP? ya que veo que tiene esa nueva opción en la entrega, de ser así que settings recomiendas? Apple prores 4444 ó el Prores 422?

    2. Este archivo .mxf lo puedo cargar a open DCP?

    Muchas gracias de antemano.

    • Ismael Martin dice

      3 de septiembre de 2021 en

      Hola Arturo, en principio podrías cargarlo, ya que el openDCP va por módulos y puedes importar un mxf ya creado, pero el codec del video es en mpeg2000, no Apple ProRes, de hecho no te aconsejo utilizar Mac para hacer DCP. En cualquier caso es mejor utilziar directamemte el OpenDCP para convertir a mpeg2000 desde una secuencia de tiff o dpx.

      un abrazo!

  9. BLANCA dice

    3 de septiembre de 2021 en

    Hola

    Me gustaría saber cómo puedo hacer yo misma una copia DCP, como los comentarios son de hace años me gustaría saber la forma más cómoda, o qué programa utilizar( no sé si el Encoder es una opción)

    Muchas gracias por leerme

    • Ismael Martin dice

      3 de septiembre de 2021 en

      Hola Blanca, puedes usar programas gratuitos como OpenDCP o DCO-o-matic, pero lo mejor es hacerlo con un laboratorio, no tiene que ser muy caro, en los post sobre DCP son para ayudar en la distribución de la copia, pero no tanto para hacerlo, si necesitas contactos con laboratorios escríbeme por aqui mejor:
      https://ismaelmartin.com/contacto/

      un abrazo!

Trackbacks

  1. Hacer un DCP - ismael martin dice:
    3 de noviembre de 2016 a las

    […] ya poco más de un mes que publiqué el post sobre Cómo hacer copias de DCP fácilmente. En ese momento se convirtió en uno de los más visitados y compartidos. A pesar de ello, algunos […]

  2. 3 errores con la copia DCP y cómo evitarlos - Ismael Martin dice:
    2 de marzo de 2017 a las

    […] Para solucionar este error tan solo tienes que formatear el disco, y hacer una nueva copia. Puedes revisar el post que publiqué para hacer copias: Cómo hacer copias en DCP fácilmente. […]

Copyright © 2025 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)