Llevo ya algún tiempo sin escribir tras unos meses complicados que me han dejado poco tiempo. Durante estos meses algunos festivales nos pedido copias digitales con los subtítulos incrustados, incluso para los DVD, pero en la oficina sólo distribuimos copias con pistas de idiomas aparte, salvo para aquellos vídeos que subimos a internet. Por ello llevaba tiempo queriendo publicar este post, ya que de los subtítulos se habla muy poco, y aunque ya hablé de ellos en un post anterior, ahora se trata de profundizar un poco más y de hacer un repaso a la evolución de los formatos digitales.
Para empezar, hay que tener claro que un formato que obliga a incrustar los subtítulos, no tiene soporte para ellos. Los formatos con soporte para subtítulos permiten seleccionar varios idiomas y desactivarlos para ver el vídeo limpio. La evolución de los formatos digitales tienen como fin el soporte de varias pistas de subtítulos. Veamos:
El paso del VHS al DVD (de la cinta al disco)
El VHS supuso el desarrollo del «home video», la calidad de video y sonido era mala y claro, no tenía soporte para subtítulos, lo que obligaba a incrustarlos en la imagen, esto suponía que sólo se podía ver la versión doblada. Con la llegada del DVD, además de mejorar la calidad de la imagen y del sonido (ya se podían incluir varias pistas de audio, y el Dolby Digital en 5.1), tenía la posibilidad de introducir varias pistas de idiomas, lo que ayudó a desarrollar la versión original; gracias al avance que supuso el DVD podemos tener un sólo vídeo, y seleccionar fácilmente los subtítulos y el audio. Además podemos tener la calidad de vídeo original, ya que no es necesario recodificar el video para incrustarlos. El DVD surgió como estándar en 1995, ha cumplido ya 18 años, y a pesar de su desarrollo muchos festivales continúan pidiendo copias DVD con subtítulos incrustados.
Los formatos basados en cintas, como el HDCAM, o el Betacam, tampoco tienen soporte para subtítulos, lo que continúa obligando a incrustarlos y demuestran que se están quedando obsoletos en comparación con nuevos formatos de archivos digitales.
Del .AVI y .MOV (y otros) al .MKV (archivos digitales)
Los contenedores digitales más conocidos como el AVI (de Microsoft) y el MOV (de Apple) han permitido el desarrollo de los archivos digitales vinculados a los los codecs Dvix (AVI) y al h264 (MOV), pero tienen la misma limitación con subtítulos que el VHS, no permiten introducir varias pistas de subtítulos en una mismo archivo. Esta limitación la soluciona el MKV, que es libre, gratuito y supone una evolución frente al resto de contenedores. En MKV podemos tener un video con pistas de subtítulos sin límite y es el actual estándar para contenidos en HD. Otros codecs como el Apple ProRes, tampoco tiene soporte para subtítulos, ya que se empaqueta en MOV, y no es posible añadir pistas de subtítulos, obligando a incrustarlos.
Del 35 mm. al DCP (cine digital)
En el caso de los formatos de cine profesional la evolución ha sido similar. El formato tradicional del cine en 35 mm. carece de soporte para subtítulos, por lo que las copias en 35 mm. necesitan incrustarlos, obligando a los productores y distribuidores a tener una copia para cada idioma, lo que encarece el tráfico y almacenamiento de estas copias. El cambio al cine digital supone una verdadera revolución en la gestión de los subtítulos, similar al cambio del VHS al DVD. El DCP tiene soporte para subtítulos, por lo que es posible añadir diferentes pistas a una misma copia, sin tener que incrustarlos, facilitando todos los procesos de distribución y exhibición; una misma copia puede ser enviada a diferentes festivales internacionales, al mismo tiempo que al pais de origen.
Formatos para internet.
A pesar de tener varios formatos con soporte para subtítulos la llegada del visionado en streaming por internet ha supuesto una marcha atrás en este sentido. Si la distribución de cortometrajes, se ha beneficiado de las ventajas del DVD, la llegada de plataformas de visionado on line ha obligado de nuevo a incrustar los subtítulos, y por tanto, a estar obligados a tener varias copias, una para cada idioma. En este sentido hemos vuelto a los tiempos del VHS.
En cualquier caso, tal y como estamos viendo, la evolución va claramente en una dirección, y ya hay plataformas como YouTube que permiten añadir varias pistas de subtítulos a un video publicado en la web y otros proyectos como Universal Subtitles. Por tanto, es sólo cuestión de tiempo que la evolución de otras plataformas incorporen pistas de subtítulos (como por ejemplo Vimeo, y otras específicas de festivales, como withoutabox, reelport, shortfilmdepot -que ya ofrece la posibilidad de subir pistas en SRT- movibeta, uptofest, etc.)
Evolución de los reproductores de video.
En el mismo sentido que los formatos permiten añadir pistas de subtítulos, los reproductores han evolucionado hacia la posibilidad de leer los archivos de subtítulos al mismo tiempo que el video que están reproduciendo. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de formatos con el SRT o al .ASS/.SSA (muy usado en el Manga). El mejor ejemplo es el VLC, que permite detectar el video y los subtítulos si ambos archivos tienen el mismo nombre.
Esto mismo ocurre con los reproductores HD y discos duros multimedia que podemos encontrar en cualquier tienda de electrónica, ya todos tienen soporte para leer archivos .SRT y .ASS al mismo tiempo que los videos (ver este post anterior). Esto nos permite vencer la limitación de algunos contenedores digitales, como el .AVI o el .MOV, y desde luego nos permiten no tener que recurrir a la incrustación de subtítulos, evitando un marcha atrás absurda en la evolución de los formatos digitales.
En definitiva, incrustar los subtítulos para proyecciones en festivales, ya no tiene ningún sentido: nos traslada a la época del VHS y del Betacam y complica un proceso sumamente simple, como es el de renombrar dos archivos (SRT+ video) con el mismo nombre, o bien, usar el .MKV.
Kay Orr dice
oraldo escribió: yo lo hago con el mkvtools igual me acepta los avi como mkv y los avi los deja en formato mkv y si tienes 2 o mas pistas solo das click en el audio y mas abajo esta el area de lenguaje le dejas en el que corresponde y listo le das en muxear. Probe, queda bien, con el nombre de pista como quiero, pero no en formato avi… esto es lo que me interezaba porque reproduzco las peliculas en un dvd de mesa aparte de en la pc. y el dvd no toma el formato mkv. En fin… gracias a todos por la ayuda.
Kalko dice
Hola.
Gracias por tu web, la acabo de descubrir y es muy interesante.
Tenemos un problemilla referente a los subtítulos y los festivales, a ver si nos puedes ayudar.
Tenemos un cortometraje que vamos a presentar en el festival de Sitges y en las bases vemos que nos pide que los subtítulos seán así:
– En color blanco
– Debajo del vídeo y que no esté nunca encima de la imágen.
– Franja negra por arriba y abajo del vídeo.
La duda que tenemos es que nuestro vídeo es 1.77:1 (16:9) y hagamos lo que hagamos siempre están los subtítulos encima del vídeo.
No sabemos a qué dimensiones o relación de aspecto convertirlo para que estén debajo del vídeo.
¿Quizás 2.39:1?
¿Tú conoces el estándar?
Muchas gracias por tu respuesta.
Un gran saludo.
Kalko
ismaelmartin dice
Hola Kalkoo, realmente lo estáis haciendo bien, la manera correcta de poner los subtítulos es encima del video para respetar el formato original en 16/9. Las bandas negras se tenían que usar antes para ajustar el 1,85 (o en vuestro caso el 1,77) a las pantallas de 4/3, pero esto ya no es necesario, todas las pantallas de TV y de ordenadores son panorámicas.
En cualquier caso, para respetar lo que os pide el festival, la única opción es convertirlo de un 16/9 a un 4/3 (cuadrado) en una proporción máxima de 720×576, y de esta manera os aparecerán las bandas arriba y abajo, aunque más delgadas al ser el video un 1,77, y no un 1,85. T
Espero que os sirva, y si tenéis alguna duda más podéis escribirme directamente al email: ismael@ismaelmartin.com
saludos!
Kalko dice
Muchisimas gracias por responder.
El festival de Sitges dice exactamente esto en sus bases:
«Es imprescindible el uso de subtítulos en castellano o catalán. Los subtítulos no deberán cubrir la imagen, deben leerse de forma clara y para una mejor lectura tienen que estar en un fondo negro con la fuente en color blanco.»
Nos preocupa un poco ponerlo en 4/3 porque no sabemos si lo van a proyectar en pantallas panorámicas o cuadradas.
Hemos visto ejemplos aquí:
—.viralfest.es/viralfest/ver/272
(No sé si tienes permitido poner enlaces en tu bloc, para verlo hay que remplazar los — por www)
Ellos ponen los subtítulos debajo, pero no tenemos claro que su medida sea 4/3.
El resto que nos piden es: DCP sin encriptar.
Estamos informándonos sobre el tema.
Aquí unas instrucciones por si alguien lo necesita:
****tizon.es/2013/04/creacion-de-dcp-con-open-source
(Remplazar **** por la palabra juan)
Muchas gracias.
Continuamos con las pruebas.
01 Muchas gracias
02 Goto 01
Kalko
ismaelmartin dice
el ejemplo del enlace, el viralfest, al final es un 4/3 cuadrado, con las bandas negras. El problema es que poner los subtítulos sobre el negro es un error, ya que no respeta el formato. De hecho la norma DCP (que seria la mejor opción, y el openDCP funciona muy bien), establece los subtítulos sobre la imagen en formato xml, y es un estándar aprobado por todas las majors americanas… por lo que simplemente las bases de Sitges se equivocan en el uso de los subtítulos sobre el video,
saludos!!
María dice
Hola! estoy por empezar a subtitular un cortometraje sin embargo no se si jubler es fácil y rápido porque estoy corriendo con el tiempo… otra duda:
1. Cómo se puede incrustar el subtitulo a una película en formato digital?
2. como se puede pasar un DVD a un formato digital sin perder resolución?
gracias
ismaelmartin dice
hola!, el mejor programa para trabajar con subtítulos en subtitles edit, o aegisub, para la inscrustación puedes usar avidemux, pero lo mejor es tener video y subtítulos en diferentes archivos y no incrustarlo,
En este post pueder ver como proyectarlos fácilmente.
Para pasar un DVD a formato digital con la misma calidad, ten en cuenta que el DVD ya contiene el formato digital del video, inserta el video en tu ordenador, ábrelo como datos, y copia el archivo VOB con el video (se encuentra en la carpeta VIDEO_TS) a tu ordenador.
saludos,
Ismael
Claudia dice
Hola! es la primera vez que pongo subtitulos y necesito colocarlos para la proyeccion de una muestra de cine, estoy usando Jubler pero no se como se ponen subtitulos a un video en formato digital .MOV! necesito ayuda!
mil gracias
ismaelmartin dice
hola!, la mejor manera es que no intentes insertarlo, simplemente exporta los subtítulos en SRT, y lo renombras igual que el video, la mayoria de los reproductores, sobre todo el VLC detectan los subtítulos automáticamente, puedes verlo como hacerlo en este post,
saludos,
Ismael
catalina dice
hola quisiera saber si tienes algun tutorial sobre como subtitular dcp abiertos y cerrados (con KDM de apertura especificos) , lo he hecho con dvd y bluray usando aegisub y worckshop y para compilar uso tsmuxer, pero de esto no tengo idea , gracias ..
catalina
ismaelmartin dice
hola, puedes subtitular fácilmente con easydcp, pero es de pago, te dejo algunos enlaces que pueden ayudarte a preparar los subtítulos para DCP:
http://www.michaelcinquin.com/tools/DCP/DCP_subtitling
https://dcpomatic.com/forum/viewtopic.php?t=129
y este blog se explica como hacer los subtítulos programando el código del DCP directamente:
http://miblog.alma.ch/2011/07/adding-subtitles-to-dcp.html
saludos!
Gastón dice
Buen día Ismael,
estuve leyendo tus artículos sobre Subtítulos y DCP y creo que puedo realizar mi consulta siguiendo este comentario.
Por una selección en un festival, tengo que agregar una pista de subtítulos en francés a un DCP ya creado. Según estuve leyendo en la web puede hacerse.
¿Es suficiente con convertir el archivo de subtítulos a .xml y agregarlo en la carpeta del DCP? ¿Tengo que hacerlo programando el código del DCP -como aclaraste en tu respuesta anterior-? ¿O cuál es el procedimiento que debo seguir?
Muchas gracias y saludos desde Argentina. Gastón
Ismael Martin dice
Hola Gastón, habría que reempaquetar el DCP, no es proceso complicado, pero si hay que programar o hacerlo con un programa de DCP que soporte subtítulos. Hay algunos programas gratuitos, pero en mi caso prefiero llevarlo a un laboratorio, ya que es barato hacerlo, si necesitas contactos escribime por email: ismael@ismaelmartin.com
un abrazo!
Augus dice
Hola, que buen post. Quiero hacerte una pregunta: es posible subtitulas a dos idiomas un archivo ProRes? Que recomiendas para poder hacer Blue ray con doble subtitulación, español e inglés? Esto para un festival. Gracias.
Augus dice
*subtitular. Gracias.
Ismael Martin dice
Hola Augus, supongo que te refieres a tener en pantalla dos idiomas, una en español y otro en inglés, por ejemplo. En este caso, sí que habría que incrustar los subtítulos en el ProRes o el h264 y hacer el bluray. Aún así, no es una buena opción, supone tener cuatro líneas de subtítulos en pantalla, lo normal en estos casos es tener uno de lo idiomas con suubtitulado electrónico.
Para hacerlo con el Final Cut hay plugins gratuitos para insertar subtítulos, te dejo este artículo donde lo explican:
https://www.applesfera.com/aplicaciones-os-x-1/x-title-importer-convierte-y-anade-subtitulos-a-final-cut-pro-x-facilmente
saludos!
Cora Herranz dice
Hola Ismael, ¿qué tal?
Estoy haciendo un dcp con el software Open dcp y al introducir los subtítulos en formato srt falla la conversión y se cuelga el programa. Lo he intentado también con otros formatos como .txt o .ass y tampoco funciona. Por otro lado, en la último paso al conformar el dcp, veo que sólo permite añadir una pista de subtítulos. ¿Conoces algún otro software para crear el dcp que además permita añadir varias pistas?
Muchas gracias y un saludo!
Cora.
Ismael Martin dice
Hola Cora, los subtítulos para el DCP deben estar en XML, no en SRT, puedes convertirlos con el subtitle edit. En cualquier caso no he conseguido añadir subtítulos con el OpenDCP y que me funcione bien. Puedes probar con otros programas como DCP-o-matic y DCP Builder. El programa más utilizado por los técnicos es el EasyDCP, pero es muy caro.
En el caso de hacer DCP y añadir subtítulos suelo recurrir a técnicos especializados, si lo necesitas escríbeme por email y te envío algunos contactos,
saludos!