Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Proyectar fácilmente archivos digitales con subtítulos

12 de septiembre de 2012 Por Ismael Martin

Los subtítulos son una parte muy importante para la distribución y es demasiado habitual que se incrusten o se «quemen» en la imagen del video, pero esto supone comprimir más el video, y nos obliga a tener una copia por cada idioma, por lo que la tendencia no es ésta, y es preferible tener un video limpio de subtítulos y añadir  los subtítulos en pistas aparte.

Habría dos opciones para no tener que incrustar los subtítulos, por una lado tener un MKV con los subtítulos incluidos, y seleccionables, y por otro, algo tan simple como renombrar el archivo de video y de subtítulos con el mismo nombre y ya está, el reproductor detecta los subtítulos y los incluye en el video. Esto funciona con todos los reproductores que he usado, desde el VLC en el ordenador, hasta discos duros multimedia.

Así de fácil, si tengo un video llamado TITULO.mov y un listado en SRT (el formato más popular de subtítulos) llamado TITULO.srt,  al reproducirlos veré los subtítulos incluidos en el video. Esto permite que los festivales puedan traducir los archivos de texto de subtítulos e incluirlos en su propio idioma, fácilmente, y sin necesidad de usar programas de edición, sólo cambiando el nombre de los archivos, así de simple.

Además, otra de las ventajas para las proyecciones es poder cambiar el formato del subtítulos, hacerlos más grande o pequeño, cambiar el color y la fuente, etc. (esto lo permite el VLC y muchos reproductores multimedia), de tal manera que se puede adaptar el subtítulo a las  dimensiones de la proyección, y que todos los subtítulos tengan el mismo formato.

Ejemplo de subtítulos en SRT con el VLC

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Subtitulos, Utilidades

Comentarios

  1. Anibal dice

    13 de marzo de 2014 en

    El problema que tengo para integrar subtítulos con mkvmerge GUI es que los archivos extensión *.srt (ANSI)los recodifica automáticamente como UTF-8. En cualquier reproductor de PC se ven perfectamente, pero en mi LCD Smart Pionner (conectado por pendrive en puerto USB)se ven con caracteres incorrectos (por.ej., los acentos, las ñ, etc.). ¿Hay alguna solución a este problema (otra extensión de archivo) u otro programa que no recodifique? Concuerdo que anexando el *.srt (ANSI) con el mismo nombre puedo ver normalmente los textos, pero ¿que sentido tiene entonces usar el MATROSKA?. Lo mismo puedo hacer en avi, que también se puede partir con cualquier rar o zip. Gracias por v/respuesta

    • ismaelmartin dice

      24 de agosto de 2014 en

      Hola Anibal, lo haces bien, deben estar en UTF-8, realmente si ya lo ves bien con los archivos independientes no necesitas el matroska, el MKV es una manera de tenerlo todo el mismo archivo,

      saludos,

      Ismael

  2. Juan Carlos dice

    27 de enero de 2019 en

    Estimado Ismael, ¿cómo lograr subtítulos en cajas con fondo oscuro, p.ej., que permitan textos contrastados -en blanco o amarillo-, y que sean independientes del video. Es decir, que a este último se lo pueda ver luego en distintos idiomas de subt. TAPANDO los ya incrustados en el video. Muchas gracias.

    • Ismael Martin dice

      20 de febrero de 2019 en

      puedes intentar hacerlo con Avidemux, tienes una herramienta de formatos de subtítulos muy potente,
      un abrazo!

Trackbacks

  1. ismael martin » El problema del Apple ProRes para la distribución de cortometrajes en festivales dice:
    25 de septiembre de 2012 a las

    […] El Apple ProRes se empaqueta en un .mov (estamos en el entorno Mac), con el sonido en estéreo (ya que estamos con un formato intermedio, por tanto no esta pensado para contener el audio en 5.1), no tiene soporte para subtítulos, y aunque enviemos los subtítulos en pistas aparte, da igual, porque todo ese material se pierde al importarlo para edición. Es decir,  los festivales que trabajan con el Apple ProRes se olvidan que los archivos digitales no sólo están formados por video, sino por audio, y por subtítulos (lo que obliga a tener que “quemar” los subtítulos en la imagen, cuando existen otras sencillas opciones de incorporar los subtítulos como pistas aparte). […]

  2. ismael martin » Los subtítulos y los archivos digitales dice:
    10 de febrero de 2013 a las

    […] publicar este post, ya que de los subtítulos se habla muy poco, y aunque ya hablé de ellos en un post anterior, ahora se trata de profundizar un poco más y de hacer un repaso a la evolución de los formatos […]

  3. Los subtítulos también tienen su propio formato - ismael martin dice:
    7 de junio de 2016 a las

    […] como son el SRT, TXT, STL, ASS/SSA, etc. El más conocido es el SRT, y como ya hemos visto en un post anterior este formato permite ver los subtítulos en cualquier reproductor, y es compatible con discos duros […]

Copyright © 2023 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)