Los subtítulos son una parte muy importante para la distribución y es demasiado habitual que se incrusten o se «quemen» en la imagen del video, pero esto supone comprimir más el video, y nos obliga a tener una copia por cada idioma, por lo que la tendencia no es ésta, y es preferible tener un video limpio de subtítulos y añadir los subtítulos en pistas aparte.
Habría dos opciones para no tener que incrustar los subtítulos, por una lado tener un MKV con los subtítulos incluidos, y seleccionables, y por otro, algo tan simple como renombrar el archivo de video y de subtítulos con el mismo nombre y ya está, el reproductor detecta los subtítulos y los incluye en el video. Esto funciona con todos los reproductores que he usado, desde el VLC en el ordenador, hasta discos duros multimedia.
Así de fácil, si tengo un video llamado TITULO.mov y un listado en SRT (el formato más popular de subtítulos) llamado TITULO.srt, al reproducirlos veré los subtítulos incluidos en el video. Esto permite que los festivales puedan traducir los archivos de texto de subtítulos e incluirlos en su propio idioma, fácilmente, y sin necesidad de usar programas de edición, sólo cambiando el nombre de los archivos, así de simple.
Además, otra de las ventajas para las proyecciones es poder cambiar el formato del subtítulos, hacerlos más grande o pequeño, cambiar el color y la fuente, etc. (esto lo permite el VLC y muchos reproductores multimedia), de tal manera que se puede adaptar el subtítulo a las dimensiones de la proyección, y que todos los subtítulos tengan el mismo formato.
Ejemplo de subtítulos en SRT con el VLC
Anibal dice
El problema que tengo para integrar subtítulos con mkvmerge GUI es que los archivos extensión *.srt (ANSI)los recodifica automáticamente como UTF-8. En cualquier reproductor de PC se ven perfectamente, pero en mi LCD Smart Pionner (conectado por pendrive en puerto USB)se ven con caracteres incorrectos (por.ej., los acentos, las ñ, etc.). ¿Hay alguna solución a este problema (otra extensión de archivo) u otro programa que no recodifique? Concuerdo que anexando el *.srt (ANSI) con el mismo nombre puedo ver normalmente los textos, pero ¿que sentido tiene entonces usar el MATROSKA?. Lo mismo puedo hacer en avi, que también se puede partir con cualquier rar o zip. Gracias por v/respuesta
ismaelmartin dice
Hola Anibal, lo haces bien, deben estar en UTF-8, realmente si ya lo ves bien con los archivos independientes no necesitas el matroska, el MKV es una manera de tenerlo todo el mismo archivo,
saludos,
Ismael
Juan Carlos dice
Estimado Ismael, ¿cómo lograr subtítulos en cajas con fondo oscuro, p.ej., que permitan textos contrastados -en blanco o amarillo-, y que sean independientes del video. Es decir, que a este último se lo pueda ver luego en distintos idiomas de subt. TAPANDO los ya incrustados en el video. Muchas gracias.
Ismael Martin dice
puedes intentar hacerlo con Avidemux, tienes una herramienta de formatos de subtítulos muy potente,
un abrazo!