Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Más temas
    • Distribución de cortometrajes
    • Premios Goya
    • Premios Oscar
    • Plataformas de Inscripción
    • Internet
    • Formatos
    • Subtitulos
    • Informes
  • Trabaja con nosotros
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

El contenedor .MKV frente al disco Bluray para proyecciones en alta definición

Escrito por Ismael Martin 3 comentarios

Para las proyecciones en HD (alta definición) algunos festivales ya están usando archivos digitales en contenedores como MOV, MP4, y MKV, pero muchos otros están optando por usar disco Bluray, e incluso muchos cines y salas de proyección se están equipando con estos reproductores. Pero, a pesar de lo que pueda parecer, el Bluray no es la mejor opción para las proyecciones en HD, y desde luego, no es el estándar para este tipo de archivos, veamos por qué.

El Bluray es un soporte de video, es decir, no es un formato (contenedor)  ni un codec de video. El codec que usa el Bluray es el MPEG-4 parte 10, es decir, el h.264, el audio puede estar sin comprimir en pistas separadas (para 5.1, por ejemplo) o bien comprimido en .ac3. El video en h.264 y el audio se guarda en el disco con el contenedor .M2TS junto con la información de los subtítulos, del menu, etc.

Por tanto, la calidad de un Bluray viene determinada por los archivos de origen: si he comprimido en h264 partiendo de la secuencia de .dpx o .tiff obtendré un h264 de alta calidad, mientras que si parto de otros archivos intermedios, la calidad será algo menor. Es decir, la calidad de un archivo digital viene determinada por los archivos de origen y la codificación, no por el contenedor o el soporte.

Las limitaciones del disco Bluray, como soporte, son varias:

  • Un disco Bluray sólo se puede reproducir en un reproductor Bluray.
  • El soporte el disco es inestable, y puede dar problemas de lectura. Es más, lo formatos físicos están desapareciendo paulatinamente, ni siquiera el cine digital (DCP), se basa en un soporte, sino en archivos digitales.
  • Es caro de producir y de copiar.
  • Depende de una empresa (Sony).

Veamos ahora el .MKV (Matroska), se trata de un contenedor libre, que soporta varios codecs de video, como el h264, Dvix, MPEG2, etc. y tiene soporte para varias pistas de sonido, pudiendo tener en un mismo archivo la versión en 5.1 (en un .ac3) y el sonido en estéreo. Además tiene una gran capacidad para subtítulos, pudiendo tener varias pistas en el mismo archivo y es posible hacer capítulos.

Este contenedor nació en el año 2005 con la intención de convertirse el el estándar para video, y después de varios años lo ha conseguido, gracias a que se trata de un proyecto de código abierto, que forma parte de la comunidad, y que está sirviendo como base a otros muchos proyectos (como el Webm de Google, y el Dvix 7,  en detrimento de AVI).

Además, y esta es la parte que más nos interesa para proyecciones, todos los fabricantes de reproductores lo han incorporado a sus dispositivos, actualmente podemos reproducir archivos MKV en:

  • Discos duros multimedia
  • Reproductores Bluray, desde USB o disco (desde el año 2009)
  • Smart TV con entrada USB
  • Ordenadores con cualquier sistema operativo (windows, mac, o linux) y con cualquier reproductor (como por ejemplo, el VLC)
  • Y cualquier dispositivo que surja en el futuro, ya que al ser código abierto, no hay ninguna limitación para su uso y desarrollo.

Entonces…, si puedo tener un video codificado en h264 (recordemos: la calidad dependerá del proceso de codificación), en Full HD 1080p con sonido 5.1, (en formato .ac3), con varias pistas de subtítulos, en un contenedor .MKV, que puedo reproducir en un Bluray, disco multimedia, u ordenador….

¿para qué quiero un disco Bluray?

Para nada, salvo que quiera vender películas, y necesite un disco al cual aplicar un DRM; pero estamos hablando de proyecciones en festivales de cine. Lamentablemente, uno de los problemas que tiene en la actualidad el .MKV es su éxito  para ripeos de Bluray y descargas ilegales en internet, pero este uso no puede, ni debe, provocar su rechazo.

Con el contenedor .MKV estamos ante una gran oportunidad para el cine independiente, los cortometrajes y desde luego para los festivales, ya que permite crear y distribuir nuestros contenido en HD libremente, y abarata todos los procesos de envío, y proyección en alta definición.

Suscríbete y descarga los listados de festivales de los Premios Oscar de Cortometraje de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline.

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a ​distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ​ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es ​Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Uncategorized Etiquetado como: Bluray, MKV

Comentarios

  1. juan dice

    al

    he bajado peliculas en .mkv que dice que viene con sonido 5.1 pero al ponerlas en un lector blu ray, en la informacion dice que es sonido 2.1
    sabes por que pasa eso ?

    Responder
    • ismaelmartin dice

      al

      para verificar que sonido tiene, puedes abrir el MKV con el mkctoolnix y comprobar las pistas de audio, la información puede estar mal simplemente mal escrita. Lo mejor es que lo revises directamente,

      saludos!

      Responder

Trackbacks

  1. ismael martin » Cómo unir un archivo MKV dividido en varias partes dice:
    a las

    […] un post anterior hemos visto las ventajas del MKV como contenedor multimedia frente al Bluray. Pero además hay una serie de utilidades avanzadas que nos vienen muy bien para […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos de carácter personal que me facilites mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Ismael Martín, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar mi política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en ismael@ismaelmartin.com.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete y descarga los listados de los festivales de los Premios Oscar ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a ​distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ​ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es ​Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.

PREPARA TU ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

duración

¿Cuál es la mejor duración para distribuir un cortometraje?

estrategia de distribución

4 festivales que deberías plantearte en tu estrategia de distribución y no califican para premios

Los caminos de la distribución selectiva

festivales de cine documental

Festivales de cine documental: Empieza ahora a planificar tu estrategia de distribución

selecciones en festivales

Analizando el frenazo de las selecciones en festivales a partir de diciembre

Quiero saber más...

Post publicados

Copyright © 2021 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso · Condiciones generales de contratación

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)