Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

Hacer un DCP: 5 consejos básicos

3 de noviembre de 2016 Por Ismael Martin

Hace ya poco más de un mes que publiqué el post sobre cómo hacer copias de DCP fácilmente. En ese momento se convirtió en uno de los más visitados y compartidos. A pesar de ello, algunos de los comentarios lo confundían con consejos para hacer un DCP y no para hacer copias.

Cuando comencé a formarme en el cine digital probé algunos programas gratuitos y de software libre para hacer DCP. El programa más conocido es el OpenDCP. Fue toda una experiencia hacer un DCP de un corto de 3 minutos desde mi propio ordenador y que se pudiera proyectar en un cine. Viniendo de la distribución de 35 mm. tomas conciencia de lo que realmente supone la revolución digital.

A partir de esa experiencia continué probando con otros programas, con algunos aciertos más, pero también muchos errores. Si te interesa la creación de DCP con software libre, hay otros programas como el DCP-o-matic y el DCP Builder que podrías probar.

¿Qué he aprendido de aquella experiencia?

Pues que no merece la pena, está bien solo para saber como funciona y cual es el proceso.

Para hacer DCP hay muy buenos profesionales, con unos precios cada vez más competitivos, que son realmente la mejor opción para hacerlo. No tiene sentido ahorrar en la creación de DCP.

Eso sí, una vez hecho y probado, puedes crearte tus propias copias para enviar a festivales.

Por tanto, no voy a hacer un post sobre cómo hacer un DCP. Pero sí algunos consejos que he ido aprendiendo para trabajar con los laboratorios, y que pueden ahorrarte algunos dolores de cabeza.

#1 Una copia en DCP puede tener varios subtítulos

Me he encontrado algunos directores y productores que tenían un DCP con subtítulos incrustados o con un solo subtítulo, solo por que el laboratorio no podía hacerlo de otra manera. No te conformes, un DCP puede tener tantas pistas de subtítulos como quieras y en la misma copia.

#2 Los discos duros deben estar bien formateados

Hay algunas copias en DCP que vienen en discos duros formateados en EXFAT y no en NTFS o EXT3 de Linux. Esto provoca problemas con los proyectores, ya que no leen este formato. Revisa bien tu copia y que te la entreguen en los formatos adecuados.

#3 Comprueba que este bien nombrado

Aunque pueda parecer obvio, me han llegado muchas copias de DCP que en el laboratorio han nombrado con el título genérico de «corto» o «proyecto» o con las siglas de título, y que lo hacen ininteligibles para los proyeccionistas.

#4 Hacer un DCP con la estructura correcta

Hay otros casos de copias con una estructura mal hecha. Fíjate bien, esta es la estructura de un DCP con un subtítulo:

dcp-2

Si falta alguno de los esos archivos (Volindex, Assetmap, CPL, PKL, imagen y sonido en .mxf) algo puede ir mal y que no se ingeste en el proyector.

#5 Prueba el DCP en un proyector

Antes de dar el visto bueno a tu copia tienes que verla en las mejores condiciones. El laboratorio debe incluir en el precio el visionado de la copia en un proyector de DCP. Comprueba bien el color, el sonido y los subtítulos definitivos.

Estos consejos están basados en mi experiencia personal, después de haber revisado muchas copias de DCP de diferentes laboratorios. La mayoría de ellos tienen como objetivo la distribución en festivales y salas de cine alternativas.

Espero que te sirvan para evitar problemas en todo el proceso de post-producción, que no suele ser sencillo.

¿Has tenido muchos problemas con el DCP? ¿Cómo sueles hacerlos?

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Formatos Etiquetado con: DCP

Comentarios

  1. Olga dice

    9 de noviembre de 2016 en

    Hola
    Muy interesante, como siempre.
    Ya puestos a pedir, ¿sabes que información agradecería yo? Una pista sobre el tamaño apropiado de los subtítulos… La primera vez que vi mi corto en una pantalla grande me quedé horrorizada del tamaño de los subtítulos, que yo había ajustado para el visioando en un ordeandor. En el segundo coto los hice ridículamente pequeños… He buscado pero no he sido capaz de encontrar alguna referencia al respecto.

    • ismaelmartin dice

      9 de noviembre de 2016 en

      Hola Olga,
      los subtítulos para el DCP están bajo la norma DCI, tanto el tamaño de la fuente, como el color, no tienes que tocar nada manualmente.
      Para convertir un SRT en el formato por defecto de DCP en XML puedes usar el subtitle edit: http://www.nikse.dk/subtitleedit/
      Es un programa gratuito que funciona muy bien

  2. josé Luis Terán dice

    21 de noviembre de 2017 en

    Saludos. Adobe Premier desde su versión 2015 ya te da la opción para hacer el DCP. Pero como transporto ese material para darlo a las salas de cine digital? ta agradecería mucho que me orientes. Yo hice una pelicula y ya la tengo totalmente exportada en mp4 y otra enb .mov (por siacaso), en 1920 x 800, pero quiero ajustar los demás detalles para su proyección, es mi primer proyecto. La sala ya aprobó un pre estreno para enero 2018, pero quiero estar listo con todo, ellos solo esperan el DCP me supieron decir.

    • Ismael Martin dice

      23 de noviembre de 2017 en

      Hola Jose Luis, si tienes ya la película en DCP, solo tienes que copiarla en un disco duro para ingestarla en el proyector. Ten cuenta que para verificar que es un DCP y no solo el mxf de video, debes comprobar que esta empaquetado, con el video, el audio y los archivos xml necesarios, tal y como puedes ver en la imagen de arriba. Si lo tienes todo, es más simple de lo que pueda parecerte, te dejo este post para hacer copias de DCP:
      https://ismaelmartin.com/2016/09/21/como-hacer-copias-en-dcp-facilmente/

      un abrazo!

    • Antonio Casado dice

      6 de diciembre de 2017 en

      Hola, yo te aconsejo que te pongas en contacto con algún laboratorio digital para hacer tu DCP. Como bien dice Ismael, para probar y aprender los fundamentos de funcionamiento está bien, pero un profesional te hará un DCP conforme a las normas DCI. Yo me dedico profesionalmente a ello, así que está mal que me auto-publicite.

      En cualquier caso, no son pocos los DCPs que me vienen creados con Premiere o con otras herramientas gratuitas que tengo que arreglar o crear directamente de cero, porque su exportador es una mierda bien grande, no ofrece prácticamente opciones y el desconocimiento hace que muchos salgan mal.

      La propia DCI, aunque anima a experimentar con estas herramientas, desaconseja su uso a nivel profesional, precisamente por los problemas que origina en sala, que luego no se pueden solucionar en muchos casos.

      Crear un DCP exige una serie de conocimientos del medio. No es como exportar un MP4 o un MOV. Lleva mucho tiempo formarse y tener las herramientas necesarias, los conocimientos de la industria y como debes proceder para que luego no tengas problemas (y aún así, siempre habrá problemas en algún sitio).

      Es mi consejo personal. Por supuesto, puedes hacerlo tú mismo, pero con el precio que cuesta realmente no compensa si realmente quieres hacer las cosas bien.

      P.D: Espero que mi comentario no se tome como Spam, no es mi intención en absoluto.

  3. Dino Bibolotti. dice

    18 de agosto de 2018 en

    Buen día Ismael. Mi consulta es la siguiente; Estoy creando el DCP de mi largometraje mediante el software DCP o matic, la fuente es un archivo mov codificado en H.264 que tiene un tamaño de 8 gigas, el DCP resultante tiene un tamaño de casi 70 gigas lo que me parece excesivo y dificil si no imposible de enviar a los festivales mediante plataformas virtuales. ¿Alguna recomendación?
    Gracias de antemano por tu atención.
    Saludos desde Lima.

    • Ismael Martin dice

      6 de septiembre de 2018 en

      Hola Dino, hay detalles que no estas haciendo bien, para hacer el DCP no deberías partir de un h264, ya que es una compresión menor, sino de un ProRes o lo mejor, de una secuencia de TIFF o DPX. El programa esta convirtiendo el h264 a un tamaño mayor (por lo no se verá bien) y por tanto de más peso, es normal que un DCP de un largo ocupe ese tamaño,

      un abrazo!

  4. MARCELA dice

    26 de noviembre de 2018 en

    HOLA, TENGO UNA CONSULTA SOY DE COSTA RICA, ME ENVIARON UN DCP EN UN DISCO DURO SIN KDM SIN ENCRIPTAR PERO LOS SUBTITULOS ME LOS ENVIARON POR CORREO ELECTRONICO. COMO HAGO PARA PODER PEGARLOS POR DECIRLO ASI A LA PELICULA?

    • Ismael Martin dice

      26 de diciembre de 2018 en

      Hola Marcela, es un caso muy raro, que los subtítulos deberían estar con la película, tendrías que hablar con un laboratorio para empaquetar un nuevo DCP o bien crear version files con los subtitulos, pero son aspectos muy técnicos que es mejor delegar

  5. Rivero dice

    4 de agosto de 2019 en

    Hola,

    Tengo una consulta que te agradecería mucho si pudieras aclararme.

    Mi cortometraje es amateur, realizado casi sin presupuesto y grabado en HD, por lo que realmente no me salía a cuenta invertir en un DCP. A pesar de su modestia, el corto ha estado seleccionado en más de 60 festivales la mayoría de nivel medio (nada de pseudo-festivales, que he evitado cuidadosamente gracias a la valiosa información que ofreces en esta página) esto en su primer año de recorrido y haciendo una inversión muy restringida en tasas de inscripción. El caso es que nunca he tenido problema con el archivo de proyección, un simple MP4 en la mejor calidad, ya que realmente todos los festivales, incluso uno que está en el top 10 mundial dentro de su género, me han ofrecido la opción de enviar este archivo MP4 en lugar del DCP.

    Sin embargo ahora, uno de los festivales que ha seleccionado el corto recientemente, me pide por primera vez un DCP como condición sine qua non para ser proyectado, alegando que se proyectará en un cine y que lo necesitan en este formato para poder hacerlo. Por ello se me plantea la duda de si realmente existen algunas salas que solo admiten el DCP como formato de proyección o simplemente se trata del desconocimiento de los organizadores del festival; y tiendo a pensar esto último, ya que este es su primer año de existencia y sinceramente es un festival modesto, por lo que tampoco me merece la pena invertir en un DCP para estar en él.

    En definitiva, me gustaría saber con certeza si el archivo MP4 se puede proyectar en cualquier sala igual que un DCP, para explicarles a los organizadores con conocimiento de causa, que sí podrán usarlo sin problema en el cine donde proyectarán a los seleccionados.

    Muchas gracias.

    • Ismael Martin dice

      11 de septiembre de 2019 en

      Hola Rivero,
      seria conveniente que tengas un DCP de tu corto, ya que no todas las salas pueden proyectar el MP4, si te piden un DCP de manera obligatoria es que no es posible otro formato, incluso a veces los propios proyeccionistas convierten los archivos digitales a DCP para poder proyectarlos. Además es mejor proyectar un DCP, tiene muchas más calidad, y no cuesta tanto, puedes intentar hacerlo tu mismo con el OpenDCP o encargarlo, no es tan caro, nosotros trabajamos con laboratorias que tienes un coste de hacer DCP para cortos entre los 50€ y 100€,

      un abrazo!

  6. laureano dice

    13 de agosto de 2019 en

    hola… tengo una publicidad de 50 segundos en mp4, tengo todos los parametros y no he podido extraer el audio en mxf…que programa me sirve para convertirlo…

    • Ismael Martin dice

      11 de septiembre de 2019 en

      Hola Laureano, prueba en esta página:
      https://www.media.io/audio-converter.html

      un abrazo!

  7. Ignacio dice

    7 de febrero de 2020 en

    Hola Ismael, primero, gracias por toda la información al respecto que tenés en tu página. Queria consultarte. Hace poco edité un largometraje en Adobe Premiere. Fue filmado en 4k pero editado en 2k para poder hacer reencuadres. El colorista me pidió que una vez terminado el montaje, le envie la pelicula nuevamente en 4k si reencuadres, ya que el DaVinci tiene conflictos con ello. Ahora que él terminó su trabajo, necesito que me de la película nuevamente, así puedo volver a aplicarle los reencuadres que corresponden en el 2k, con Adobe Premiere. ¿Cual sería la mejor manera de que él me de la película?
    Muchas gracias

    • Ismael Martin dice

      9 de marzo de 2020 en

      Hola Ignacio, en este caso es mejor que preguntes directamente a un laboratorio, si lo necesitas te puedo pasar algunos contactos,

      saludos!

  8. Javier Octavio dice

    3 de marzo de 2020 en

    Hola!

    Tengo ya la carpeta .dcp creada de mi cortometraje, tengo también el archivo de subtítulos en formato .xml, pero no se como agregarlo, no sé si exista un proceso específico para poder proyectarlo o solamente copiar ese archivo .xml a la carpeta de mi cortometraje .dcp

    Saludos

    • Ismael Martin dice

      9 de marzo de 2020 en

      Hola Javier, debe ser todo empaquetado con un programa de creación de DCP, los hay gratuitos como el DCP-o-matic o OpenDCP, el mejor programa para hacerlo y añadir subtítulos es el EasyDCP, pero es muy caro, realmente para añadir subtítulos a un DCP nosotros siempre lo hacemos con un laboratorio, suele ser un proceso barato,

      saludos!

Copyright © 2023 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)