Ismael Martin

Distribución de cortometrajes y cine independiente

  • Blog
  • Estrategia de Festivales
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ENG

¿Festivales gratuitos?

11 de julio de 2016 Por Ismael Martin

Estas últimas semanas están siendo muy intensas en cuanto a la actualización de festivales, en este proceso me encuentro algunos casos que me llaman mucho la atención. Se tratan de festivales que dejan claro en sus bases que son gratuitos, pero exigen la inscripción a través de una plataforma de pago, es decir, sí cobran por la inscripción.

En este extracto de unas bases, vemos como este festival obliga a utilizar una plataforma de inscripción (en este caso clickforfestivals.com). Por un lado nos dice que es gratuito, y por otro que  tenemos que  pagar los créditos de la plataforma, que es «independiente» al festival.

imagen_070imagen_071

3. Inscripción
El periodo de inscripción será del 13 de abril del 2016 al 15 de junio de 2016 La inscripción deberá realizarse mediante procedimiento on line, a través de los sistemas propuestos en la página web del festival.
El coste de la inscripción es gratuita, los créditos que hay que abonar en cada plataforma es independiente de festival y son los gastos de distribución que establecen las mismas para quienes difunden sus trabajos a través de las mismas.

Este otro caso es similar, «si bien la participación en el Festival es gratuita» pero…»dicha plataforma aplicará un cargo  variable al usuario…»

imagen_072 imagen_073
Entonces, vamos a ver si nos aclaramos, ¿tengo que pagar o no? ¿hay una tasa para participar en el festival? ¿es un festival gratuito?.

Si somos claros y honestos, en el momento que estoy obligado a pagar para participar en un festival, entrar en un concierto, tomarme  una copa en un bar, matricularme en la Universidad ( y un largo etcétera) deja de ser gratuito ¿o no?.

El hecho que el destino de esta «tasa» vaya a la plataforma y no al festival, no  significa que no haya que pagar, que sea «gratis». Es decir: el destino de un pago no define la gratuidad de un servicio o producto.

Si hay pago, no es gratis.

Entonces ¿que hacemos en estos casos? creo que si un festival se considera gratuito, debería de dar una opción de inscripción gratis de verdad, y si no, que simplemente borre de sus bases que es gratuito.

La proliferación de plataformas de inscripción de pago, bajo el «modelo reelport», tanto en España como en Europa, y que muchos festivales recurran de manera exclusiva a ellas, sin ofrecer ninguna opción gratuita, ha dado lugar a un cambio importante: en un alto porcentaje, el circuito de festivales en España ha dejado de ser gratuito, no podemos olvidar que esta gratuidad era una de las señas de identidad de este circuito frente a los Estados Unidos.

La diferencia principal,  y que merece una reflexión más profunda por parte de los festivales, es el destino de estas tasas y que tomen conciencia que, si no ofrecen una opción de inscripción gratuita, el festival es de pago.

Descarga el listado de los festivales de los Premios Oscar de Ficción, Animación y Documental ordenados por deadline

La finalidad de este formulario es poder enviarte más información, contenidos y recursos para ayudarte a distribuir tu película. La base de legitimación es tu consentimiento, tu nombre y dirección de correo serán almacenados en ActiveCampaign, LLC (herramienta acogida al acuerdo de seguridad EU-US Privacy Shield) y el responsable de su tratamiento es Ismael Martin. Consulta mi política de privacidad para conocer más información así como tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y objeción.


Relacionado

Archivado en: Estrategia de Festivales, Plataformas de Inscripción Etiquetado con: tasas de inscripcion

Trackbacks

  1. 6 festivales sin tasas de inscripción que cierran pronto la convocatoria - Ismael Martin dice:
    15 de marzo de 2017 a las

    […] que, aunque no tengan tasas, utilizan una plataforma de inscripción con coste, por lo que no tienen un proceso de inscripción gratuito. También en estos casos hay que hacer un pago, aunque no lo cobre directamente el […]

Copyright © 2023 · Blog de Ismael Martin · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal y términos de uso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando su uso (más info)