
La duración de una película es una de sus características más determinantes para preparar la estrategia de distribución en festivales. Las películas se dividen normalmente en tres tipos en base a su duración, que a su vez definen también la tipología de los festivales:
- Cortometraje, hasta 30 minutos.
- Mediometraje, de 30 a 60 minutos.
- Largometraje, a partir de 60 minutos.
Por tanto, existen festivales (y secciones) especializados en cortometrajes, mediometrajes y largometrajes. En este esquema se ha basado la industria cinematográfica durante mucho tiempo.
Los largometrajes tienen un marcado carácter industrial, mientras que los cortometrajes y los mediometrajes tienen una exhibición más alternativa, basada sobre todo en festivales y alejados de las ventanas de explotación del largometraje. Este sistema, aparentemente estándar en todo el mundo, es diferente según la leyes de cada país.
En España, se considera cortometrajes a las películas con una duración inferior a los 60 minutos, a partir de esta duración ya son largometrajes. No se contempla, por tanto, el mediometraje. En Estados Unidos y en Reido Unido un largometraje puede tener una duración mínima de 40 minutos, y en Francia de 58. El caso de Italia es más exagerado, se consideran cortometrajes las películas inferiores a 75 minutos.
Mientras que en España una película de 65 minutos sería un largometraje, en Italia estaríamos hablando de un cortometraje.
Además del ámbito legislativo, las propias bases de los festivales ponen en entredicho esta tipología «clásica» de duración. Para que puedas hacerte una idea, he recopilado los diferentes límites de duración que me suelo encontrar, entre los cientos de festivales que reviso cada año.
Festivales que admiten películas con una duración hasta:
- 30 segundos
- 1 minuto
- 2 minutos
- 3 minutos
- 5 minutos
- 9 minutos
- 10 minutos
- 12 minutos
- 15 minutos
- 20 minutos
- 25 minutos
- 30 minutos
- 40 minutos
- 45 minutos
- 60 minutos
Festivales que admiten películas con una duración desde:
- 5 minutos
- 40 minutos
- 50 minutos
- 60 minutos
- 70 minutos
El resultado de este pequeño análisis nos arroja, nada menos, que 20 tipologías diferentes de festivales en base a la duración. Un festival clásico de cortometrajes admite películas desde 5 hasta 30 minutos. La mayoría de festivales de largometrajes en España admiten películas desde los 60 minutos, pero hay otros que ponen el límite en 50 minutos. En cambio, hay festivales de largometraje cuyo límite lo ponen a partir de los 70 minutos.
Estos límites se están cuestionando cada vez más, sobre todo en festivales especializados en cine documental y experimental. Poco a poco se va desarrollando una interesante tendencia, que está rompiendo de manera radical con este esquema «industrial». En España tenemos el caso paradigmático de Filmadrid, que ayer publicó las bases de su nueva convocatoria, con secciones donde «no se establece un límite de duración para las películas». El festival Filmadrid se celebrará del 8 al 17 de junio, su plazo de inscripción cerrará el próximos 3 de abril. Para la inscripción es suficiente con enviar una ficha en PDF junto el enlace de visionado por email.
Este proceso de cambio tiene todo el sentido, las películas deberían ser valoradas por su calidad, independientemente de su duración.
Si nos atenemos a las leyes y a los requerimientos de los propios festivales, cada vez es más complicado responder a estas preguntas, que parecían muy claras al inicio este post:
¿Qué es un cortometraje?
¿y un mediometraje?
¿Qué es un largometraje?
Aunque, si lo pensamos bien, la respuesta no sería tan difícil: son películas.
¡Hola Ismael!
Con respecto a las duraciones de cortometraje establecidas en cada festival para poder realizar una inscripción, una vez me comentaron que pasarte de los 15min. (incluidos créditos, claro) suponía cerrarte las puertas a un 75% de festivales. Me pareció una barbaridad ¿Tú crees que es un porcentaje veraz o es una exageración?
¡Muchas gracias!
Un abrazo 🙂
Hola Mónica!! el 75% son muchos festivales, diría que algo menos, pero es verdad que un corto de 15 min. tiene muchas más opciones, no solo por las bases. Es más fácil programar un corto de 15 minutos que uno de 20 o 30 cuando se hacen sesiones de varios cortos.
Un corto de 30 minutos debe estar muy bien para poder tener en opciones en festivales, aunque veces nos obsesionamos con la duración (yo incluido) de cara a la distribución. En cualquier caso hay que pensar en la película que quieras hacer, y no condicionarse tanto por la duración. En Europa se producen muchos corto largos, y que superan los 30 minutos, pero también suelen contar con muchos más recursos,
un abrazo!
Si, está claro que lo primero es la película. Mi opinión es que no se debe priorizar la duración; de hecho yo me salí de los 15min. por uno y medio, pero era imposible dejarlo en menos, y así quedó. Y creo lo mismo, que 30 min. son difíciles de encajar en un festival, pero si el corto lo merece, ahí estará. La prueba más reciente, Graffiti.
Gracias!
Un abrazo!