Los enlaces de vimeo son ya imprescindibles para la distribución en festivales. Su porcentaje de uso es enorme, muy por de encima de otras opciones, como Youtube, Dropbox o Google Drive. En vimeo es muy fácil crear una contraseña, tiene muy buena calidad y la mayoría de programadores de festivales están muy habituados a su uso.
Hace unos tres años lanzaron la nueva versión de su reproductor que se escribió desde cero con el nuevo estándar HTML5 en lugar de Flash, esto permitió la posibilidad de añadir pistas de subtítulos en SRT y seleccionar el idioma desde el reproductor.
Este cambio ha sido muy importante para la distribución, mucho más de lo que nos pueda parecer en un primer momento:
- Antes había que tener un archivo en vimeo por cada idioma, y otro en versión original, limpio de subtítulos. Si tenemos subtítulos en inglés, francés e italiano esta limitación nos obligaba a tener cuatro enlaces diferentes para enviar a cada uno de los festivales, en lugar de uno solo.
- Tener estos enlaces por cada idioma nos obliga también a crear registros diferentes por cada una de las versiones en las diferentes plataformas de inscripción.
- Si durante el proceso de distribución tuviéramos un nuevo listado de diálogos debemos crear un nuevo vídeo (ocupando más espacio) en cambio, con el actual sistema, es tan fácil como subir un SRT nuevo.
- Las estadísticas de vimeo, que nos sirven para llevar un control de los visionados, se dividen entre cuatro vídeos diferentes, lo interesante es que se concentren todas en el mismo.
La mayor ventaja de todas es tener solo un enlace de la película, con todos los idiomas y que se pueda enviar a todos los programadores, es cómodo, ágil y el control de visionados es mucho más efectivo. No debemos olvidar que una de las ventajas del formato DVD fue precisamente esta: añadir pistas de subtítulos. Esta nueva opción de vimeo corrige la marcha atrás que supuso el uso de enlaces de visionado.
A pesar de estas ventajas aún son pocos los que usan esta opción y me suelo encontrar con programadores que no saben que pueden seleccionar los subtítulos. No tiene mucho sentido, sobre todo si tenemos en cuenta que el proceso de subir los diálogos es realmente sencillo y está disponible en la versión gratuita de vimeo.
Veamos un momento este proceso:
En primer lugar vamos a Configuración del vídeo, a la opción Avanzada, donde veremos las opciones de crear y subir subtítulos
Hay tres opciones diferentes:
- Subir el archivo directamente en formato SRT.
- Crear los subtítulos directamente con un editor online.
- Contratar los servicios de traducción y subtitulado de una empresa externa.
Siempre he usado la primera opción y es la que aconsejo, es conveniente tener ya un SRT preparado no solo para vimeo, sino para enviar a festivales y posibles ventas internacionales.
Para ver los subtítulos tan solo hay que seleccionar el archivo, subidlo, marcarlo como activo y elegir el idioma. Uno vez subido abrimos el reproductor y ahora veremos el botón CC, que nos permite seleccionar entre los idiomas previamente subidos. En principio podemos subir todos los SRT que tengamos, no hay límite.
A pesar de las mejoras y el avance que supone, se echan de menos más opciones, como poder modificar los colores y el tamaño de la fuente y sobre todo quitar el recuadro que los rodea:
Para la distribución debemos tener un poco de cuidado. Hay festivales que piden que se habilite la opción de descarga de los enlaces de vimeo (sobre todo en cortometrajes) ya que no ven las películas en streaming, sino descargadas. En estos casos tenemos un problema ya que los subtítulos no están incrustados y no se ven en el video una vez descargado. Para solucionarlo debemos tener un enlace alternativo para descargar el video con subtítulos incrustados.
A pesar de estos problemas, utilizar enlaces de visionado con diferentes opciones de idiomas es una ventaja enorme que creo que tenemos que aprovechar ya que nos facilita mucho la distribución y el envío a programadores.
[…] físico y tangible al intangible ha sido gracias a desarrollo de internet y de aplicaciones como Vimeo y las plataformas de inscripción. Este cambio ha supuesto una enorme facilidad para hacer […]